Soluciones de negocio
Pelayo mejora sus procesos con Oracle
Lleva más de 70 años en el competitivo mundo del sector asegurador. Un tiempo que le ha servido para ganarse la confianza de casi un millón de clientes. Precisamente, para poner al consumidor en el centro de su estrategia, Pelayo ha decidido iniciar un complejo proceso de transformación tecnológica. Oracle, CapGemini y Motiva Consulting, serán sus compañeros de viaje en esta aventura.

Pelayo mejora sus procesos con Oracle
Fundada en 1933, Pelayo es una aseguradora dirigida al ámbito familiar, en la que el mayor volumen de negocio proviene del sector de la automoción. No obstante, la compañía está cada vez más diversificada y ofrece a sus clientes un amplio abanico de seguros. En la actualidad, la organización ocupa el segundo puesto en el ranking de Mutuas Aseguradoras de España, con una cartera cercana al millón de pólizas. Mantiene acuerdos de distribución con varios centros comerciales, con las principales cajas de ahorros y con más de 1.650 mediadores que le ayudan a dar cobertura, a través de más de 350 oficinas, a toda España.
"Pelayo tiene como máximo objetivo ser líder en calidad percibida por el cliente, dentro del sector asegurador. Como parte de nuestra estrategia para conseguirlo, nos encontramos en la segunda fase de un proyecto que implica una renovación tecnológica centrada en la reingeniería de procesos de negocio con el fin de optimizarlos, centralizarlos, simplificarlos y automatizarlos", explica Jaime Sanz, director de Tecnología de la compañía.
Para llevar a cabo esta transformación, Pelayo ha elegido a Oracle como partner tecnológico. El acuerdo con esta empresa incluye el suministro de distintas soluciones, entre las que destacan las de ERP y Recursos Humanos de Peoplesoft y la suite SOA-BPM de Oracle. El acuerdo incorpora, adicionalmente, diversos elementos de infraestructura como servidor de aplicaciones, gestión de identidades y base de datos.
"Tras dos complejos procesos de evaluación de las diversas opciones del mercado para el ámbito de ERPs y de soluciones SOA se estimó que las herramientas de Oracle estaban más alineadas con la estrategia tecnológica de Pelayo, en la que prima la adopción de estándares abiertos y soluciones robustas respaldadas por compañías punteras del mercado con una apuesta decidida por los estándares abiertos. Adicionalmente, fueron relevantes en la decisión la combinación de ambas soluciones en un mismo proveedor y la decidida apuesta de Oracle para posicionarse como un partner tecnológico de Pelayo", subraya Sanz.
Por su parte, Paloma Pérez, directora del área de Recursos y Sistemas de la aseguradora, añade: "Hemos elegido la oferta de productos de Oracle porque es la opción tecnológica más completa y nos permite incrementar la eficiencia de los procesos internos, mejorar el servicio a nuestro cliente final y la interconexión con nuestra mediación. La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) es la plataforma que necesitamos para lograr estas mejoras que se traducen en mayor productividad y competitividad".
Tres proyectos en uno
La iniciativa de ERP tiene una primera fase de implantación en la que se pretende conseguir que, a fecha 1 de enero de 2008, los procesos contables del nuevo ejercicio fiscal estén operativos con la nueva solución. En una etapa posterior se incorporará el soporte para distintos procesos administrativos y financieros. Por otro lado, el proyecto de RRHH pretende en un primer momento incorporar el soporte para procesos de valor añadido en la gestión de personal, para más tarde acometer la implantación de la nómina.
Finalmente, el de implantación de SOA está ligado al desarrollo del plan de sistemas de Pelayo. En una primera fase se definen los procesos de negocio de Pelayo y en etapas posteriores se desarrollan los aplicativos que dan soporte a esos procesos. En todas las fases se utilizan las herramientas de Oracle SOA suite para soportar los procesos de construcción.
"En este momento se ha implantado la solución de RRHH en la parte de administración de personal y está totalmente operativa; se han desplegado los primeros módulos de SOA para arquitectura de procesos (Oracle BPA) y se han definido, en cuanto a negocio, los procesos de posventa de autos y se está en fase de implantación del resto de los componentes", indica el directivo de Tecnología.
La instalar de estas soluciones en Pelayo esta definiendo un modo de trabajar, de entender la tecnología y de desplegarla totalmente nuevo para la compañía, en el que se abandona la definición de requisitos y el diseño y ejecución en base a un conjunto de requisitos y construcción de aplicaciones por un modelo orientado a procesos en el que lo que prima es el negocio. Esta nueva forma de actuar está produciendo una mayor sinergia entre los equipos de diseño específicos del negocio y los diseñadores de la dirección de tecnologías, ya que las propias herramientas soportan el trabajo conjunto utilizando lenguajes y estándares que pertenecen directamente a ambos mundos.
"Los trabajadores y los usuarios finales dispondrán a lo largo del plan de implantación de herramientas más flexibles, interfaces de usuario más ricas y usables y con ello esperamos incrementar la productividad y reducir drásticamente el tiempo de implantación de cambios en los procesos. La dirección de Pelayo dispondrá adicionalmente de más información y más actualizada y por tanto, más control sobre la operativa del negocio", asegura Sanz.
"Gracias a la solución integral de Oracle, estamos obteniendo todas las ventajas de una tecnología basada en estándares de mercado, proporcionando alta disponibilidad e integridad de la información, parte fundamental para mejorar la calidad en la prestación de servicios a nuestros clientes, y la mejora de nuestros procesos internos", indica Paloma Pérez.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones

La Epson EcoTank ET-2576 acaba con la dictadura de los cartuchos de tinta
La Epson EcoTank ET-2576 que estamos evaluando marca un antes y un después de la inyección de tinta: acaba con los cartuchos caros, incómodos y poco respetuosos con el medio ambiente. Y no es una exageración. Una propuesta muy interesante para uso doméstico o de pequeñas oficinas, que reduce los costes de impresión en un 90% y con prestaciones también de fotocopiadora y escáner