Últimas noticias
Big Data: Information Builders certifica WebFOCUS con Apache Drill
Information Builders anuncia que su plataforma de BI y analítica WebFOCUS ha sido certificada sobre Apache Drill. Con ello, los usuarios de la solución podrán extraer de manera más rápida conclusiones a nivel de negocio de sus datos procedentes de Hadoop, entre otras fuentes.

Apache Drill facilita a los usuarios de WebFOCUS el acceso a datos estructurados y semiestructurados
Apache Drill es el primer motor SQL sin esquemas para Big Data y, entre su aportaciones, están el que proporciona flexibilidad para realizar de manera inmediata ‘queries’ de datos complejos en formatos nativos, así como la capacidad para inferir análisis a tiempo sin apenas intervención por parte de los departamentos de TI.
La certificación de WebFOCUS sobre Drill añade un tremendo valor a esta iniciativa, puesto que extiende el poder que las plataformas de BI y analítica proporcionan a las organizaciones a la hora de sacar partido de su Big Data e identificar rápidamente la información más valiosa
Steve Campbell
Puesto que las ‘queries’ SQL se pueden desarrollar directamente sobre diversos formatos de archivos, el usuario podrá explorar los datos según se adentran en los sistemas sin necesidad de emplear semanas para preparar y gestionar esquemas, y desarrollar tareas en materia ETL.
Una integración de garantías
Por su parte, WebFOCUS proporciona información enriquecida, consumible e interactiva a todo tipo de empleados, así como a directivos, analistas, partners y clientes.
Esta plataforma reúne diversas herramientas de Business Intelligence aptas para entornos de movilidad y autoservicio, cuadros de mando flexibles, reportes dinámicos e InfoApps, lo que hace posible que cualquier tipo de usuario pueda extraer rendimiento a la inteligencia de negocio. La integración de WebFOCUS con Drill le proporcionará la posibilidad de acceder y emplear grandes y diversos activos de datos que estén alojados en entornos Apache Hadoop.
“Apache Drill permitirá a nuestros clientes el acceso directo a datos estructurados y semiestructurados, sin la necesidad de intervención del departamento de TI para la creación o mantenimiento de cualquier esquema”, explica Gerald Cohen, presidente y CEO de Information Builders.
“Esta flexibilidad, además del rendimiento y la escalabilidad de Drill, aceleran la generación de análisis procedentes de todo tipo de fuentes de datos. La certificación en Drill atestigua nuestro compromiso de proporcionar al mercado las tecnologías más avanzadas para maximizar el valor de sus datos”.
“Reconocido por InfoWorld este año como uno de los mejores proyectos de Big Data de código abierto, Apache Drill trae consigo una flexibilidad y un rendimiento sin precedentes para aquellos usuarios que trabajan directamente con un amplio abanico de fuentes de datos como JSON”, explica Steve Campbell, director senior de desarrollo de negocio en MapR Technologies.
“La certificación de WebFOCUS sobre Drill añade un tremendo valor a esta iniciativa, puesto que extiende el poder que las plataformas de BI y analítica proporcionan a las organizaciones a la hora de sacar partido de su Big Data e identificar rápidamente la información más valiosa”. Más información en www.informationbuilders.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR