Últimas noticias
GENERA 2016: IFEMA presenta la feria de referencia en eficiencia y medio ambiente que se celebra la próxima semana
Página 1 de 2 de GENERA 2016: IFEMA presenta la feria de referencia en eficiencia y medio ambiente que se celebra la próxima semana
IFEMA organiza, del 15 al 17 de junio, la decimonovena edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA 2016, un encuentro de referencia sectorial en materia de energías renovables, eficiencia energética y sostenibilidad, que presentará, en el pabellón 5 de Feria de Madrid, las últimas novedades y soluciones de 166 empresas de 29 países, entre los que se encuentra la participación directa de compañías de Alemania, Austria, China, Dinamarca, Francia, India, República Checa, República Dominicana, Portugal y Turquía.

GENERA se celebra este año en coincidencia con FSMS, el Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles
La edición de este año de GENERA ofrecerá novedades como las que hacen referencia al control inteligente y a la optimización del mantenimiento, funcionamiento y seguridad de todo tipo de instalaciones de energías renovables: solar térmica, solar fotovoltaica y termosolar, hidráulica, biomasa, eólica y mini eólica, hidrógeno y pila o geotermia.
En el Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles se enmarcan TECMA, la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente; el FORO DE LAS CIUDADES, Espacios Urbanos para el Bienestar y la Sostenibilidad, y SRR, Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado
También se darán a conocer distintas propuestas en autoconsumo; eficiencia energética en sistemas de iluminación y ventilación para hogares y grandes edificios, y soluciones en domótica, almacenamiento energético, nuevos instrumentos de medición y control, y novedosas fórmulas de renting y gestión de flotas de vehículos eléctricos, entre otras.
Además GENERA se celebra este año en coincidencia con FSMS, Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles, un evento de importantes sinergias el que se enmarcan, entre otras, TECMA, Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente; el FORO DE LAS CIUDADES, Espacios Urbanos para el Bienestar y la Sostenibilidad, y SRR, Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, configurando una gran plataforma de presentación en la que el compromiso medioambiental y sostenible actuarán como hilo conductor de sus distintos contenidos.
Espacio de divulgación e información sectorial
El contenido de GENERA se completa con un programa de actividades que ofrecerán una plataforma para el análisis, el debate y la divulgación científica y tecnológica en materia de avances y tendencias del sector de las energías renovables, la eficiencia energética y el medio ambiente.
En este ámbito, de la mano de las principales asociaciones sectoriales, centros tecnológicos y administraciones públicas, se desarrollará un amplio programa de Jornadas Técnicas, que incluirá 21 sesiones especializadas en las que centenares de expertos y profesionales analizarán los principales retos y oportunidades para el desarrollo del sector.
Las Jornadas tratarán, entre otras cuestiones, la estrategia baja en carbono en el marco europeo 2030; la contribución de los servicios energéticos al desarrollo de las ciudades inteligentes; la eficiencia energética en la rehabilitación de edificios; los avances y retos en biomasa, cogeneración, energía eólica, fotovoltaica, geotermia, marina y solar térmica y termoeléctrica, Además analizarán modelos energéticos sostenibles y algunos casos de éxito en autoconsumo.
En el marco de este programa también se desarrollará una mesa de expertos sobre el Desarrollo de las energías renovables en Iberoamérica; un Seminario formativo específico sobre la norma UNE 100715-1:2014, en el diseño, ejecución y seguimiento de una instalación geotérmica somera, y se celebrará el VIII Congreso de la Energía Solar Térmica.
Otra actividad divulgativa es el Foro GENERA, que en esta edición comprenderá el desarrollo de 13 sesiones informativas a cargo de 11 empresas expositoras, asociaciones sectoriales e instituciones.
Estas presentaciones permitirán ofrecer al visitante una visión más detallada sobre algunas de las novedades que se presentan en la feria como es el caso de los sistemas de alta tecnología en aislamientos, la optimización del proceso de mantenimiento de instalaciones renovables mediante el móvil, tecnologías de monitorización para el ahorro energético, bombas de calor-aire para la mejora de la eficiencia energética, productos inteligentes para soluciones de iluminación o nuevos sistemas de baterías BAE y de inversores/cargadores.
También se tratará sobre conceptos novedosos en la gestión y financiación del sector con sesiones en las que se tratará sobre el renting de eficiencia energética, la búsqueda de inversores para proyectos de energías renovables, la gestión de patentes en el sector de las energías renovables o una guía de telecomunicaciones para el ahorro y la eficiencia energética. Más información en www.ifema.es/genera_01
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones