Últimas noticias
Atos compensa el 100% de sus emisiones de carbono a través del programa global de parques eólicos
Atos ha compensado el 100% de sus emisiones de CO2 de 2018 a través de su programa de parques eólicos, incluyéndose en esa compensación las emisiones de sus centros de datos, lo que lleva haciendo desde 2014, y también las producidas por sus oficinas y viajes de negocios. Esta iniciativa es parte del programa ambiental global de Atos que respalda el plan estratégico Advance 2021.

Desde 2008, Atos ha implementado un importante programa ambiental
Como parte del esfuerzo mundial para hacer frente al cambio climático, Atos está trabajando para reducir continuamente su huella ambiental a través de la implementación de su programa ambiental con múltiples iniciativas, que incluyen modernizar sus centros de datos, aumentar el uso de energías renovables, reducir su huella de carbono y mejorar su eficiencia energética global.
“Desde 2008, Atos ha implementado un importante programa ambiental que abarca la modernización de los centros de datos y la eficacia en el uso de la energía (PUE), el uso cada vez mayor de electricidad descarbonizada y un programa de compensación global”, explica Philippe Mareine, director de Responsabilidad Social Corporativa de Atos.
Dentro de nuestro plan estratégico Advance 2021, nos comprometemos a reducir nuestras emisiones de carbono con un ingreso de hasta el 20% (referencia de 2016) para ayudar a enfrentar el cambio climático. Por lo tanto, estamos orgullosos de ofrecer servicios de alojamiento totalmente compensados a nuestros clientes
Philippe Mareine
“Dentro de nuestro plan estratégico Advance 2021, nos comprometemos a reducir nuestras emisiones de carbono con un ingreso de hasta el 20% (referencia de 2016) para ayudar a enfrentar el cambio climático. Por lo tanto, estamos orgullosos de ofrecer servicios de alojamiento totalmente compensados a nuestros clientes”, concluye.
En concreto, para compensar las emisiones de CO2 de todas sus actividades, Atos ha invertido en tres parques eólicos ubicados en India, y que forman parte de un proyecto que se inició en 2010 en tres estados de India, los de Karnataka, Gujarat y Maharashtra, para promover el uso de energía renovable y que ha llevado a la instalación de un total de 137 generadores de turbina.
Cada año, los tres parques eólicos producen 109.6 megavatios y alimentan a aproximadamente 40.000 hogares en áreas rurales. Mejoran la capacidad de producción de las industrias y empresas locales y contribuyen al desarrollo de la economía local, proporcionando nuevos puestos de trabajo, e iniciativas de educación y salud.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia contemplando, entre otros aspectos, que Atos apoye a las empresas en su viaje hacia operaciones más sostenibles y que, en el futuro, los clientes de la multinacional pueden informar 'CERO' en sus informes de carbono de las soluciones que alojan en los centros de datos de Atos.
Además destaca Atos que con el fin de que este proyecto cumpla con el estándar VCS, Atos ha elegido trabajar con la firma EcoAct, especializada en asesoramiento en la implementación de estrategias de neutralidad de carbono.
A largo plazo, los objetivos de reducción de carbono de Atos han sido aprobados por la iniciativa ScienceBased Targets (SBTi), en línea con el esfuerzo mundial para limitar el aumento del cambio climático por debajo de 2°C. Más información en www.atos.net
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/12/2019El proyecto Alessio, que contribuye a la seguridad actualizable de sistemas TI e Industria 4.0, presenta resultados
- 02/12/2019Homenaje de Siemens a sus investigadores
- 02/12/2019Orange elige Ericsson Operations Engine para sus servicios gestionados de operaciones de red, soporte y mantenimiento
- 30/11/2019AWS reconoce a Information Builders su competencia en datos y analytics
Publicidad
Opinión

Juan Rodríguez, director general de F5 Networks España y Portugal
La importancia de las habilidades sociales en las estrategias y proyectos DevOps
En un entorno digital e hiperconectado mantener una comunicación y colaboración constantes entre equipos resulta fundamental y, por ello, en el caso concreto del desarrollo de software, las metodologías DevOps tienen un gran impacto, al lograr poner a los equipos de desarrollo y operaciones a trabajar conjuntamente. Juan Rodríguez, director general de F5 Networks en España y Portugal, valora este hecho y defiende un comportamiento participativo apropiado y alineado como esencial