Últimas noticias
La Conferencia y Expo @asLAN2019 se celebrará en abril centrada en la “innovación para acelerar la economía digital”
La Asociación @asLAN, con el apoyo de 120 empresas especializadas en TIC y las principales instituciones del sector, ultima su congreso anual en el que intervendrán más de 150 conferenciantes que compartirán visión y experiencias sobre como los servicios, aplicaciones e infraestructuras digitales permiten acelerar la transformación de las organizaciones y la eclosión de la economía digital.

A través de diversas acciones, entre las que destaca la convocatoria de los Premios a la Transformación Digital en las AAPP, así como la colaboración de sus empresas asociadas en la identificación de expertos, la asociación está creando el programa de conferencias del Congreso&EXPO ASLAN2019, que reunirá a más de 6.000 profesionales los días 3 y 4 de abril en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
Divulgar el conocimiento de las TIC y potenciar la inversión de grandes y pequeñas organizaciones en este tipo de soluciones, es el objetivo principal de este congreso que Aslan organiza desde hace más de 25 años y que según estudios como el de Delfos Research, deben ser apoyados por las Administraciones Públicas “para facilitar la eclosión de la economía digital, atraer talento e inversiones internacionales
Centros de datos, infraestructuras conectadas, ciberseguridad, espacios de trabajo digitales o las redes WiFi, son elementos esenciales para potenciar la Industria 4.0, el desarrollo de servicios en la nube o la creación de 'startups' en ámbitos con un enorme potencial como blockchain.
Divulgar el conocimiento de estas tecnologías y potenciar la inversión de grandes y pequeñas organizaciones en este tipo de soluciones, es el objetivo principal de este congreso que la asociación Aslan organiza desde hace más de 25 años y que según estudios como el recientemente realizado por Delfos Research, deben ser apoyados por las Administraciones Públicas “para facilitar la eclosión de la economía digital, atraer talento e inversiones internacionales”.
Además, el informe destaca la importancia para las Comunidades Autónomas y, en especial, la oportunidad de convertir a Madrid un 'Hub Digital' para el sur de Europa: Gobiernos central, autonómico y local y empresarios deben concienciarse y apostar por la inversión en innovación tecnológica como palanca de futuro.
Para la asociación, encuentros como la próxima edición del congreso ASLAN2019 o como el coloquio celebrado el pasado diciembre y que reunió a responsables de TI de compañías industriales, a empresas asociadas y a representantes de la Comunidad de Madrid, ofrecen la oportunidad de sumar esfuerzos.
Y como destacó durante este coloquio Rosario Rey García, directora general de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid, “la transformación digital es una prioridad y concienciar sobre el papel de la tecnología en grandes y pequeñas organizaciones es fundamental para avanzar y desarrollar un tejido empresarial competitivo”.
La 'call for speakers', que cierra el plazo de presentación de propuestas este mes de enero y está disponible en congreso.aslan.es/callforspeakers, reunirá a los principales fabricantes identificados por Gartner y otras consultoras en los siguientes ámbitos:
1.- Power of Business Data -Inteligencia, análisis y gestión del gran activo de la Era Digital que contempla:
- Protección del dato: La responsabilidad de la empresa digital
- Analítica y visualización ¿cómo aprovechar todo el potencial?
- El usuario hiperconectado y la inteligencia de negocio
- Aplicaciones y tendencias en inteligencia artificial
2.- All connected -Hiperconectividad y ciberseguridad, pilares de la transformación
- Innovación IT, desde el dispositivo conectado a la nube pública
- Conectividad, gestión y securización de infraestructuras híbridas
- Redes de nueva generación: 5G, IoT y WiFi
- Los nuevos espacios digitales de trabajo
Más información e inscripciones en https://congreso.aslan.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 02/03/2022Teldat lanza be.Analyzer, una plataforma de análisis de tráfico que proporciona una visión 360 del ecosistema de red
- 09/02/2022AWS GetIT acerca el cloud, el desarrollo de aplicaciones y las habilidades digitales a jóvenes estudiantes de Educación Secundaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR