Últimas noticias
La web de la UEFA para seguir la Eurocopa 2016 es tres veces más lenta en un móvil que desde un ordenador
La UEFA no ha tenido muy en cuenta el creciente uso de los móviles para consultar y compartir contenidos deportivos: la web desarrollada para seguir la Eurocopa 2016 presenta un rendimiento tres veces superior si el acceso se realiza desde un ordenador que si se hace desde un móvil. Además, según las pruebas realizadas por Dynatrace, en el diseño no se consideran las capacidades de las redes de los diferentes países con lo que españoles e italianos tienen peores tiempos de acceso .

Comparativa de acceso a la web de la UEFA desde dispositivos móviles y ordenadores - Fuente:Dynatrace
Para la compañía especializada en rendimiento digital, la página web del torneo se ha construido pensando en su rendimiento en ordenadores y los esfuerzos de optimización para los dispositivos móviles no han sido suficientes.
Dynatrace ha monitorizado y analizado cuatro páginas críticas de la web desde la perspectiva de los usuarios de ambos tipos de dispositivos en el Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia.
No hay un diseño único de un sitio web en un mercado global y, por eso, es importante para las empresas encargadas de la construcción de una web global que comparen rendimientos país por país
Antoine García
Según este análisis, los usuarios españoles e italianos han de esperar tiempo de carga de la página de hasta 10 segundos, frente a Francia y Reino Unido con tiempos de entre 3 y 4 segundos. Según la compañía, la razón es que en el diseño no se tuvo en cuenta las infraestructuras de la red local más deficientes de España e Italia.
Igualmente, las pruebas realizadas confirman que la UEFA ha corregido los errores cometidos por la FIFA en el diseño de la web del Mundial 2014 y ha optimizado la página para garantizar un acceso más rápido, a pesar de los altos contenidos de imágenes y vídeo del site.
Para ello, la UEFA ha mejorado la configuración de la red de distribución de contenidos (CDN) almacena contenidos en caché en el escritorio del usuario y ha optado por utilizar menos servicios de terceros cuyo rendimiento no puede ser controlado de manera directa.
Más en detalle, los desarrolladores de la web de la Eurocopa 2016 han reducido el tamaño de la página de 3,5 MB a 2,7 MB y la han configurado para que se carguen primero los contenidos más importantes. Sin embargo, en una página con tanta información interesante, los usuarios suelen esperar a que la página se cargue por completo antes de empezar la navegación, lo que afecta negativamente a la experiencia de uso.
Desglosado por países, los usuarios que más rápido acceden son los de Francia, Reino Unido y Alemania, con tiempos de entre tres y seis segundos. Por el contrario, los aficionados de España e Italia deben de soportar en algunos casos tiempos en torno a los 10 segundos, llegando en algunos casos hasta los 16 segundos. Un análisis más detallado revela que estos retrasos son causados por el menor ancho de banda de las redes en estos dos últimos países.
Según Antoine García, responsable del negocio de Dynatrace en EMEA, "no hay un diseño único de un sitio web en un mercado global. Hay muchos factores que inciden en las diferencias de rendimiento entre países, que van desde de la infraestructura de red física a las políticas de los gobiernos sobre los medios de comunicación. Por ello es importante para las empresas encargadas de la construcción de una web global que comparen rendimientos país por país, para entender estos factores y determinar cómo abordarlos”. Más información en www.dynatrace.com y en http://apmblog.dynatrace.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR