Informes
Acens hace balance de sus 16 años como partner de NetApp
Acens mantiene desde hace más de 16 años una estrecha relación con NetApp y reconoce que el fabricante "le ha facilitado el acceso a la innovación más puntera en almacenamiento, software y sistemas de gestión de datos". Una innovación clave para que la firma del Grupo Telefónica haya podido mantenerse a la vanguardia en tecnología y ofrecer el respaldo necesario y disponibilidad inmediata de datos a sus clientes.

Jaime Fernandez
Según explica Jaime Fernández, responsable de Infraestructuras de acens, la principal necesidad por la que seguir renovando sus equipos con tecnología de NetApp es que “como proveedores de internet, el almacenamiento de datos es un pilar sobre el que asentamos el resto de nuestros servicios”.
“Para nosotros es esencial contar con una tecnología como la de NetApp, que nos asegure que esos datos van a ser accesibles en cualquier momento, ofreciéndonos esa fiabilidad que tanto necesitamos”, señala.
Para la compañía de cloud hosting,la elección no podía ser otra que las nuevas cabinas de NetApp, que aceleran la adopción de nuevas aplicaciones y bases de datos: al aumentar la utilización de CPU, esta tecnología reduce el número de servidores necesarios y ha permitido por tanto reducir los costes de servidores y software.
Partiendo ya de un ecosistema de almacenamiento fiable y seguro, otra de las grandes ventajas de NetApp en España es contar con un equipo técnico que nos entiende y acompaña. La tecnología no lo es todo y debe estar respaldada por personas
Jaime Fernández
Además, viene acompañada por un plan de contingencia 100% seguro, capaz de responder de forma inmediata como el mejor de los socios tecnológicos.
También destaca acens las capacidades ONTAP, el sistema operativo de NetApp, fundamental para poder combinar varios equipos físicos en un solo sistema virtual.
acens y NetApp han experimentado durante las dos últimas décadas una evolución similar. Los productos de NetApp han sabido dar el apoyo en innovación que los servicios de este proveedor necesitaban, entendiendo las necesidades de sus clientes y añadiendo lo último en tecnología de almacenamiento en un mundo, el de Internet, en constante crecimiento.
Por otra parte, el responsable de infraestructuras de acens asegura que “partiendo ya de un ecosistema de almacenamiento fiable y seguro, otra de las grandes ventajas de NetApp en España es contar con un equipo técnico que nos entiende y acompaña. Esto, unido a su tecnología e innovadoras soluciones, nos permite ir de la mano con el resto de socios tecnológicos. La tecnología no lo es todo y debe estar respaldada por personas. Con NetApp sabemos que si aun así, surge algún problema, sus ingenieros saben buscar la forma de resolverlo con gran eficiencia”.
Esta relación de más de 16 años de duración entre ambas organizaciones es totalmente recíproca. acens, como proveedor de Internet y debido a su forma de trabajar, lleva la tecnología de NetApp hasta sus máximos de rendimiento. Gracias a ello, desde acens ayudan a NetApp constantemente a plantearse nuevos retos que superar para seguir evolucionando y creciendo. Más información en www.acens.es, en www.netapp.com y en el vídeo: https://youtu.be/MT4Q5q_3mV4
.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR