Últimas noticias
4YFN: Telefónica mostrará cómo innovación interna y startups crean nuevas soluciones TIC
Telefónica Open Future, la plataforma de innovación abierta de Telefónica, y Wayra España, su aceleradora de startups, estarán presentes en la próxima edición del 4YFN Barcelona, para abrir el debate sobre muchas de las grandes cuestiones que, fruto de la transformación tecnológica y de la propia sociedad, se encuentran sobre la mesa.

Pioneering Open Innovation es el lema de una agenda compuesta por unos debates y unas demos en los que fundamentalmente se mostrará cómo la interacción que se produce entre las soluciones tecnológicas desarrolladas por Telefónica y las procedentes de las startups están sirviendo para desarrollar innovaciones específicas que cubren las necesidades tanto internas del propio grupo como las de su cartera de clientes a nivel mundial. Los tres paneles organizados contarán con destacados profesionales del sector que están viviendo en primera persona la transformación de las distintas industrias.
Challenging the standard rules es el título que da nombre del segundo panel, un encuentro que se fija el propósito de compartir el desafío constante al que el ecosistema emprendedor ha de estar expuesto para avanzar nuevos modelos y soluciones disruptivas, un desafío que asume Wayra España
En este contexto, el martes, 27 de febrero, el escenario Nestlé del 4YFN acogerá a un nutrido cartel de expertos, moderados por Christian Lindener, director de Wayra Alemania, quienes expondrán desde distintos ángulos cómo la “Innovación tecnológica está siendo palanca de transformación” de la sociedad y de los sectores, y cómo el nuevo modelo deberá también adaptarse a las necesidades que se originen.
El plantel de expertos incluirá nombres como los de Gonzalo Martín-Villa, Chief Innovation Officer de Telefónica; Mariano de Beer, Chief Commercial and Digital Officer de Telefónica; David del Val, director de Product Innovation de Telefónica, quien hablará sobre Edge Computing. Además, Ana Segurado, directora de Fondos de Innovación de TOF, entrevistará a Guillermo Freire, fundador y CEO de Trocafone, y Pedro Castillo, CEO de LogTrust, para mostrar cómo la relación entre startups y aceleradoras corporativas impulsa el desarrollo de productos, el crecimiento de las startups y su internacionalización.
Por otra parte, “Challenging the standard rules” es el título que da nombre del segundo panel, un encuentro que se fija el propósito de compartir el desafío constante al que el ecosistema emprendedor ha de estar expuesto para avanzar nuevos modelos y soluciones disruptivas; un desafío que asume Wayra España, que presentará su nueva propuesta de valor. Miguel Arias, director global de Telefónica Open Future, será el encargado de apuntar estas claves.
El segundo bloque de este acto estará protagonizado por Andrés Saborido, director de Wayra España, y por Ferrán Adriá, para muchos el mejor chef del mundo y a quien la revista norteamericana Time incluyó en el año 2004 en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo.
Saborido y Adriá disertarán en torno a las grandes claves, los matices, los elementos en común que forman parte de toda innovación, y la aplicación de cada uno de estos factores en la elaboración de una solución tecnológica innovadora.
Por último, el miércoles 28, se celebrará el tercer panel bajo el título “¿Quieres descubrir las tendencias de la industria telco?”. Los representantes de cuatro de las principales telcos mundiales, reunidos bajo la alianza GoIgnite, compartirán sus planes en relación con la innovación abierta, y destacarán las tecnologías que consideran más prominentes.
En el panel intervendrán Edgar Hardless, CEO de Singtel Innov8; Axel Menneking, Manager General de hub:raum; Bertrand Rojat, director del ecosistema de startups de Orange, y Miguel Arias, director global de Telefónica Open Future. Al finalizar se presentarán las bases de la tercera convocatoria para startups GoIgnite.
Demos y presentaciones de startups
El stand 6 mostrará en los tres días del 4YFN las aportaciones de algunas de las startups más interesantes del ecosistema de Telefónica Open Future. Son los casos de:
- Airtime Rewards (Reino Unido), una innovadora compañía pionera en soluciones de planes de afinidad y recompensa en asociación con los principales operadores de telefonía móvil
- Babooni Technologies (España), startup que crea soluciones basadas en IoT para mejorar la experiencia de vida de los consumidores
- Floorfy (España), solución de realidad virtual para el sector inmobiliario que permite a los clientes hacer visitas desde cualquier parte del mundo
- Highbrow (Reino Unido), plataforma de videos educativos creado por profesores y productores de contenidos de todo el mundo
- Innospot (Alemania), empresa que proporciona servicios de scouting de startups en función de las necesidades de las organizaciones
- Rysta (Alemania), startup con una base de hardware y sistema operativo específicamente desarrollado para probar nuevas soluciones de IoT antes de introducirlas en el mercado
- 3Ants (España), startup que se dedica a la lucha contra el pirateo de contenidos que detecta y elimina los usos ilegales en Internet por medio de una solución basada en Inteligencia Artificial
- Synaptiv (Reino Unido), proyecto que transforma datos generados por coches conectados para beneficio de los usuarios
- Tokbox (USA), solución que permite crear una experiencia personalizada por medio de videos que se agregan a los sitios web en minuto empleando Video Chat Embebidos.
Otras startups del ecosistema de Telefónica Open Future también participarán en el 4YFN en distintos stands o demos. Entre estas se encuentran Bigle Legal y Boolino (aceleradas por Wayra España), CARTO (invertida por fondos Amerigo), Pixoneye y SafeToNet (ambas aceleradas por Wayra UK).
También son los casos de Nattule, Pet-presso, Missionbox y Rentingfy, del espacio de crowdworking El Cubo (Sevilla), dentro de la iniciativa Andalucía Open Future_; Toursnapp y Real 3D Matrix del espacio La Cárcel (Segovia Open Future_); Okeepo, Kpeye y BemyFit, de Cornellà Open Future. Más información en www.4yfn.com, en www.telefonica.com y en www.openfuture.org/es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Acuerdo de IBM y La Salle-URL para colaborar en transformación digital e innovación TI
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico