Últimas noticias
Un superordenador de Bull permite confirmar la existencia de las ondas gravitacionales
El superordenador de Bull, instalado en la Universidad de Cardiff, ha permitido analizar los datos aportados por más de 1.000 científicos e investigadores , confirmando que las señales detectadas por el proyecto LIGO de Estados Unidos eran ondas gravitacionales.
La capacidad de cálculo de un superordenador Bull, la marca de Atos de productos de tecnología y software, y un equipo del Advanced Research Computing Group de la Universidad de Cardiff (ARCCA) han tenido un protagonismo destacado en el proyecto científico internacional que ha permitido confirmar la existencia de la ondas gravitacionales, anunciadas en la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein, en 1915.
Este descubrimiento, en el que ha participado el Grupo de Física Gravitacional de la Universidad de Cardiff, se ha considerado como uno de los mayores avances en la física de los últimos 100 años, ya que estas pequeñas ondas en el espacio-tiempo es probable que ofrezcan una nueva forma de explorar el universo. Las ondas gravitacionales interactúan muy débilmente con partículas y requieren un equipo muy sensible para detectarlas, por lo que los avances tecnológicos han sido decisivos en el proceso.
El Dr. Stephen Fairhurst, de la Universidad de Cardiff, explica: "Para ser capaces de realizar descubrimientos de esta naturaleza necesitamos las mejores tecnologías como la supercomputación. Un equipo de expertos en tecnología de Bull y el Advanced Research Computing Group de la Universidad de Cardiff (ARCCA) han colaborado durante todo el proyecto”.
El superordenador de Bull instalado en ARCCA ha permitido analizar los datos aportados por más de 1.000 científicos e investigadores involucrados en el proyecto. El equipo de la Universidad de Cardiff también utilizó el superordenador para llevar a cabo simulaciones de colisión de agujeros negros y producir modelos teóricos, confirmando que las señales detectadas por el proyecto LIGO de Estados Unidos (Laser Interferometer Gravitational Wave Observatory) eran ondas gravitacionales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad