Computación cuántica y Arqueología, protagonistas en las IMMUNE Talks de marzo
IMMUNE Technology Institute, el hub de educación en tecnología y generación de talento STEAM, organiza este mes una nueva edición del ciclo IMMUNE Talks, con dos conferencias centradas en la computación cuántica y en la tecnología aplicada a la arqueología. Carmen Recio, embajadora de Computación Cuántica en IBM, y Javier Fernández Ortega, antropólogo y codirector de las excavaciones de Caraca, serán los expertos invitados.
Así, con el objetivo de acercar la tecnología a la sociedad, IMMUNE Technology Institute impulsa este ciclo de conferencias para difundir y dar a conocer el uso de la tecnología en diferentes disciplinas a partir del testimonio de científicos, inventores, catedráticos, pensadores o emprendedores.
Queremos divulgar, a través de estas charlas, cómo la tecnología se convierte en la herramienta más poderosa a la hora de solucionar problemas y entender nuestro universo. Estamos ante la cuarta revolución industrial y la tecnología se ha convertido en la principal palanca de cambio para avanzar y mejorar nuestra sociedad de forma eficiente y sostenible
Luis González
La iniciativa, que arrancó el pasado septiembre, ha contado ya con expertos tan relevantes como Ramón Larramendi, prestigioso y pionero explorador polar español; Gisela Baños, física por la Universidad de Leipzig; Nir Hindi, emprendedor israelí fundador de The Artian; Óscar Lara, Doctor Ingeniero Aeroespacial y jefe de proyectos en Iberespacio; o Manuel Martín-Loeches, Catedrático de Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid y Responsable del área de Neurociencia Cognitiva del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos.
“Queremos divulgar, a través de estas charlas, cómo la tecnología se convierte en la herramienta más poderosa a la hora de solucionar problemas y entender mejor nuestro universo. Estamos ante la cuarta revolución industrial y la tecnología se ha convertido en la principal palanca de cambio para avanzar y mejorar nuestra sociedad de forma eficiente y sostenible”, comenta Luis González, responsable de Human Science en IMMUNE Technology Institute.
Con estas conferencias magistrales, gratuitas y para todos los públicos, IMMUNE Technology Institute quiere difundir a través de grandes líderes los cambios que la tecnología está generando en la sociedad.
Computación cuántica, el futuro de la tecnología
¿Qué es la computación cuántica? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se está usando?, todas estas cuestiones serán abordadas por Carmen Recio en la IMMUNE Talk que tendrá lugar el próximo 11 de marzo a partir de las 18:45 horas en el Campus IMMUNE de Madrid.
Durante la conferencia, los asistentes podrán descubrir todos los detalles del funcionamiento de un supercomputador y, además, darán sus primeros pasos en la construcción de un circuito cuántico a través de la plataforma IBM Q Experience.
Arqueología y tecnología, un binomio necesario
La segunda IMMUNE Talk del mes de marzo, “Caraca, arqueología y tecnología al servicio del patrimonio cultural”, versará sobre el uso de las nuevas tecnologías en la exploración arqueológica y cómo pueden mejorar el hallazgo de nuevos yacimientos.
El arqueólogo, antropólogo y codirector de las excavaciones en Caraca (Madrid), Javier Fernández Ortega, analizará el próximo miércoles, 25 de marzo a las 18:45 horas en el Campus de IMMUNE, el caso de la ciudad romana de Caraca, donde el uso del georradar y los drones han permitido conocer cómo era la ciudad antes de su descubrimiento. Más información y registro en https://immune.institute/new-events
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR