Últimas noticias
Samsung consolida su ecosistema HDR10+
El ecosistema HDR10+, impulsado por Samsung, 20th Century Fox y Panasonic y que ya cuenta con 45 socios, anuncia la construcción de un nuevo centro de certificación en China y acuerdos con compañías, que van desde las de servicios de streaming y contenido a las de la industria de los semiconductores, que brindan a los usuarios contenido con una calidad de imagen más real y consolidan el impacto de la tecnología HDR10+.

El estudio de producción ARSPRO y el servicio ruso Ivi han adoptado la tecnología HDR10+
Gracias a las nuevas incorporaciones al programa de Samsung, especialmente los relacionados con la provisión de contenidos, los consumidores pronto podrán acceder a más material con la mejor calidad de imagen. Así, Rakuten TV comenzará a ofrecer contenido HDR10+ en la primera mitad del próximo año, mientras que uno de los mayores proveedores de OTT/VOD de Europa, MEGOGO, está finalizando su proceso de licencia HDR10+, haciendo oficial su adopción y planeando lanzar este tipo de contenidos en su plataforma.
HDR10+ ya ha sido bien recibido por las principales compañías de la industria. Samsung continuará consolidando el liderazgo en la tecnología estándar HDR y manteniendo la presencia en el mercado global de televisores
Hyogun Lee
Asimismo, ARSPRO, con sede en Moscú, es otro estudio de producción que ha implementado la tecnología HDR10+, incluyendo el uso de metadatos dinámicos, llevando a cabo la remasterización de las primeras series con programación en HDR10+. El pasado 3 de diciembre, Ivi, el mayor servicio ruso de OTT/VOD también presentó cinco series europeas en HDR10+ a los usuarios de Samsung Smart TV por primera vez.
“Seguimos trabajando para mejorar la calidad de vídeo para nuestros usuarios, y estamos orgullosos de ser el primer servicio ruso OTT/VOD que maximiza las oportunidades disponibles a través de los televisores Samsung QLED, dando la oportunidad a nuestros suscriptores de ver los contenidos en este nuevo formato de mejor calidad. Además, queremos ampliar la colección HDR10+ porque nuestro objetivo es proporcionar contenido de la más alta calidad a los espectadores, utilizando todas las características de los televisores Samsung”, asegura Irina Grandel, directora de Desarrollo de Negocio de Ivi.
Como define Samsung, el programa de certificación HDR10+ promueve la tecnología estándar de próxima generación del fabricante para el procesamiento de imágenes, que optimiza los niveles de brillo y el contraste para cada escena, lo que hace que las áreas con brillo sean más brillantes y las áreas oscuras sean más oscuras, para ofrecer una experiencia de visualización mucho más realista.
En 2017, la compañía coreana también lanzó su servicio premium de vídeo en streaming con Amazon, convirtiendo a Prime Video en el primer servicio de contenidos de vídeo en streaming en 4K con HDR10+.
Además, este año, Amazon integró la compatibilidad de HDR10+ en el Amazon Fire TV Stick 4K, que se lanzó en octubre, mientras que otro socio de HDR10+, Warner Bros. Home Entertainment, cuenta ya más de setenta títulos compatibles con HDR10+ y planea tener más de 100 títulos disponibles para su distribución digital en HDR10+ a principios de 2019.
También hay que señalar las alianzas que Samsung establece con los grandes fabricantes de chips para smartphones. En este campo, Qualcomm, miembro de la iniciativa, anunció recientemente que su nuevo procesador Snapdragon 855 será compatible con HDR10+.
Queremos ampliar la colección HDR10+ porque nuestro objetivo es proporcionar contenido de la más alta calidad a los espectadores, utilizando todas las características de los televisores Samsung
Irina Grandel
Por otro lado, Arm, que ha colaborado con éxito con Samsung System LSI, también tiene previsto unirse a la red HDR10+, lo que aumentará aún más la influencia de la plataforma en el ámbito móvil.
Además, Samsung planea construir un nuevo centro HDR10+ en China con TIRT, dedicado a pruebas e inspección para la industria de electrónica de consumo de China. Así, el centro ayudará a los fabricantes de televisores chinos, como Hisense, TCL y Konka, a acceder al procedimiento de certificación y, a su vez, acelerar la expansión del ecosistema HDR10+, que ya cuenta con centros de este tipo en Corea, Japón y, el próximo año, en los Estados Unidos.
"Con el HDR emergiendo como una de las tecnologías más importantes para la calidad de imagen, el formato HDR10+ de Samsung está ganando reconocimiento", explica Hyogun Lee, vicepresidente ejecutivo de Visual Display Business en Samsung Electronics.
“HDR10+ ya ha sido bien recibido por las principales compañías de la industria. Samsung continuará consolidando el liderazgo en la tecnología estándar HDR y manteniendo la presencia en el mercado global de televisores". Más información en www.samsung.com y en www.hdr10plus.org
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones