Informes
Diez maneras de ahorrar en sus costes de TI
Osiatis ha identificado diez áreas principales en las que todo tipo de empresa puede llevar a cabo acciones que le permitan cumplir con sus objetivos de negocio con presupuestos ajustados a la compleja situación económica actual.
Osiatis señala cómo reducir los costes de TI empresariales
Con estas palabras de Pablo Benito, director regional de Osiatis, la compañía presenta un útil decálogo de diez ‘buenas prácticas’ con las que ayudar a las compañías a reducir sus costes de Tecnologías de la Información.
- Mutualización de servicios, a través de los Centros de Atención de Usuarios (CAU). Aquellas empresas que mantienen los CAU internos se encuentran a menudo con costes fijos de estructura muy elevados, complejidad en la gestión de turnos o bajas tasas de resolución de incidencias en primer nivel que aportan poco valor añadido y complican la rentabilidad de los mismos. La propuesta de Osiatis, a través de un CAU mutualizado, permite transformar las inversiones en costes predecibles y estables, con una cobertura completa 24 x7 y permitiendo a la compañía proporcionar un servicio de calidad sin ningún tipo de interrupción.
- Mantenimiento de las infraestructuras de TI y mantenimiento aplicativo. Operar como único punto de contacto multifabricante resulta, de acuerdo con la compañía una opción más económica que la tradicional de confiar en el fabricante esta labor. Además, para Osiatis esta fórmula ofrece una mayor flexibilidad contractual, exigentes acuerdos sobre niveles de servicio (SLA) y un total compromiso mediante modelos basados en penalizaciones.
En el caso de las aplicaciones, el envejecimiento de aquellas desarrolladas a medida y la pérdida de conocimiento funcional complica a menudo su mantenimiento, así como la evolución y soporte de las mismas lo que supone un consumo importante de recursos. - Monitorización remota y Software como Servicio (SaaS). También en este caso, la tradicional modalidad ‘in situ’ supone costes elevados e importantes carencias en la explotación de la herramienta para Osiatis. La modalidad remota, en la que la compañía contrata un servicio sin necesidad de comprar la herramienta, se presenta como una opción más flexible y adaptable, en la que es el proveedor quien asume riesgos y recursos, y permite al cliente dedicarse a lo estratégico del negocio.
- Software asequible, o lo que es lo mismo: “80 por ciento de funcionalidades con el 20 por ciento del coste”. Según advierte Osiaties, la realidad es que habitualmente no se utiliza más que un 20-30 por ciento de las funcionalidades del software de gestión TI y se descuida su mantenimiento, lo que lleva a infrautilización y estancamiento. Frente a esta situación existen soluciones software sencillas y fácil de instalar que permiten ahorros tanto en la adquisición de licencias como en servicios profesionales o mantenimiento.
- Externalización: Permite reducir los costes, evita malos hábitos de solicitudes no estructuradas y moviliza los equipos en proyectos que acompañen al negocio en su desarrollo. Este tipo de organización puede permitir una reducción de entre el 5 y el 10 por ciento de los costes directos de mantenimiento. La garantía de unos niveles de servicio contractuales, la gestión y medición de la actividad, y la mejora de la capacidad de mantenimiento contribuyen a la reducción de los costes indirectos.
- Gestión de identidades y accesos, un área en la que Osiatis recomienda una solución de gestión de identidades del tipo SSO (Single Sign-On), que proporciona una contraseña única para todos los recursos que requiere cada usuario. La razón es que, según dicha compañía, entre el 40 y el 45 por ciento de las llamadas al CAU se deben al olvido de contraseñas o peticiones de acceso, por lo que el uso de soluciones SSO proporcionan ahorros al reducir el número de llamadas a la vez que se mejora el servicio. Otras tareas susceptibles de automatización son la creación de cuentas y permisos de usuario en función de su rol; la gestión, mantenimiento y auditoría de los accesos; así como la eliminación de cuentas “zombi” (de empleados que ya no están en la compañía) o sin utilizar.
- ITIL pero a la medida, buscando el mínimo SLA que cubra las necesidades de cada cliente y con el menor coste posible.
- Virtualización, tanto en servidores como en puesto de trabajo y aplicaciones. Una tecnología que ofrece una alta flexibilidad de los recursos, acelera el aprovisionamiento reduciendo los costes, mejora el uso de éstos ajustándolos dinámicamente e incrementa la disponibilidad de los servicios sin realizar grandes inversiones.
- Green IT, que genera, según Osiatis, un retorno de la inversión inmediato, sencillo y claro. Para ello, se pueden poner en marcha varias acciones: desde la virtualización del puesto del usuario hasta la implantación de soluciones software específicas para la gestión del ahorro de energía.
- Políticas corporativas de ahorro de costes, que prioricen las inversiones básicas para el negocio, conociendo cómo se gastan los recursos, y entendiendo la demanda de servicios TI corporativos. Para ello existen en el mercado soluciones que dan respuesta a estos interrogantes: herramientas para la gestión del portfolio, gestión financiera o gestión de la demanda.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones