Últimas noticias
La Universidad Autónoma de Madrid confía a Bull el mantenimiento de sus portales Web
El servicio diseñado por Bull tiene como principales objetivos asegurar el mantenimiento y evolución coherente de las aplicaciones que dan servicio a los diferentes portales web de la UAM. Además, permitirá extender el horario de servicio, mejorar la cobertura en periodos vacacionales y reforzar el servicio en los periodos de máxima afluencia y necesidad, como los de matriculación y comienzo del curso.

Bull realizará el mantenimiento y la evolución de los portales web de la UAM basados en la plataforma Oracle Fatwire Content Server
El proyecto adjudicado a Bull por la UAM incluyen el portal institucional (www.uam.es), la sede electrónica de la Universidad (http://sede.uam.es), así como los portales de las diferentes Facultades y de la Escuela Politécnica. El contrato contempla el soporte y mantenimiento técnico para su administración, apoyo a la producción y resolución de los problemas en los entornos de producción, edición, pruebas y desarrollo.
La prestación del presente servicio se realizará sobre una plataforma tecnológica basada en Oracle Fatwire Content Server, una herramienta de gestión de contenidos web utilizada por la UAM para construir el portal corporativo, la sede electrónica y los portales de los diferentes centros.
El servicio diseñado por Bull tiene como principales objetivos asegurar el mantenimiento y la evolución coherente de las aplicaciones que dan servicio a los diferentes portales web de la UAM. Contempla, además, la implantación de un modelo de servicio de producción y mantenimiento integral de portales alineado con las necesidades actuales de la UAM, la mejora de la productividad y la eficiencia en las labores de mantenimientos de los portales web y dotando a la UAM de la máxima flexibilidad ante necesidades no previstas.
Administración y mantenimiento de contenidos
El servicio también incluye la administración de los contenidos de los diferentes portales, con el apoyo a la creación, edición y publicación de los mismos. Bull, como oferta diferencial, ofrecerá también atención y apoyo telefónico, a través de un call center dedicado, en el uso de la herramienta Oracle Fatwire Content Server sobre el framework de la sede y los centros.
Otro punto que Bull cubrirá es la formación a los usuarios editores de la UAM. De igual forma, colaborará y participará en la carga de los contenidos de los portales, tanto para la incorporación de nuevos contenidos a los portales existentes, como a posibles nuevos portales que se desarrollen a lo largo de la prestación del servicio por parte de Bull, siempre de acuerdo y siguiendo las prioridades marcadas por la UAM.
Desarrollo y evolución
Bull se encargará de mantener y evolucionar los portales web de la UAM, siempre sobre la plataforma Oracle Fatwire Content Server. Una tarea que incluye la corrección de errores de programación que puedan surgir, optimización del código fuente para un mayor rendimiento de los portales, redundando en la rapidez de carga de los mismos, que repercutirá en una mejor experiencia de usuario para todos los visitantes de los portales web de la UAM, y asegurar la correcta visualización y funcionamiento de los portales en los principales navegadores del mercado. Todos los desarrollos cumplirán la especificación W3C garantizando una accesibilidad nivel AAA.
La propuesta de Bull incluye el servicio presencial (in-situ) demandado por la UAM y se complementa con los servicios prestados desde el Centro de Desarrollo Externalizado de Bull, CEDEX, lo que permite extender el horario de servicio, mejorar la cobertura en periodos vacacionales y reforzar el servicio en los periodos de máxima afluencia y necesidad, como puede ser el periodo de matriculación o comienzo del curso.
Calidad y niveles de servicio
El marco común de referencia y el modelo de procesos del servicio se apoyará en ITIL v3, complementado con METRICA V3, CMMI, y normativas ISO de calidad, como la ISO 9001. Así, la metodología de trabajo propuesta para llevar a cabo las tareas de gestión del servicio está basada en los procesos de ITIL v3 relacionados principalmente con los procesos de estrategia del servicio, diseño del servicio, mejora continua, transición y operación.
La Universidad Autónoma de Madrid cuenta con más de 26.000 estudiantes y se vertebra en ocho escuelas: Filosofía y Letras, Psicología, Derecho, Ciencias, Ciencias Económicas y Empresariales, Educación, Ingeniería y Medicina, ofreciendo una amplia gama de programas de postgrado y estudios de posgrado. En 2009 fue declarada Campus de Excelencia Internacional, junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Desde su creación en 1968, la UAM ha tenido un fuerte enfoque en investigación: 11 institutos de investigación se encuentran en el campus, así como el Parque Científico de Madrid, con una creciente colaboración universidad-empresa (contratos, prácticas y cátedras de empresa). La UAM también tiene una gran vocación internacional, con acuerdos con más de 500 instituciones internacionales y alrededor de 2.000 estudiantes de intercambio cada año de todo el mundo. Más información en www.uam.es y en www.bull.es/
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico