Informes
Informe Norton ‘My First Device’: “Los móviles son más tentadores para los niños que dulces y chucherías”
Página 1 de 2 de Informe Norton ‘My First Device’: “Los móviles son más tentadores para los niños que dulces y chucherías”
Los padres se sienten culpables por la cantidad de tiempo que pasan online al lado de sus hijos, y los niños no se cortan en reprochárselo. De acuerdo con un estudio de Norton by Symantec, tres de cada cuatro padres españoles (78%) sugieren que están dando un mal ejemplo al pasar demasiado tiempo online, y cuatro de cada diez (41%) admiten que les han ‘regañado’ sus propios hijos por este comportamiento: es complicado establecer rutinas saludables de tiempo frente a las pantallas en un mundo conectado .

Ramsés Gallego
Con entrevistas a más de 7.000 padres de toda Europa y Oriente Medio (EMEA) que tienen hijos de entre 5 y 16 años, el informe ‘My First Device’ de Norton explora los desafíos a los que se enfrenta la primera generación de padres ‘digitalizados’. A diferencia de ellos, sus hijos nunca han conocido un mundo sin smartphones ni tablets.
Por lo tanto, los padres actuales están traspasando una nueva frontera, cuestionándose la edad apropiada a la que los hijos deberían estar expuestos a la pantalla o tener su ‘propio’ dispositivo, al mismo tiempo que ellos mismos examinan sus hábitos personales y los efectos potenciales que pueden tener sobre sus hijos.
“La educación actual de los hijos no es fácil”, señala Ramsés Gallego, Security Expert en Norton by Symantec. “Viejos problemas como conseguir que los niños se coman la verdura, se vayan pronto a la cama y hagan los deberes siguen estando ahí, pero ahora hay una capa añadida de tecnología con la que los padres tienen que lidiar. A diferencia de sus hijos, la mayoría de los padres actuales no creció con dispositivos conectados como los smartphones y las tablets, por lo que no les es nada fácil fijar y cumplir ellos mismos las reglas de uso de pantallas”.
La educación actual de los hijos no es fácil y ahora aparece una capa añadida de tecnología con la que los padres tienen que lidiar y que, a diferencia de sus hijos, la mayoría de los padres no creció con dispositivos conectados como los smartphones y las tablets, por lo que no les es nada fácil fijar y cumplir ellos mismos las reglas de uso de pantallas
Ramsés Gallego
La investigación de Norton revela también que los niños desean pasar tiempo frente a la pantalla móvil más que tomar dulces o caramelos. Más aún, pasan más tiempo frente a la pantalla del móvil que jugando fuera, y una cuarta parte de los padres europeos asegura que su hijo dedica al online más tiempo que ellos. De media en toda EMEA, los niños emplean cada día más de dos horas y media de su tiempo de ocio en dispositivos móviles, una hora y media más que el tiempo que pasan jugando.
Reino Unido encabeza la lista: los niños británicos son los que más tiempo pasan frente a los dispositivos móviles, casi tres horas diarias (2 horas y 55 minutos). Y aunque los niños españoles son los que menos tiempo pasan con los dispositivos móviles de toda EMEA (2 horas y 24 minutos), la diferencia es de tan solo 30 minutos menos que en otros países.
¿Bendición o maldición? Los padres en conflicto
Casi la mitad de los padres españoles cree que la tecnología y los dispositivos móviles pueden ayudar a reforzar las capacidades de aprendizaje y resolución de problemas de sus hijos (49 %).
Casi tres cuartas partes (71 %) de los progenitores españoles considera además que tener sus propios dispositivos enseña a los niños a ser responsables. En toda la región de EMEA, una gran parte de los padres considera también que fomentan la creatividad (48 %) y la felicidad (45 %) de los niños.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR