Últimas noticias
Ebury patrocina el foro PyConES que reunirá en Almería a desarrolladores en el lenguaje Python
Ebury será uno de los principales patrocinadores del congreso PyConES 2016, el foro más importante que se celebra en España de la comunidad de desarrolladores del lenguaje de programación Python, que reunirá entre los días 7 y 9 de octubre en la Universidad de Almería a más de medio millar de profesionales de las nuevas tecnologías procedentes de España y del resto de Europa.

Python es un lenguaje de código abierto muy apoyado por la comunidad de software libre, muy sencillo de aprender y muy potente a la hora de desarrollar aplicaciones y plataformas digitales, que se está erigiendo poco a poco como un lenguaje de referencia en muchos sectores.
Está presente en la construcción de muchos desarrollos web y múltiples aplicaciones relacionadas con la investigación y el tratamiento inteligente de datos en campos como la ciencia, educación o la seguridad. Y entre las empresas que lo emplean figuran algunas tan representativas de la nueva economía digital como Google, Amazon, Instagram, Blablacar o Ticketea, algunas de las cuales participarán en el evento almeriense.
Ebury, que mantiene en Málaga su centro de innovación y tecnología, donde trabajan cerca de un centenar de profesionales, se ha convertido en uno de los referentes europeos dentro del sector financiero en el empleo de Python
Ebury, que mantiene en Málaga su centro de innovación y tecnología, donde trabajan cerca de un centenar de profesionales, se ha convertido en uno de los referentes europeos dentro del sector financiero en el empleo de Python.
Con su participación en PyConES, la fintech se propone impulsar y ampliar en Málaga la comunidad de programadores formados en este lenguaje. Para ello, además, está potenciando el desarrollo de acciones de divulgación a través de redes sociales y la organización de encuentros de carácter didáctico en los que pone en común sus experiencias con este lenguaje.
A juicio de Álvaro Luque, director de desarrollo de Ebury, “Python es un lenguaje relativamente fácil de aprender e intuitivo, cuya versatilidad permite abarcar un rango muy transversal en el desarrollo de aplicaciones y servicios, y que está entrando con fuerza en muchos sectores de corte tecnológico, especialmente aquellos orientados a Big Data, inteligencia artificial o inteligencia de negocio”.
Para el director de desarrollo de Ebury, estas características, unidas al entorno colaborativo que este lenguaje ha generado en todo el mundo, con miles de desarrolladores trabajando en soluciones, herramientas y recursos que se ponen a disposición de los usuarios en todos el mundo, son las que explican que Ebury esté apostando por Python.
Apoyar la empleabilidad
Álvaro Luque cree que apoyar Python es optar por la tecnología puntera en el sector del desarrollo de aplicaciones digitales y favorecer la empleabilidad de los nuevos profesionales que acceden al sector.
“Actualmente hay una gran demanda de profesionales que conozcan este lenguaje de programación y el mercado no es capaz de satisfacerla. Por esa razón es tan importante formar una comunidad potente de desarrolladores Python en Málaga dentro de este entorno, de manera que podamos cubrir las necesidades de la industria tecnológica asentada en la ciudad”, concluye Luque.
Ebury emplea Python tanto para el desarrollo de su API de conexión con terceros, como de su software de back office y procesamiento de la operativa de pagos internacionales. Forma parte de la arquitectura de sus plataformas de Big Data internas, análisis quant finance y machine learning. Asimismo, Python es el lenguaje que da soporte a su plataforma de clientes, Ebury Online, desde donde los usuarios pueden ejecutar pagos online. Más información en www.ebury.es y en http://2016.es.pycon.org/es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR