Soluciones de negocio
Naranjas Torres adopta Microsoft Dynamics NAV como plataforma tecnológica para potenciar su negocio
Torres Hermanos y Sucesores (Naranjas Torres), ha renovado su plataforma tecnológica de la mano de Gregal con la implantación de Microsoft Dynamics NAV y la solución específica VisionFruit para este sector vertical. Con este proyecto, mejorará los procesos y potenciará su negocio, integrando las diferentes áreas de la empresa y controlando los costes y los procesos de forma precisa .
Desde 1966, la empresa hortofrutícola castellonense Torres Hermanos y Sucesores manipula, envasa y comercializa naranjas, mandarinas, melones, sandías, frutos de temporada y frutos secos desde su centro de producción en Almenara. Sus nuevas instalaciones inauguradas en 2002 la convirtieron en la empresa de distribución de cítricos más moderna de la Comunidad Valenciana, dotada de los últimos avances en recepción, conservación, manipulación y expedición de fruta.

Naranjas Torres ha optado por la oferta presentada por Gregal y Microsoft por la facilidad de uso de la solución y su adaptación a las necesidades concretas de la empresa. Asimismo, ha tenido especial relevancia en la decisión la amplia experiencia de Gregal en el estudio, desarrollo e implantación de soluciones informáticas para el sector hortofrutícola y la confianza en Microsoft como fabricante de soluciones de gestión integradas.
“Con el nuevo sistema hemos mejorado la eficiencia en la gestión diaria, con el consiguiente ahorro en los costes. Paralelamente, se ha elevado la satisfacción de los clientes de la compañía, derivada de un mejor servicio, debido a una mayor disponibilidad de información”, valora Antonio Gómez, director Financiero de Torres Hermanos.
Una solución integrada y vertical
Después de analizar las necesidades de Torres Hermanos, Gregal elaboró una propuesta basada en sus características específicas, lo que permite a la empresa integrar las diferentes áreas y controlar todos los procesos de negocio y los costes implicados mediante una solución sencilla y totalmente integrada con las herramientas ofimáticas que ya conocen y utilizan.
Con el nuevo sistema hemos mejorado la eficiencia en la gestión diaria, con el consiguiente ahorro en los costes. Paralelamente, se ha elevado la satisfacción de los clientes de la compañía, derivada de un mejor servicio, debido a una mayor disponibilidad de información
Antonio Gómez, director Financiero de Torres Hermanos
La solución de gestión está basada en Microsoft Dynamics NAV y un desarrollo específico de Gregal para el sector hortofrutícola llamado VisionFruit. La solución incluye: gestión de campos y liquidaciones; trazabilidad; ventas y facturación; gestión de Recursos Humanos; gestión financiera y contabilidad, producción e inventarios. El proceso de implantación de VisionFruit, realizado por Gregal, se ha realizado de manera rápida, debido a que el vertical cubría más del 90% de los requerimientos del cliente, con lo que las adaptaciones y personalizaciones a realizar han sido mínimos.
“Con la nueva solución, los usuarios podrán disfrutar de un acceso a la misma adaptado no sólo a su sector, sino a su rol específico dentro de la organización. Además, evitarán los anteriores problemas derivados de no tener una integración completa de los procesos administrativos de la empresa y los procesos de producción, pues aunque existían procesos de enlace era herramientas desarrolladas en distintos lenguajes de programación y con diferentes bases de datos”, señala Jairo Hernández, director Comercial de Gregal.
Yolanda Sánchez, responsable de Microsoft Dynamics ERP, se manifiesta muy satisfecha de este proyecto, “Gregal aporta una importante experiencia en el sector hortofrutícola y enriquece nuestra solución Microsoft Dynamics NAV. Este proyecto nos reafirma una vez más en nuestra estrategia de verticalización y de trabajo conjunto con nuestros partners especializados, como vía para ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones específicas para sus necesidades concretas” .
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR