Últimas noticias
DevOps: Nueva versión de Compuware Topaz para trabajar con aplicaciones mainframe complejas, antiguas y mal documentadas
Compuware confirma el lanzamiento de la cuarta versión de Topaz, su suite de desarrollo para entornos IBM zSystems, que incorpora Topaz Runtime Visualizer y revoluciona el DevOps de mainframe al permitir mapear gráficamente las complejas interacciones entre los programas de ese tipo de grandes sistemas.

Topaz RV genera un mapa intuitivo de las llamadas externas que realiza un programa durante su ejecución, sin necesidad de investigar el código fuente
Así, la nueva versión de Topaz destaca por ofrecer una visibilidad sin precedentes de la generalmente compleja interacción entre los programas del mainframe, que hace espectacularmente fácil, tanto a los desarrolladores veteranos como noveles, entender, modificar y resolver problemas de código de mainframe muy rápidamente, ya sea el código antiguo, complejo o que esté mal documentado.
En un entorno de negocio que reclama constantemente actualizar los códigos de aplicaciones para responder a la realidad cambiante del mercado, se hace imperativo que los mainframes sean tan ágiles como cualquier otra plataforma
Roberto Schmidt
Las capacidades que ofrece Topaz RV son especialmente atractivas para las compañías que tienen el reto constante de actualizar sus aplicaciones críticas de negocio para responder a los cambiantes requerimientos del negocio.
Sin disponer de Topaz Runtime Visualizer (Topaz RV), descubrir y entender las llamadas que hacen las aplicaciones del mainframe a otras aplicaciones o a bases de datos puede ser una tarea lenta, dificultosa o propensa a errores; esto es así especialmente para los desarrolladores sin mucha experiencia en este entorno al enfrentarse a aplicaciones, de las que muchas veces tienen poca o ninguna documentación.
En contraste, al utilizar Topaz RV es posible generar un mapa intuitivo de las llamadas externas que realiza un programa durante su ejecución, sin necesidad de investigar el código fuente; lo que permite ahorrar horas o días de trabajo, y asegura un resultado completo y exacto.
La suite ambién permite profundizar en las llamadas externas de los programas, para identificar la frecuencia de estas durante la ejecución y/o conocer a qué ficheros accede el programa en cada punto de su ejecución. Esta visión ayuda a detectar potenciales cuellos de botella que pueden afectar al rendimiento, ineficiencias e impactos entre unos programas y otros.
Por otro lado, la nueva versión de Topaz es un complemento ideal para las tareas tradicionales de análisis de código fuente al describir elemento a elemento todas las llamadas fuera del programa escritas dentro del código. Mediante el descubrimiento y mapeo de las llamadas de un programa a otro durante la ejecución, Topaz RV da a los desarrolladores una imagen clara y precisa del comportamiento real del programa en las condiciones específicas de la ejecución.
La versión analiza el impacto en el rendimiento de manera más rápida y precisa mediante la creación de proyectos estilo Java, o colecciones lógicas de fuentes de datos, que les permiten descubrir e investigar distintas dependencias entre programas y copys, sin tener que mover el código fuera del mainframe.
Junto a las capacidades ya proporcionadas durante este año en las tres actualizaciones anteriores de Topaz, visualización y edición de datos multiplataforma, visualización de código estático COBOL y PL/I y gestión del rendimiento de aplicaciones Java para mainframe, esta nueva versión elimina los inconvenientes históricos que han impedido a las empresas sacar el máximo partido de sus aplicaciones y datos de mainframe.
Entre estos impedimentos tradicionales, caben destacarse, por ejemplo, el debilitamiento del conocimiento y de la experiencia en programación mainframe dentro de las organizaciones; documentaciones inadecuadas de las aplicaciones de mainframe; escasa confianza del código fuente disponible; lentitud en los procesos de gestión que dependen excesivamente de análisis manuales de programas y del conocimiento de los expertos clave en la empresa; altos riesgos de negocio asociados con cambios en un entorno complejo y sobre el que se tiene poco conocimiento de impactos y dependencias; mala colaboración entre los desarrolladores de mainframe y de otras plataformas.
Todos estos impedimentos están convirtiéndose particularmente problemáticos ya que las aplicaciones de mainframe se llaman cada vez con más frecuencia para dar funcionalidad a la experiencia de los clientes móviles y otros aspectos esenciales del nuevo negocio digital.
Así, según Roberto Schmid, responsable de los servicios corporativos de TI en Helvetia Seguros, “en un entorno de negocio que reclama constantemente actualizar nuestros códigos de aplicaciones para responder a la realidad cambiante del mercado, se hace imperativo que los mainframes sean tan ágiles como cualquier otra plataforma”.
“Compuware nos está permitiendo esa agilidad mediante las soluciones que nos permiten acceder a las mejores practicas DevOps para mainframe, con lo que podemos sacar el mejor rendimiento a nuestro portfolio de aplicaciones de este entorno, al mismo tiempo que aseguramos el rendimiento, la fiabilidad, escalabilidad, seguridad y unos costes ajustados del mismo”.
Por su parte, según Jason Bloomberg, presidente de la firma de analistas de transformación digital Intellyx, “los entornos mainframe se han convertido en la columna vertebral de muchas aplicaciones digitales modernas y el compromiso de Compuware de convertirlo en un entorno fácil de usar para la próxima generación de profesionales, mediante el uso de modernas herramientas, tiene un gran valor para aquellas organizaciones que reconocen que en los próximos años el mainframe será una plataforma moderna y digital".
Cultura Agile de Compuware
Esta versión de Topaz marca una capacidad de innovación sin precedentes en el mercado de los suministradores independientes de software para proporcionar agilidad al entorno mainframe.
Concretamente, y en el caso de Topaz RV, este espíritu “Agile” queda patente si se tiene en cuenta que la nueva versión sólo ha necesitado 84 días desde su concepción hasta la disponibilidad para los clientes. Se da la circunstancia de que la idea surgió durante el 4 de julio pasado, y en una semana se había convertido en un prototipo.
A partir de ahí, un equipo comenzó a escribir el código y testarlo, así como probarlo con clientes en evaluaciones internas. Una vez conocida la respuesta positiva de estos últimos, el proyecto fue definido como prioritario para la nueva versión de Topaz, haciéndose una realidad el 1 de octubre.
Según Chris O´Malley, CEO de Compuware, “cualquiera que diga que el mainframe es inherentemente lento y con menor capacidad de respuesta que otras plataformas, es que se ha equivocado. Nuestra última versión demuestra que puede ser tan ágil como cualquier otra plataforma, si se tienen la cultura, los procesos y las herramientas adecuadas”. Más información sobre Topaz RV en este enlace, en http://compuware.com/topaz y en www.compuware.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico