Últimas noticias
La mayor foto captada por un smartphone, realizada con un Huawei P20 Pro, expuesta en el Edificio España de Madrid
A partir de hoy es posible admirar una de las últimas obras del reconocido artista Eugenio Recuenco en un formato muy singular: una gigantesca valla, de aproximadamente 5.300 m², que cubre la fachada del Edificio España de Madrid, creando un particular espacio de interacción visual entre la imagen y el edificio, acercando el arte a los ciudadanos.

La creación de Recuenco expuesta en el Edificio España fotografiada por Íñigo de Amescua utilizando un Huawei P20 Pro
La obra aparecerá permanecerá expuesta hasta el 15 de junio, en una primera fase, y posteriormente durante la segunda quincena del mes de julio.
Hasta ahora las posibilidades que te ofrecían las cámaras de los smartphones para este campo eran muy reducidas. Y esto es lo que ha cambiado: de repente todos llevamos en el bolsillo una tecnología con la podemos crear y conseguir un resultado profesional. Ya no hay límites
Eugenio Recuenco
La creación de Recuenco es la imagen 366 de la exposición fotográfica de mayor envergadura que tendrá lugar este año, denominada 365º, que se inaugurará el próximo mes de noviembre en el CEART de Fuenlabrada.
La imagen, que ilustra la campaña publicitaria del nuevo smartphone de Huawei, es la fotografía de mayor tamaño del mundo captada con un teléfono móvil, concretamente por un Huawei P20 Pro, y la primera obra realizada con un smartphone por un fotógrafo profesional dentro de un gran proyecto artístico y de gran complejidad técnica.
La fotografía 366 está inspirada en los cuadros de la Anunciación del Renacimiento, en artistas como Fra Angelico o Leonardo da Vinci. La imagen recrea una escena en un museo, quizá en los Estados Unidos de los años 50, en la que aparecen dos mujeres, una fotografiando y otra posando, junto a un ángel renacentista.
El ángel aparece a la vez como fotógrafo y como fotografiado, observado desde su pedestal al viejo mundo asombrado, fascinado y sorprendido. La monumental reproducción de esta obra no aparece como una valla publicitaria al uso, sino que ha convertido al Edificio España en un gigantesco cubo hueco donde transcurre la acción, estableciendo interacción con el propio edificio.
“Artísticamente la fotografía consiste en crear imágenes. La técnica ha ido ampliando las posibilidades de esas imágenes, primero con la fotografía analógica y luego con las cámaras digitales, pero la intención del que dispara siempre ha sido la misma, crear una imagen”, explica Eugenio Recuenco.
“Hasta ahora las posibilidades que te ofrecían las cámaras de los smartphones para este campo eran muy reducidas. Y esto es lo que ha cambiado: de repente todos llevamos en el bolsillo una tecnología con la podemos crear y conseguir un resultado profesional. Ya no hay límites”.
“Se trata, pues, de un proceso inverso al que se ha producido en la popularización de la mayor parte de los avances e innovaciones que disfrutamos en la actualidad, que generalmente han pasado del mundo profesional al del gran consumo”, concluye.
Inteligencia Artificial al servicio de la ceración fotográfica
La incorporación de IA en teléfonos inteligentes está trayendo cambios profundos en la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos y el mundo que nos rodea. Al comprender y predecir los patrones en el comportamiento del usuario, puede ofrecer respuestas en tiempo real a las necesidades del usuario en varios escenarios.
Huawei ha trabajado estrechamente con fotógrafos y especialistas de Leica Camera AG para proyectar y desarrollar una nueva generación de teléfonos 'inteligentes' que permiten a los usuarios dominar fácilmente el arte de tomar la fotografía perfecta. Como resultado, Huawei P20 Pro, que incorpora la primera triple cámara Leica del mundo y el primer procesador Android con NPU y con Inteligencia Artificial, y que ofrece la experiencia fotográfica más avanzada en un teléfono inteligente.
Los avances en Inteligencia Artificial permiten al terminal reconocer y ajustar automáticamente la configuración de acuerdo con cada ocasión para mejorar los resultados. Además, también ofrece orientación sobre la composición y el encuadre, ahorrando a los usuarios toda una vida de conocimiento profesional en un instante. Más información en www.huaweispain.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico