Últimas noticias
Watson va a clase: Los institutos de Madrid entran con IBM en la Inteligencia Artificial
Página 1 de 2 de Watson va a clase: Los institutos de Madrid entran con IBM en la Inteligencia Artificial
IBM y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid han presentado hoy ‘Watson va a clase’, un proyecto pionero en España que va a introducir la Inteligencia Artificial en centros madrileños de Bachillerato y Formación Profesional. Marta Martínez, presidenta de IBM España, y el consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, han presentado la iniciativa en el instituto Marqués de Suanzes con un grupo de profesores y estudiantes participantes en el programa .

Marta Martínez, el consejero Rafael van Grieken y Mariano Martín, director del instituto Marqués de Suanzes, han presentado el programa Watson va clase
El objetivo programa piloto ‘Watson va a clase’ es iniciar a los escolares madrileños en el uso y construcción de aplicaciones con Inteligencia Artificial, ya que tanto IBM como la Comunidad de Madrid están comprometidos con la formación en aquellas tecnologías que están transformando el mundo laboral y la sociedad en general.
Iniciativas como esta son básicas para preparar a las futuras generaciones y que tengan las herramientas y habilidades necesarias para acceder a los puestos de trabajo del futuro. Educación e innovación tienen que ir siempre de la mano y, con este proyecto, trabajando con IBM, buscamos dotar al currículum de los centros madrileños de los máximos niveles de innovación y creatividad
Rafael van Grieken
En la actualidad, cada vez más empresas están utilizando la Inteligencia Artificial de IBM para ampliar las capacidades de sus profesionales ya que, en cuestión de segundos, permite analizar todo tipo de datos en diferentes formatos como texto, vídeo, imágenes, conversaciones en redes sociales; realizar hipótesis y llegar a conclusiones, interactuando en lenguaje natural.
Así, gracias al proyecto, alumnos de la Comunidad de Madrid podrán desarrollar durante el curso 2018/2019 aplicaciones cognitivas. Para ello, IBM dará acceso libre a su plataforma cloud de Inteligencia Artificial, Watson, a los centros educativos que participen y tendrán a su disposición servicios de IA como reconocimiento visual, reconocimiento del habla o textual, aprendizaje artificial, entre otros.
Además está previsto que los alumnos utilicen el kit TJBot para construir un pequeño robot, bien manualmente o con impresoras 3D aportadas por la Comunidad de Madrid.
TJBot puede conectarse con Watson para ser inteligente y así entender el lenguaje natural, captar las emociones o incluso realizar tareas muy específicas como reconocer una foto de una prenda y hacer recomendaciones sobre otras parecidas.
Para poder llevar a cabo este programa ha sido fundamental la implicación de 25 profesores de tecnología de diferentes centros educativos madrileños, que durante la pasada primavera han recibido una formación especializada por parte de expertos en Inteligencia Artificial de IBM.
Estos expertos seguirán ayudando durante el curso a profesores y estudiantes de forma voluntaria y dentro del programa de Responsabilidad Social Corporativa de IBM.
Está previsto, además, que los centros que se unan al programa participen en un reto a lo largo de este curso escolar para presentar, en junio de 2019, el mejor desarrollo de Inteligencia Artificial aplicado a algún aspecto relevante de la vida escolar.
Al igual que ha ocurrido en cada revolución tecnológica, la Inteligencia Artificial está transformando el mundo laboral y la sociedad en general y con iniciativas como esta, IBM quiere ayudar a que los jóvenes madrileños puedan aprovechar todo su potencial
Marta Martínez
La presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Marta Martínez, y el consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, han presentado la iniciativa en un evento en el instituto Marqués de Suanzes con un grupo de profesores y estudiantes participantes en el programa. El objetivo de esta colaboración público-privada entre la CAM e IBM es ampliarlo a nuevos centros, tanto de Bachillerato como de Formación Profesional.
Rafael van Grieken, consejero de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, ha afirmado que “iniciativas como esta son básicas para poder preparar a las futuras generaciones y que tengan las herramientas y habilidades necesarias para acceder a los puestos de trabajo del futuro”.
“Educación e innovación tienen que ir siempre de la mano y, con este proyecto, trabajando con IBM, buscamos dotar al currículum de los centros madrileños de los máximos niveles de innovación y creatividad”.
Por su parte, Marta Martínez ha señalado que “al igual que ha ocurrido en cada revolución tecnológica, la Inteligencia Artificial está transformando el mundo laboral y la sociedad en general y con iniciativas como esta, IBM quiere ayudar a que los jóvenes madrileños puedan aprovechar todo su potencial”.
Los centros educativos, como agentes de cambio social, tienen que ser conscientes de los retos y oportunidades que presenta el futuro. Iniciativas como Watson va a clase nos permiten disponer de unas herramientas y habilidades que, tanto para los docentes como para los alumnos, serán indispensables en un futuro muy próximo
Mariano Martín
“Hay que esforzarse por asegurar que los trabajadores de todas las profesiones tengan la formación, las habilidades y las herramientas necesarias para beneficiarse de las oportunidades que brinda esta tecnología”, ha añadido.
Por su parte, Mariano Martín, director del instituto Marqués de Suanzes, uno de los centros participantes en el proyecto, ha comentado que “los centros educativos, como agentes de cambio social, tienen que ser conscientes de los retos y oportunidades que presenta el futuro”.
“Iniciativas como ‘Watson va a clase’ nos permiten disponer de unas herramientas y habilidades que, tanto para los docentes como para los alumnos, serán indispensables en un futuro muy próximo”.
Nuevos empleos y cambios en los existentes
Con este proyecto, IBM y la Comunidad de Madrid buscan ayudar a promover en los centros educativos tecnologías como la Inteligencia Artificial, que están creando nuevas profesiones y que van a ir transformando la práctica totalidad de los empleos ya existentes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones