Últimas noticias
Compuware rejuvenece el código COBOL con su revolucionaria Topaz for Total Test
Compuware inicia el año con un nuevo lanzamiento que promete revolucionar la validación de desarrollos realizados a partir de código COBOL heredado: Topaz for Total Test permite realizar pruebas unitarias tipo Java de aplicaciones desarrolladas en COBOL y facilitar a los desarrolladores más noveles la validación inmediata de los cambios realizados en plataformas legacy .

Topaz for Total Test automatiza las pruebas y permite que se realicen de forma similar a entornos Java o PHP
Con ello, Topaz for Total Test ofrece a las grandes empresas una capacidad digital sin precedentes, que redunda en una calidad más elevada, costes más bajos y una dependencia menor respecto del conocimiento especializado de los desarrolladores más veteranos, muchos de ellos ya jubilados.
Así, gracias a la rapidez y facilidad de las pruebas unitarias para aplicaciones COBOL, Topaz for Total Test permite a las empresas optimizar la experiencia de cliente, ya que los departamentos de TI necesitan que los procesos Agile-DevOps engloben todas las plataformas, desde el mainframe a la nube.
Gartner recomienda que las organizaciones adopten una cultura de calidad continua que incluya prácticas para gestionar la denominada 'deuda técnica' y automatizar tanto las pruebas unitarias y las de APIs, como la gestión de los entornos de pruebas para dar acceso a entornos similares a los de producción y permitir la comprobación del despliegue mediante el uso de herramientas de automatización de procesos DevOps
Muchas empresas, entre las que se encuentran las entidades financieras, aseguradoras, distribuidoras y aerolíneas más grandes del mundo, sustentan su negocio en las aplicaciones mainframe. Desafortunadamente, la capacidad de estas empresas para actualizar dichas aplicaciones y responder a los cambiantes imperativos del negocio, se ve obstaculizada por procesos manuales y obsoletos de prueba y desarrollo, la pérdida progresiva del conocimiento de programación en COBOL y el alto riesgo de introducir errores en los sistemas de registro mainframe más críticos.
Ante esto, Compuware señala que, como herramienta de testing, Topaz for Total Test evoluciona el desarrollo de las aplicaciones mainframe mediante la automatización de pruebas para unidades lógicas de código.
“Los desarrolladores, independientemente de su grado de conocimiento, ejecutan rápida y fácilmente estas pruebas, de manera similar a como si lo hicieran con Java, PHP u otros lenguajes de programación y, de hecho, Topaz es más avanzado que las típicas herramientas Java, ya que no requiere codificación y que genera automáticamente los resultados esperados de las pruebas unitarias”.
Rich Ptak, de la compañía Ptak Associates, reconoce que “mediante la eliminación de los obstáculos en el código COBOL, Compuware proporciona a las organizaciones la capacidad de entregar más capacidades digitales en menos tiempo y con un riesgo menor”.
En este sentido, Gartner recomienda en su estudio 'Predicts 2017: Application Development' que las organizaciones “adopten una cultura de calidad continua que incluya prácticas para gestionar la denominada 'deuda técnica' y automatizar tanto las pruebas unitarias y las de APIs, como la gestión de los entornos de pruebas para dar acceso a entornos similares a los de producción y permitir la comprobación del despliegue mediante el uso de herramientas de automatización de procesos DevOps”.
La presentación de Topaz for Total Test es el fruto de dos años de innovación de Compuware sobre los aspectos clave de la agilidad de las aplicaciones mainframe, la integración del mainframe en el amplio contexto DevOps junto con las plataformas distribuidas y los efectos provocados por la escasez de profesionales especializados en el mundo mainframe.
Como resultado de esta innovación, las organizaciones TI ya pueden acelerar el ciclo de vida completo de las aplicaciones mainframe, incluyendo:
- Análisis visuales intuitivos de los más complejos e indocumentados programas y estructuras de datos mainframe con Topaz for Program Analysis y Topaz for Enterprise Data
- Control de la calidad y detección de errores en tiempo real en la sintaxis de código mainframe a través de la integración de Topaz con SonarSource
- Creación y ejecución automatizadas de pruebas unitarias con Topaz for Total Test
- Gestión ágil del código fuente multiplataforma y automatización del despliegue de aplicaciones con ISPW e integración con XebiaLabs
Randy Dray, director de TI en Pekin Insurance, afirma que el testing sobre mainframe se ha quedado atrasado y se alegra de que “Topaz for Total Test permita la automatización de pruebas unitarias”.
Por otra parte, Compuware acaba de anunciar también la compra de MVS Solutions, su cuarta adquisición en los últimos doce meses, una iniciativa que se une a nueve trimestres consecutivos lanzando nuevos productos, mejorando los existentes e integrándolos con herramientas DevOps de terceras partes, “contribuyendo así a redefinir el futuro del mainframe a largo plazo”.
Para Chris O’Malley, CEO de Compuware, “sin una renovación del mainframe, las grandes empresas globales no serán capaces de competir en los nuevos mercados digitales, donde la disrupción es la norma”.
“Compuware está liderando esta renovación y continuará innovando con soluciones, servicios, adquisiciones y asociaciones que permitan a los clientes aprovechar al máximo la ventaja de ser tanto grande como veloz”, concluye O’Malley. Más información en www.compuware.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico