Últimas noticias
Cinco jóvenes ingenieros del equipo de datos de la fintech Ebury ganan el premio de Salud Infantil de la Fundación Bill y Melinda Gates
El equipo de Data de la empresa financiera Ebury, formado por cinco jóvenes ingenieros españoles, ha ganado el premio Hacking Global Health que otorga la Fundación Bill y Melinda Gates en colaboración con la Open Data Science Conference, el foro que reúne a profesionales, expertos e investigadores en la ciencia de los datos.

El equipo de Data de Ebury que ha ganado el premio de la Fundación Bill y Melinda Gates
El equipo de Data de Ebury, que se alzó con el premio, está encabezado por Enrique Colín, ingeniero industrial por la Universidad Pontificia de Comillas-ICAI, de 25 años de edad, y de él forman parte los ingenieros aeronáuticos Iñigo Cortajarena, de 25 años; y Pedro Morales, de 24; el ingeniero electromecánico por la Universidad de Bath Vicente Laiseca, de 23 años, y el ingeniero industrial Antonio Malpica, procedente también de la Universidad Pontificia de Comillas-ICAI, de 23 años.
El equipo de Data de Ebury, que se alzó con el premio, está formado por Enrique Colín, Iñigo Cortajarena, Pedro Morales, Bath Vicente Laiseca y Antonio Malpica
Todos ellos se impusieron a otros ocho grupos y diseñaron en poco más de cuatro horas un modelo predictivo del peso que tendrá un feto en la semana 40 de gestación, con el fin de prevenir posibles malformaciones o problemas en el parto y durante el periodo de desarrollo del niño.
Un jurado, formado por científicos en el tratamiento de datos y académicos en el campo de la economía y la sanidad, valoró la aproximación original al problema que adoptó el equipo de Ebury, consistente en determinar cuáles son los parámetros más relevantes para determinar el peso futuro del feto.
Aparte del reconocimiento público que supone haberse alzado con este primer premio, de Ebury será invitado por la Fundación Bill y Melinda Gates a depurar el modelo diseñado con el fin de implementarlo en los trabajos que lleva adelante la fundación en el entorno de países en vías de desarrollo y sus integrantes recibirán una ayuda económica de 2.500 dólares.
La Fundación Bill y Melinda Gates lleva adelante una iniciativa a nivel mundial que implica la incorporación de los datos al conocimiento de los factores que determinan el nacimiento, el crecimiento y el desarrollo de los individuos en unas condiciones saludables. Actualmente, la fundación ha adquirido los datos de 9,5 millones de niños procedentes de 122 estudios individuales realizados en 25 países, que aportan información sobre más de un millar de variables clínicas de interés.
El premio otorgado por la Fundación en colaboración con Open Data Science Conference, persigue identificar aproximaciones innovadoras en el tratamiento de datos que permitan el desarrollo de modelos predictivos de salud pública en el campo de la infancia como medio para fomentar el crecimiento de los países en vías de desarrollo.
Del dato financiero al campo de la salud
Los cinco ganadores del premio de la Fundación Bill y Melinda Gates desarrollan su trabajo en el seno de Ebury, la entidad de servicios financieros especializada en gestión de divisas y estrategias de gestión de riesgos, focalizada en ayudar a las pymes con actividad en el mercado exterior.
Su trabajo en el departamento de Análisis de Datos de Ebury consiste en desarrollar modelos predictivos del riesgo asociado tanto a las empresas que demandan los servicios de Ebury, como a la dinámica de los mercados, al tiempo que mejorar la oferta de atención y servicio a la cartera de clientes de la firma.
Actualmente, Ebury trabaja en modelos de predicción de empresas que pueden ser potenciales demandantes de los servicios financieros de la firma y que favorezcan la segmentación dinámica de sus perfiles, con el fin de adelantarse a sus necesidades y ofrecerles una respuesta personalizada. Asimismo, está desarrollando un modelo de simulación de escenarios de estrés con el fin de optimizar la estrategia financiera de la compañía.
Ebury es una fintech de servicios financieros especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, focalizada en el sector pyme con actividad exterior. La firma protagonizó el último trimestre del pasado año la mayor operación de financiación de una fintech en España y la tercera más grande de Europa, tras captar 77 millones de euros para acelerar su expansión.
La compañía cuenta con oficinas en Madrid, Málaga, Londres, Amsterdam y Varsovia, y tiene previsto en los próximos meses abrir en Italia (Milán), Portugal (Lisboa), Francia (Paris), Alemania (Hamburgo) y Suiza (Zurich). Asimismo, planea el salto al continente americano, con la apertura de una sede en Estados Unidos. Más información en www.ebury.es y en www.gatesfoundation.org/es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico