Últimas noticias
Esri busca GeoVoluntarios que ayuden a combatir la crisis del coronavirus
Esri pone en marcha un programa de GeoVoluntarios para ayudar a combatir la crisis del coronavirus, en el que ya participan más de 500 personas de manera altruista y que busca conectar a profesionales y expertos con conocimiento en análisis de datos geográficos, junto a desarrolladores y otros profesionales, con empresas y administraciones públicas que tengan que afrontar la gestión de la crisis del coronavirus.
Así, el programa de Esri facilita que sus voluntarios ayuden, de manera remota, por ejemplo, a los medios de comunicación que deban informar sobre la situación o a organismos de emergencias que deban atender a colectivos vulnerables: una vez identificada una necesidad, los voluntarios, organizados por equipos, buscan soluciones al problema y generan todo lo necesario: capas de datos abiertos y análisis de los mismos, desarrollo de las aplicaciones necesarias para, por ejemplo, identificación de zonas desinfectadas, así como cuadros de mando que recojan información clave para tomar decisiones.
Hemos puesto nuestra tecnología y conocimiento al servicio de las empresas y organismos que lo necesiten, pero comprendemos que, en una emergencia general como la que abordamos, los esfuerzos unilaterales no son suficientes. Con la iniciativa de los GeoVoluntarios, hacemos un llamamiento a cualquier profesional con el conocimiento necesario a colaborar para, entre todos, salir de la crisis actual cuanto antes
Ángeles Villaescusa
Los voluntarios ya están prestando apoyo a diferentes organizaciones para que puedan disponer de un cuadro de mando que muestre qué barrios presentan mayor riesgo de propagación del coronavirus, señala la compañía.
También se está trabajando para hacer accesibles distintas capas de información que son difíciles de encontrar, como la ubicación de farmacias, supermercados o puestos de Cruz Roja.
Entre otros desafíos detectados, destacan la lucha contra la desinformación y el pánico de la población, la reubicación de colectivos vulnerables o reducir la saturación de las líneas telefónicas de atención. En este último caso, es posible hacerlo realidad mediante el uso de formularios online geolocalizados.
Más recursos contra la pandemia
Por otra parte, Esri ha anunciado la cesión gratuita y temporal de su tecnología para las administraciones públicas y empresas que lo necesiten. Mientras la situación de emergencia lo requiera, todos los organismos que lo necesiten podrán contactar con la firma para adquirir la tecnología que les permita monitorizar, gestionar, planificar y analizar las acciones que necesiten llevar a cabo.
Además, Esri también está proporcionando capas de datos sociodemográficos ya tratadas, procedentes del INE y de AIS, con más de 750 variables sociodemográficas, para España y 1200 a nivel mundial, que permitirán analizar cuestiones como dónde se ubican las personas mayores de 60 años; dónde hay mayor población de niños y, por tanto, familias que se van a ver impactadas por cierre de los colegios; nivel de renta y tipologías de familia, con el fin de saber dónde podría haber personas dependientes o con pocos recursos, entre otros. En definitiva, cualquier análisis relacionado con el diagnóstico, planificación, gestión y recuperación de la situación.
Los responsables del programa de CiberVoluntarios de Esri están contactando con diferentes organizaciones para detectar problemas y desafíos urgentes que puedan ser resueltos
Finalmente, Esri también ha organizado un grupo de trabajo especial para tratar los datos que se vayan generando y ofrecer a través de un repositorio, el COVID-19 GIS Hub España, capas de datos autentificadas, oficiales, así como herramientas y aplicaciones que supongan información importante a la hora de llevar a cabo los análisis, permitiendo a los organismos agilizar los procesos con base a datos de calidad. La empresa también está ofreciendo orientación y ayuda técnica a aquellas organizaciones que lo precisen.
“Hemos puesto nuestra tecnología y conocimiento al servicio de las empresas y organismos que lo necesiten, pero comprendemos que, en una emergencia general como la que abordamos, los esfuerzos unilaterales no son suficientes. Con la iniciativa de los GeoVoluntarios, hacemos un llamamiento a cualquier profesional con el conocimiento necesario a colaborar para, entre todos, salir de la crisis actual cuanto antes”, declara Ángeles Villaescusa, directora general de Esri España.
Abordar situaciones de emergencia
La tecnología Esri ya está presente en los principales organismos de emergencias, tanto a nivel nacional como internacional; así como en las principales administraciones públicas y privadas a nivel mundial, siendo una tecnología de referencia en la gestión de emergencias y problemas de salud pública.
La Organización Mundial de la Salud ya está utilizando esta tecnología en un cuadro de mando, para informar sobre la evolución del coronavirus, del mismo modo que lo utiliza para tratar otras situaciones. Asimismo, el Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas ha lanzado una aplicación para informar en tiempo real sobre la situación de la epidemia a nivel mundial. Más información en www.geovoluntarios.org y en www.esri.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico