Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

martes, 26 de septiembre de 2023
Actualizado a las 14:37


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

La Universidad Autónoma de Madrid se asocia con IBM para avanzar en la investigación sobre computación cuántica

20 Marzo 2020por Redacción

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e IBM anuncian la incorporación de la organización académica a la plataforma de innovación sobre computación cuántica IBM Q Hub, impulsada en España por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y por la propia UAM.

Así, a través de este acuerdo, las tres organizaciones buscan acelerar la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en la computación cuántica en nuestro país: la UAM ha colaborado con el IBM Q Hub liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas desde su creación en junio de 2019, cuando firmó un acuerdo inicial con IBM para crear la primera plataforma de investigación en computación cuántica en España, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de esta disciplina a través de la participación conjunta de la comunidad científica, académica y empresarial española. Por esta razón, el hub está también abierto a nuevas organizaciones.

La computación cuántica tendrá un gran impacto en la sociedad y necesitará de equipos multidisciplinares que puedan abordar los problemas planteados de distintos ángulos. Por esta razón, una institución como la UAM, a la vanguardia de las nuevas tecnologías y de la formación educativa en múltiples ámbitos del conocimiento, debe ayudar a la búsqueda de algoritmos de aplicación práctica desde el conocimiento científico, y a preparar a los jóvenes para las nuevas carreras profesionales

Javier Ortega

Gracias a la formalización de este nuevo acuerdo, los investigadores de la UAM podrán acceder a través de la nube al Centro de computación cuántica de IBM, que incluye 15 de los ordenadores cuánticos más avanzados del mundo, disponibles comercialmente para investigar aplicaciones prácticas para la industria y la ciencia.

“Estamos muy satisfechos de participar en esta iniciativa, y convencidos de que ello ayudará al desarrollo de esta disciplina a nivel nacional”, señala Javier Ortega, Vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Madrid.

“Creemos que la computación cuántica tendrá un gran impacto en la sociedad y necesitará de equipos multidisciplinares que puedan abordar los problemas planteados de distintos ángulos. Por esta razón, una institución como la UAM, a la vanguardia de las nuevas tecnologías y de la formación educativa en múltiples ámbitos del conocimiento, debe ayudar a la búsqueda de algoritmos de aplicación práctica desde el conocimiento científico, y a preparar a los jóvenes para las nuevas carreras profesionales que puedan surgir a partir de esta tecnología emergente”, añade.

“La entrada de la UAM al IBM Q Hub impulsado por CSIC supone un impulso notable a la investigación por descubrir aplicaciones prácticas que se deriven de la computación cuántica”, afirma Elisa Martín Garijo, directora de Innovación de IBM España, Portugal, Grecia e Israel.

La entrada de la UAM al IBM Q Hub impulsado por CSIC supone un impulso notable a la investigación por descubrir aplicaciones prácticas que se deriven de la computación cuántica

Elisa Martín Garijo

“Este acuerdo es un ejemplo de colaboración entre diferentes organizaciones, como son la universidad, la empresa y los organismos de investigación, para transferir conocimiento a la sociedad en un área que va a impactar en el futuro profesional de nuestros jóvenes”.

La investigación de la UAM se centrará en el desarrollo de algoritmos cuánticos en áreas como la química cuántica, la búsqueda de nuevos medicamentos, materiales o formas de energía, la optimización de procesos industriales, la algoritmia para sistemas financieros, la inteligencia artificial o el aprendizaje automático: los sistemas cuánticos se van a utilizar singularmente para resolver problemas específicos, complejos y de difícil resolución para un ordenador clásico, en sectores como los de la medicina, Inteligencia Artificial, ciencia de los materiales y riesgos financieros, entre otros.

Además, la UAM promoverá el desarrollo de doctorados y la celebración de seminarios y ciclos formativos. Concretamente, realizará un curso de 60 horas el próximo mes de junio abierto a estudiantes, investigadores y profesionales que quieran profundizar en computación cuántica. En estos cursos, participarán también profesionales de IBM. Más información www.ibm.com, en www.uam.es y en www.csic.es  

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto

Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar