Análisis
Completa, abierta e integrada: definición de Oracle en 2009
Página 1 de 2 de Completa, abierta e integrada: definición de Oracle en 2009
Apertura, integración y respeto al medio ambiente se extienden a bases de datos, middleware e infraestructuras, destacando la apuesta de la compañía de software en el mundo del hardware, con HP como aliado .
La oferta de Oracle para el próximo año suscribe tres conceptos: completa, abierta e integrada, mientras que se eleva a las cuatro grandes categorías de un catálogo que supera las 3.000 referencias: bases de datos, middleware, aplicaciones e infraestructuras. Una fórmula que, como destaca Pau Contreras, director de Tecnología de Oracle Ibérica, se enriquece con el esfuerzo de la innovación, tanto la orgánica como la proveniente de la política de crecimiento por adquisiciones de la firma y que hace que “uno de cada tres de los más de 85.000 empleados de Oracle proviene de una de las 50 compañías adquiridas en los últimos años y que ha permitido fortalecer y orientar a Oracle hacia innovación en todos los sentidos”.
Precisamente una de las mayores expresiones de esa fortaleza e innovación se materializan en el OpenWorld que la firma celebra en San Francisco y que, este año, se convirtió en uno de los mayores encuentros sobre Tecnologías de la Información y, seguramente, en el más trascendental para la estrategia de Oracle de todos los celebrados.

Pau Contreras, director de Tecnología de Oracle Ibérica y Susana Hidalgo, directora de Canal de la compañía
Así, entre los anuncios más relevantes destaca la entrada de Oracle en el ámbito de los sistemas hardware con la HP Oracle Database Machine, un sistema diseñado para data warehouses de rendimiento extremo, que incluye una red de Servidores de Bases de Datos Oracle; y los servidores de almacenamiento Oracle Exadata, empaquetados en un único rack que funciona como un sistema completo.
Como explica Pau Contreras, esta iniciativa es una respuesta a las demandas de los usuarios de TI que ven como se han multiplicado por tres los volúmenes de información y se incrementan las necesidades de gestión, al tiempo que precisan un mejor análisis de información masiva especialmente en soluciones de soporte a la decisión. “Un iniciativa que resuelve la problemática técnica de llevar grandes volúmenes de datos desde la capa del almacenamiento a la del proceso y que, gracias a las Exadata y HP Oracle Database Machine, se da una solución eficaz a ese trasiego de información que, por ejemplo en el caso de un Terabyte exige en torno a 30 minutos y, ahora, gracias a un software experto de gestión y a la alianza estratégica de Oracle y HP, se reduce a una fracción con una solución innovadora para data warehouses de alto rendimiento que, en definitiva, lleva la inteligencia de la base de datos al almacenamiento, moviendo únicamente la información que se necesita”.
En concreto, el software de servidor de almacenamiento Exadata permite procesar con gran rapidez las peticiones a la base de datos, retornando únicamente las filas y columnas relevantes para el servidor de la base de datos. Todos los discos pueden operar en paralelo, reduciendo el consumo de la CPU del servidor y el ancho de banco requerido para mover los datos entre los servidores de almacenamiento y los de la base de datos. Como subraya el CEO de Oracle, Larry Ellison, “por primera vez, los clientes pueden conseguir un almacenamiento inteligente diez veces más rápido y específicamente diseñado para data warehouses”.
Por su parte, el HP Oracle database Machine, con arquitectura grid de 8 servidores de base de datos y 14 Exadata Storage Server, ofrece, como asegura Pau Contreras, un volumen de 168 Terabytes de información gestionada y una solución para clientes más exigentes con ventajas como la prepaquetización sin coste, el ofrecer un data warehouse de alto rendimiento con el mejor tiempo de respuesta –en torno a 100 veces más rápido que los sistemas tradicionales- y ya probado en instalaciones de Amazon y BT. “La primera solución de Oracle en hardware llega tras tres años de colaboración con HP y proporciona productos con fiabilidad demostrada. Los clientes pueden reducir entre 10 y 100 veces el tiempo de acceso a sus bases de datos. Con esta oferta paquetizada y preconfigurada, además de reducir los tiempos de respuesta, también conseguirán un ahorro en costes, reduciendo tanto los gastos de integración como los de adquisición de componentes”.
Por su parte, Susana Hidalgo, directora de Canal de Oracle Ibérica, resalta el hecho histórico en los 31 años de la historia de Oracle que, “por primera vez incorpora un producto del mercado del hardware al su portfolio compuesto por más de 3.000 productos”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones