Opinión
Tras 25 años y el todo conectado llega el cambio de la “Tecnología en la Estrategia Corporativa”
Los próximos 11 y 12 de abril tendrá lugar en Madrid el Congreso&EXPO que la asociación @asLAN organiza desde hace 25 años. Ante esta edición tan especial, el presidente de la asociación, Markel Gruber, destaca el apoyo de más de 120 empresas y de las principales instituciones del sector, así como superar la cifra de 6.000 visitantes interesados en conocer las últimas tendencias tecnológicas para acelerar la transformación digital.

Markel Gruber
Hace 25 años, en 1993, @asLAN organizó el primer Salón monográfico en torno al protocolo TCP/IP en España y, desde entonces, la red ha sido el eje conductor de las 25 ediciones, hasta convertirse en omnipresente en todos los ámbitos de nuestra sociedad y economía: ahora la tecnología está en la estrategia corporativa de cualquier organización que quiera sobrevivir en el medio plazo.
Con más de 20.000 millones de dispositivos conectados y la hiperconectividad de personas, cosas e infraestructuras TI, podemos decir que la red ha colonizado el mundo hasta ofrecer una base sobre la que comenzar una nueva etapa en la que la seguridad de la información, el análisis de datos y la integración de servicios desde la nube hará cambiar los modelos de negocio de las empresas en los próximos 10 años más de lo que han cambiado en los 25 anteriores.
La innovación en TI está siendo el ‘acelerador’ de esta transformación imparable en grandes y pequeñas empresas. Disponer de una amplia visión de las oportunidades que ofrecen las innovaciones tecnológicas disponibles en el mercado ya no es sólo una oportunidad y responsabilidad del CIO, sino que la dirección de la compañía y los responsables de las áreas de negocio están cada vez más interesados en como las TIC pueden generar una ventaja competitiva y transformar procesos y servicios.
Disponer de una amplia visión de las oportunidades que ofrecen las innovaciones tecnológicas ya no es sólo una oportunidad y responsabilidad del CIO, sino que la dirección de la compañía y los responsables de las áreas de negocio están cada vez más interesados en como las TIC pueden generar en una ventaja competitiva y transformar procesos y servicios
La tendencia cada vez es más evidente, el CIO tiene que saber más de negocio y los responsables del negocio más de tecnología. Ambos rodearse de un buen ecosistema de proveedores especializados en tecnología.
Tres ejemplos de innovación en TI y ventaja competitiva
Inteligencia de negocio, confianza y flexibilidad, son tres ámbitos en los que la innovación en TI puede aportar una ventaja competitiva. Sus responsables de tecnología se enfrentan al reto de aportar valor al negocio, desarrollando todo el potencial de las infraestructuras y servicios de Tecnologías de la Información.
- Inteligencia de negocio: el usuario hiperconectado - La visualización y análisis de los dispositivos y el tráfico de datos que circula por la red permiten tomar decisiones de negocio, desarrollar nuevos servicios y mejorar la fidelización de clientes. Un mundo por explorar que no ha hecho más que empezar: desde el SIEM (Security Information and Event Management) hasta el Deep Learning, pasando por el análisis de video, WiFi, aplicaciones, etc. La innovación tecnológica de las empresas que forman parte de @asLAN cada vez se centra más en estos ámbitos. A través de las actividades que organizamos este año como el Congreso o el Tour Tecnológico, daremos a conocer las oportunidades que ofrece el uso de estas nuevas tecnologías.
- Confianza: Seguridad y disponibilidad en la era digital - En un escenario cada vez más digital, la confianza de clientes, proveedores e inversores dependen de la capacidad de las organizaciones para evitar las ciberamenazas y de su capacidad de recuperación. Desde la asociación consideramos que debe plantearse la seguridad como parte ineludible de la transformación digital de las compañías y que es imprescindible desarrollar todo el potencial de la red para asegurar la disponibilidad del negocio.
- Flexibilidad: integración de servicios e infraestructuras desde la nube - Crecer, innovar y diferenciarse… en un contexto tan dinámico y competitivo como el actual, requiere de infraestructuras y servicios de TI de gran elasticidad. En el Congreso ASLAN2018, compañías líderes en innovación IT a nivel mundial, ofrecerán una visión general de las oportunidades y retos para integrar tecnología altamente eficiente desde la cloud pública: desde el puesto de trabajo hasta el SOC (Security Operation Center), pasando por infraestructuras de las principales plataformas de nube pública, para disponer de la flexibilidad que requieren las nuevas organizaciones digitales.
Con este gran cambio en el que la tecnología cada vez está más en la Estrategia Corporativa, nuestro sector adquiere mayor relevancia, y todavía tiene mucho que ofrecer: La inteligencia artificial ha comenzado a desarrollarse sobre la red.
#UneteASLAN, conoce nuestro ecosistema
Nuestro compromiso con la tecnología hace que las empresas sean más competitivas, más eficientes. Todos contribuimos en este ecosistema. Desde hace más de 25 años en @asLAN, gracias al apoyo de empresas asociadas, ofrecemos espacios de encuentro y divulgación tecnológica. Te esperamos los días 11 y 12 de abril en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
(*) Markel Gruber es presidente de la asociación @asLAN
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones