Últimas noticias
Las tarifas convergentes proporcionan un ahorro anual de más de 900 euros
El pasado año, según datos del último informe de la CNMC sobre telecomunicaciones y audiovisual, se contrataron 8.8 millones de paquetes cuádruples y quíntuples, 1.7 millones más que en 2014. Esta demanda de los servicios audiovisuales, en aumento, es el reflejo del cambio drástico en los hábitos de consumo del cliente de telecomunicaciones.
Fenómenos sociales como el ‘binge-watching’ o atracones de series, han favorecido la proliferación de canales especializados de televisión de pago en los que este tipo de contenido es el rey. El pasado mes de octubre de 2015, Vodafone dio un paso adelante en cuanto a los contenidos de entretenimiento se refiere con la creación de Netflix, que se sumó con éxito a servicios ofrecidos por otras operadoras como Movistar+ con Yomvi. Debido a los deportes en general y al fútbol, con especial relevancia, hemos asistido a una incesante competición entre las principales operadoras para hacerse con los derechos de emisión, conscientes de la importancia de incluir esta oferta en sus paquetes como elemento diferenciador y decisivo frente a la competencia. En este sentido, las compañías multioperadoras como Phone House han cobrado especial protagonismo por su imparcialidad y adaptación al usuario final.
El contenido es el rey
Pero, no solo los operadores se centran en tener un nutrido catálogo en deportes, cine y series, sino que se enfrentan al nuevo desafío de un cliente que, además de quererlo todo, lo quiere ver ya, desde cualquier parte y en cualquier dispositivo. Según el último Barómetro realizado por Phone House, en cada hogar hay una media de 3 dispositivos conectados. Es por ello, que los paquetes Premium promocionan la libertad para disfrutar de la programación tanto desde el televisor como desde el ordenador, el Tablet e incluso la consola. Además de esta opción multidispositivo, también deben atender a la opción offline.
Inmediatez y variedad
Otras funcionalidades que persigue esta comodidad del nuevo perfil del consumidor son, por ejemplo, los servicios de grabaciones (en caso de que no puedas verlo a la hora de su emisión o quieras archivarlo, sin más) o de mosaico (para elegir el ángulo o el tamaño en el que se muestra la imagen). “Ni operadores ni distribuidores de telecomunicaciones podemos escapar a esta transformación del consumidor si queremos ser competentes. Nuestra misión es anticiparnos a sus necesidades para, cuando las demande, poder satisfacerle con el servicio más adecuado y rentable”, reconoce Ana Rivera, Directora de Clientes de Phone House España.
Y lo más importante: el ahorro
Al hilo de esta última afirmación, no se puede olvidar el aspecto económico, pues, según refleja el estudio realizado por Phone House, el 31% de los usuarios que decide cambiar de operador señala, como factor decisivo, la mejora de las condiciones de las tarifas. En este sentido, y según la multioperadora, un cliente que apueste por una tarifa convergente para sustituir a las tarifas tradicionales de internet y teléfono por separado, puede ahorrar mensualmente desde un mínimo de 8 euros hasta un máximo de 77, aumentando este ahorro hasta más de 900 euros anuales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad