Últimas noticias
Pfizer incrementa su inversión en capital riesgo y destina 515 millones a Pfizer Ventures
Pfizer tiene previsto invertir 515 millones de euros en compañías de biotecnología y empresas emergentes a través de Pfizer Ventures, el vehículo de inversión de capital riesgo de la compañía. Además de una mayor financiación, Pfizer potenciará su liderazgo como inversor de capital riesgo con un equipo más amplio, con experiencia en inversiones de capital de riesgo, desarrollo de negocios y descubrimiento y desarrollo clínico de medicamentos.

“Al aumentar la inversión en capital riesgo de Pfizer con Pfizer Ventures esperamos ampliar tanto la magnitud como el alcance del apoyo de Pfizer al desarrollo de la ciencia de vanguardia, desde el concepto hasta los medicamentos” declara Sergio Rodríguez, director general de Pfizer España.
Con Pfizer Ventures esperamos ampliar tanto la magnitud como el alcance del apoyo de Pfizer al desarrollo de la ciencia de vanguardia, desde el concepto hasta los medicamentos
Sergio Rodríguez
“Aprovechando las inversiones actuales y nuestra gran experiencia, detectaremos e invertiremos en compañías emergentes que están logrando avances en compuestos y tecnologías con la esperanza de ofrecer tratamientos que cambien las vidas de los pacientes que lo necesitan”.
Estrategia de inversión en neurología
Pfizer Ventures invertirá aproximadamente el 25% de su capital disponible, unos 128 millones de euros, en compañías emergentes prometedoras de neurología. Aprovechando un modelo de inversión de capital, Pfizer puede respaldar una amplia gama de investigación en neurología en fases iniciales y oportunidades de desarrollo de medicamentos, que son fundamentales para esta incipiente área de la ciencia.
“Al cambiar la forma en que invertimos en neurología esperamos apoyar a una comunidad muy activa de empresas biotecnológicas emprendedoras que están incrementando los conocimientos sobre los mecanismos moleculares de las enfermedades neurológicas y ayudar a desarrollar tratamientos potenciales para las personas con trastornos neurológicos”, señala Sergio Rodríguez.
Las áreas iniciales de interés de Pfizer Ventures son las de degeneración e inflamación neuronal, trastornos neuro-metabólicos y, en general, campos en los que la ciencia está avanzando rápidamente y podrían dar lugar a grandes logros para los pacientes.
Seis de las inversiones de la cartera actual de Pfizer Ventures son en neurología de vanguardia, desarrolladas por empresas como Aquinnah, Autifony, Cortexyme, MindImmune, MISSION y Neuronetics
En concreto, seis de las inversiones de la cartera actual de Pfizer Ventures son en neurología de vanguardia, desarrolladas por empresas como Aquinnah, Autifony, Cortexyme, MindImmune, MISSION y Neuronetics. Además, Pfizer desempeñó un papel fundamental en la creación, la financiación y el lanzamiento en 2015 del Dementia Discovery Fund (DDF, Fondo para Descubrimientos en la Demencia).
El DDF es un fondo especializado en capital riesgo que invierte en ciencia innovadora para descubrir nuevos medicamentos importantes para la demencia. Desde su lanzamiento, el DDF ha conseguido más de 190 millones de dólares y ha logrado progresos importantes al crear una cartera inicial de 12 inversiones en empresas y proyectos de descubrimiento de tratamientos para la demencia.
Estas inversiones están dirigidas a áreas prometedoras de la investigación en neurología, como la biología y la inflamación microglial, la dinámica mitocondrial, el tráfico y la biología de membranas y la fisiología y la función sináptica.
La inversión de Pfizer en Aquinnah se traduce en impulsar dos proyectos en degeneración neuronal de gránulos de estrés en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Alzheimer. Al estar ubicada en LabCentral, en el edificio de Pfizer en Kendall Square y gracias a los esfuerzos conjuntos, Aquinnah tiene acceso a un grupo líder de asesores científicos, así como a instalaciones tecnológicas de vanguardia.
Aparte de la neurología, Pfizer Ventures continuará invirtiendo en una amplia gama de áreas terapéuticas de interés para la firma, como oncología, inflamación e inmunología, enfermedades raras, medicina interna y vacunas. También prestará atención a empresas que están desarrollando tecnologías que tienen el potencial de transformar el descubrimiento, el desarrollo y la fabricación de medicamentos.
Equipo y cartera de Pfizer Ventures
Pfizer también está ampliando significativamente la plantilla de Pfizer Ventures, que continuará dirigida por el Dr. Dalton. Al equipo actual de inversión en capital riesgo de Pfizer formado por Elaine Jones y Bill Burkoth se han unido el Dr. Patrick, Laszlo Kiss, Margi McLoughlin, Chris O’Donnell y Nikola Trbovic.
La nueva organización consolida R&D Innovate, el vehículo de inversión de capital para I+D de Pfizer, con Pfizer Venture Investments, el grupo de inversión en capital riesgo de la compañía que lleva mucho tiempo operativo.
La nueva plantilla aporta experiencia en I+D, especialmente en los aspectos químicos y farmacológicos de la neurología. Gracias a su gran experiencia en el descubrimiento y el desarrollo clínico de medicamentos, Pfizer Ventures espera continuar generando grandes beneficios para Pfizer y proporcionar una cartera de compañías con la dirección y el apoyo necesarios para acelerar los progresos de tratamientos esenciales.
Pfizer Ventures gestiona activamente una cartera de inversiones de más de 40 compañías. Junto con los aproximadamente 500 millones de euros invertidos hasta la fecha, la financiación adicional hace que los activos totales que gestiona el fondo asciendan a más de 1.000 millones de euros. Entre las inversiones recientes figuran Adapsyn Bioscience, Complexa, Cydan II, DIR Technologies, eFFECTOR Therapeutics, Jnana Therapeutics y Strata Oncology. Más información en www.pfizer.es y en www.pfizer.com/partners/venture-investments
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico