Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

martes, 26 de septiembre de 2023
Actualizado a las 15:43


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

SUSE integra Docker en Linux Enterprise Server 12

08 Octubre 2015por Redacción TechLabs

SUSE anuncia importantes mejoras en su set de herramientas para contenedores, añadiendo Docker como componente principal de SUSE Linux Enterprise Server. El proyecto de código abierto Docker automatiza el despliegue de aplicaciones en contenedores Linux, aumentando su eficiencia .

Ralf Flaxa

Ralf Flaxa

Con ello, SUSE es ahora totalmente compatible con Docker en entornos de producción y añade una opción para que sea posible construir un registro privado en sus instalaciones con el fin de alojar imágenes de contenedores en un entorno controlado y seguro. Estas mejoras aumentan la fortaleza de Docker como herramienta de despliegue de aplicaciones, ayudando a mejorar su eficiencia operacional de manera significativa.

“La llegada de la virtualización redujo el tiempo necesario para levantar un servidor de días a minutos; los contenedores y Docker han reducido ese tiempo a segundos. SUSE impulsa la evolución de una tecnología de contenedores ligera, rápida y eficiente, con la inclusión de Docker en SUSE Linux Enterprise Server 12 y nuestro soporte para contenedores de Linux en Enterprise Server 11 hace varios años. Este es otro ejemplo del compromiso de la compañía a la hora de proporcionar tecnologías innovadoras para clientes empresariales”, señala Ralf Flaxa, vicepresidente de ingeniería de SUSE.

Así, completamente integrado como parte de SUSE Linux Enterprise Server 12, Docker mejora la eficiencia operacional y se acompaña de herramientas fáciles de usar para construir, desplegar y gestionar contenedores.

  • SUSE proporciona imágenes preconstruidas desde una fuente verificada. Además, los clientes pueden crear un registro en sus instalaciones tras el firewall corporativo, minimizando la exposición a ataques maliciosos y proporcionando un mejor control de la propiedad intelectual. Portus, una interfaz de código abierto y herramienta de autorización para un registro Docker en local, mejora la seguridad y la productividad del usuario.
  • Como parte integral de SUSE Linux Enterprise Server, Docker y los contenedores proporcionan opciones de virtualización adicionales para mejorar la eficiencia operacional. SUSE Linux Enterprise Server integra los hipervisores Xen y KVM, y es un invitado perfecto en entornos virtuales y en la nube. Gracias a la integración de Docker, los clientes pueden crear, enviar y ejecutar aplicaciones contenerizadas en SUSE Linux Enterprise Server a través de entornos físicos, virtuales o cloud.
  • El framework de gestión YaST proporciona una vista general simple de las imágenes Docker disponibles y permite a los usuarios ejecutar y controlar fácilmente contenedores Docker. Además, la herramienta de creación de imágenes KIWI se ha optimizado para ser compatible con el formato de creación de Docker.

Thomas Brottrager, jefe del departamento de TI de la empresa de manufacturera STIA Holzindustrie destaca que “el uso de la herramienta Docker incluida en SUSE Linux Enterprise Server nos ha permitido reducir el número de máquinas virtuales que necesitamos en nuestro entorno de desarrollo. Como resultado, hemos visto un ahorro importante en administración de sistemas”.

La oferta actual de Docker de SUSE es compatible con servidores x86-64, con soporte para otras plataformas de hardware. La integración con SUSE Manager para la gestión de ciclos de vida también está en proyecto. Más información en www.suse.com/promo/docker.html y en www.suse.com/promo/sle  

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar