Informes
Estudio Become 2020: Los cinco rasgos característicos de los líderes en innovación, según Mastercard y HBR
La innovación es un concepto imprescindible en el mundo de los negocios, que muchos utilizan para fundamentar sus procesos de selección. En cambio, pocos reflexionan sobre lo que implica la innovación realmente y cómo potencia los negocios. Por ello, Mastercard y Harvard Business Review Analytic Services desvelan los resultados de la primera edición del estudio sobre innovación Become 2020, que incluye el Business Innovators Index y el informe asociado Innovators Become Leaders, que exploran las principales características de los mayores innovadores.
"Hoy es más importante que nunca que todas las empresas, independientemente de su tamaño, sean innovadoras y creativas. Son dos elementos fundamentales para nuestra supervivencia", señala Ajay Banga, presidente y CEO de MasterCard.
El estudio Become 2020 ofrece información y comparte la experiencia de varios de los principales pensadores del mundo, con el objetivo de ayudar a los demás a impulsar la creatividad y la cultura para gestionar sus negocios
Ajay Banga
"El estudio Become 2020 ofrece información y comparte la experiencia de varios de los principales pensadores del mundo, con el objetivo de ayudar a los demás a impulsar la creatividad y la cultura para gestionar sus negocios”.
“A lo largo de la vida, todos nos encontramos en un viaje para comprender qué más podemos hacer y en qué más nos podemos convertir. Uno de los motivos por los que nos atrae la innovación es porque queremos que el mundo del mañana sea mejor que el mundo de hoy”, destaca David S. Ricketts, profesor de innovación en el Technology and Entrepreneurship Center de la Universidad de Harvard.
“Las empresas han liderado la mayoría de las innovaciones de las que hemos sido testigos y el informe Become 2020 traza el mapa para que las organizaciones continúen liderando de ahora en adelante, gracias a la diversidad, la responsabilidad y una clara visión creativa”.
A lo largo de la vida, todos nos encontramos en un viaje para comprender qué más podemos hacer y en qué más nos podemos convertir. Uno de los motivos por los que nos atrae la innovación es porque queremos que el mundo del mañana sea mejor que el mundo de hoy
David S. Ricketts
Comprender la innovación
Durante los últimos seis meses, Harvard Business Review Analytic Services (HBRAS) entrevistó a más de 1.000 ejecutivos, estudiando cómo afrontaba su empresa la innovación en cinco áreas diferenciadas: proceso, capital humano, financiación, experiencia de cliente y datos/tecnología. En paralelo, también se llevó a cabo una encuesta entre más de 1.000 consumidores globales para comprobar si las empresas realmente priorizan aquello que les importa a sus clientes.
Tras analizar los resultados, HBRAS desarrolló el Business Innovators Index, un índice que recoge los 100 casos más representativos de estrategia, entornos y comportamientos de innovación. El estudio reveló que, aunque la mayor parte de las empresas comprende la importancia de la innovación para el crecimiento y el éxito, la mayoría no ejecuta de forma efectiva sus ideas.
En ese sentido, las respuestas a 40 preguntas sobre comportamientos y actitudes han permitido identificar tres grupos de profesionales diferentes:
- Líderes - Poseen las más altas capacidades de innovación, obteniendo una puntuación de 88
- Seguidores - Tienen capacidades en algunos de los pilares de la innovación, y tienen una puntuación de 65. A este grupo pertenece el 42% de los entrevistados
- Rezagados - Carecen de muchas de las capacidades necesarias para innovar, con una puntuación de 37
Aprender de las conclusiones
El informe identificó muchas claves que las compañías pueden asumir, ejecutar o reinventar en su camino hacia la innovación:
- La velocidad importa - Los innovadores deben pensar en trimestres y semanas, no en años. Casi todos los líderes más innovadores (96%) aportan nuevas ideas y soluciones al mercado con rapidez, frente al 17% de los más rezagados
- Los datos son el acelerador - Los verdaderos innovadores extraen sus conclusiones de muchas fuentes de información, ya que la intuición empresarial no es suficiente. De hecho, el 73% de los líderes utiliza fuentes de información tanto internas como externas
- Prioriza la innovación - No se puede retrasar la innovación. Casi el 90% de los líderes prioriza sus esfuerzos hasta en los niveles más altos de las empresas. Esto ayuda a definir el presupuesto adecuado y a asegurar la implicación necesaria para alcanzar resultados más allá de una mejora progresiva
- La cultura cuenta - Las empresas deben empoderar a sus trabajadores para actuar como emprendedores. Esto genera una cultura dispuesta a correr riesgos y da lugar a un flujo más rápido de ideas, como ha comprobado un 84% de los líderes más innovadores
- Centrarse a toda costa - Casi la mitad de los consumidores afirma que espera de las empresas el desarrollo de nuevos productos, servicios y propuestas que se ajusten a sus necesidades. Las empresas deben, por lo tanto, priorizar las ideas rompedoras o, de lo contrario, arriesgarse a quedarse atrás
Masterclass de los principales CEO del mundo
Como acompañamiento especial al informe, Mastercard y HBRAS también han desarrollado The CEO’s Innovation Playbook, un recorrido por 50 iniciativas que pueden motivar el cambio, según los 12 altos directivos más reconocidos; ejecutivos que representan algunas de las empresas más importantes como Accion, Bass Pro Shops, Citi, The Coca-Cola Company, IBM, Lyft, PayPal, Ronald McDonald House, Salesforce, ServiceNow, la Universidad de Maryland y Verizon.
Así, Michael Schlein, presidente y CEO de Acción, subraya que “la innovación está en el centro de todo lo que hacemos en Accion. Con el objetivo de satisfacer las necesidades financieras de 3.000 millones de personas que han quedado fuera del sistema financiero, debemos modificar la situación actual”.
“Estamos repensando todo el tiempo sobre la mejor manera de aprovechar las nuevas tendencias para crear servicios financieros mejores, más rápidos, más baratos y más seguros para aquellas personas que están desatendidas por la industria financiera. Esta información nos ayudará a seguir adoptando soluciones innovadoras para lograr nuestros objetivos”.
Por su parte, Freeman Hrabowski, presidente de la Universidad de Maryland, en el condado de Baltimore, añade que “como una universidad enfocada en el impacto de nuestras iniciativas, hemos detectado que la innovación tiene lugar cuando nos miramos directamente al espejo, utilizamos los datos para evaluar nuestros esfuerzos y nos mantenemos centrados en nuestros valores”. Más información y acceso a los informes en www.BecomeIndex.com, en www.hbr.com y en www.mastercard.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones