Últimas noticias
Las UOC y UPC unen fuerzas para concienciar sobre la falta de mujeres en los estudios de Informática
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han unido fuerzas para concienciar sobre las importantes diferencias de género entre el alumnado de las titulaciones de Informática, en las que por cada nueve hombres solo hay una mujer. Hoy se ha presentado el vídeo 'Lo que no te explican', que se ha elaborado conjuntamente desde los estudios de Informática de las dos universidades.
El vídeo, que dura poco más de un minuto ya que tiene voluntad de ser viral, explica la importancia de las mujeres en la historia de la informática y recuerda que desde pequeños, ambos sexos tienen las mismas capacidades en el uso y el aprendizaje de las tecnologías. También se alerta de que en la adolescencia los estereotipos, los prejuicios y los mensajes subliminales provocan que muchas chicas no quieran apostar por este tipo de titulaciones.
Desde pequeños, ambos sexos tienen las mismas capacidades en el uso y el aprendizaje de las tecnologías, aunque, en la adolescencia, los estereotipos, los prejuicios y los mensajes subliminales provocan que muchas chicas no quieran apostar por este tipo de titulaciones
Además, esta iniciativa se produce cuando falta medio año exacto para el Celebration of Women in Computing: womENcourage, que, entre el 6 y el 8 de septiembre, tendrá lugar en la UPC, organizado por la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), donde se imparten estos estudios.
La cuarta edición de este encuentro internacional de mujeres universitarias de informática, organizado por la Association for Computing Machinery y que llegará a Barcelona después de tener lugar en Manchester (Reino Unido), Uppsala (Suecia) y Linz (Austria), cuenta con el apoyo de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII), formada por los responsables de las escuelas y facultades, públicas y privadas, de estas titulaciones en España.
Seguimiento a más de 1.500 alumnos
Antes de la presentación del vídeo, se han dado a conocer las principales conclusiones de unestudio de seis años de duración sobre sexismo académico. La investigación ha sido dirigida por Milagros Sáinz, investigadora principal del proyecto y especialista en temas educativos y género, y se ha llevado a cabo desde el grupo de investigación Género y TIC del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC, dirigido por Sáinz.
El trabajo concluye que las chicas acostumbran a enfrentarse al sexismo académico mientras que los chicos evitan este tipo de situaciones para no afrontarlo
El estudio «Retos de la persistencia de roles y estereotipos de género en la elección de estudios superiores desde una perspectiva longitudinal. Papel de las familias y del profesorado», financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y del cual Sáinz ha presentado las conclusiones más importantes, es una investigación pionera en su ámbito en España.
Han participado en ella más de 1.500 alumnos de secundaria -con edades entre 14 y 19 años, provenientes de seis institutos de Madrid y cuatro de Barcelona-, a quienes se les ha hecho un seguimiento durante seis cursos académicos. El estudio también ha tenido grupos de discusión de profesores y de padres y madres.
Tal como indica el vídeo, que recuerda que con 15 años un 25% de los chicos se inclina por estudiar Ingeniería Informática por solo un 9% de chicas, el estudio concluye que las chicas tienden a infravalorar su competencia en materias habitualmente vinculadas a los hombres, como la tecnología y las matemáticas; esto sucede incluso aunque tengan mejores calificaciones que los chicos.
En cambio, los chicos acostumbran a sobrevalorar sus competencias en estas mismas materias aunque sus notas sean más bajas que las de las chicas.
Profesores y familias refuerzan los roles de género
Por todo esto, el estudio concluye que los chicos tienden a albergar creencias sexistas en mayor medida que las chicas al creer que los hombres son mejores en ciencia, tecnología y matemáticas.
En cambio, al contrario de lo que se puede esperar, ni chicos ni chicas consideran que las mujeres sean mejores en lenguas y biología que los hombres. El trabajo también concluye que las chicas acostumbran a enfrentarse al sexismo académico mientras que los chicos evitan este tipo de situaciones para no afrontarlo.
Este estudio, todavía en curso, es la segunda parte de una investigación más amplia iniciada en 2012. Si bien esta segunda parte se centra en el alumnado, las familias y el profesorado, la primera se focalizaba, sobre todo, en el profesorado, y concluyó que los profesores de secundaria refuerzan los roles de género entre el alumnado y que muchos tienen diferentes expectativas en función del sexo de los alumnos. Más información en http://bit.ly/InvestigaUOC y en el vídeo:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico