Últimas noticias
Con Keystone, NetApp reinventa la experiencia del cliente para el multicloud híbrido
NetApp reinventa la experiencia del cliente con Keystone, un programa que ofrece distintas soluciones flexibles, tanto para los clientes que deseen construir su infraestrura de cloud como para los que prefieran comprarla, tanto en entornos locales como externos, ofreciendo agilidad, posibilidad del pago por uso, escalado dinámico y sencillez operativa.
Las organizaciones están llevando a cabo una transformación digital para conseguir una ventaja competitiva. Deben acelerar la innovación del mundo real actual mientras se enfrentan a la compleja realidad de que los datos y los recursos pueden residir en cualquier sitio y en todos.
Aunque la llegada del multicloud híbrido aporta un potencial increíble, también ha generado unos entornos cada vez más complejos. Esto, sumado a que los presupuestos se han reducido, ha creado una intensa demanda de optimización y agilización no solo en la forma en que se orquestan y gestionan las infraestructuras, sino también en el aspecto económico de la inversión en tecnología
Ashish Nadkarni
Para enfrentarse a esta complejidad, es preciso que los actuales entornos TI evolucionen y mientras que la industria logra satisfacer esas necesidades desde el plano tecnológico, las mejoras en las opciones financieras y el proceso de actualización no avanzan al mismo ritmo, hasta ahora.
“Aunque la llegada del multicloud híbrido aporta un potencial increíble, también ha generado unos entornos cada vez más complejos. Esto, sumado a que los presupuestos se han reducido este año, ha creado una intensa demanda de optimización y agilización no solo en la forma en que se orquestan y gestionan las infraestructuras, sino también en el aspecto económico de la inversión en tecnología”, explica Ashish Nadkarni, vicepresidente del Grupo de sistemas de infraestructura, plataformas y tecnologías de IDC.
“Con la introducción de modelos de consumo flexibles y productos centrados en la automatización, NetApp simplifica en gran medida no solo el uso de sus propios productos y servicios, sino la modernización, supervisión y gestión de toda la infraestructura por parte de los responsables de la tecnología”.
“En los entornos actuales, el cloud marca los criterios de la experiencia de usuario”, destaca George Kurian, director general de NetApp. “Hemos creado y proporcionado la estrategia de Data Fabric para simplificar y modernizar los centros de datos de nuestros clientes y que puedan conseguir sus objetivos en la era del cloud híbrido. Las soluciones que presentamos hoy son una extensión de esa filosofía: lo que hizo el Data Fabric por simplificar e integrar la infraestructura de datos, lo harán los modelos de consumo flexibles en el nivel de negocio”.
El objetivo de NetApp es simplificar el negocio de los servicios de datos desde todas las perspectivas, por ejemplo, cómo compran y consumen productos y servicios, cómo los utilizan en su entorno y quién se ocupa de su mantenimiento.
Así, “como líder en sistemas y software de almacenamiento y, como innovador en servicios cloud, con un negocio que crece casi un 200 % año tras año, solo NetApp ofrece el catálogo completo de prestaciones que los clientes necesitan para construir y gestionar un Data Fabric exclusivo que les permita adoptar entornos de multicloud híbrido, sorteando cualquier barrera financiera, operativa o técnica”, señala el fabricante.
Keystone, la reinvención de la experiencia del cliente
NetApp Keystone es un programa que ofrece varias soluciones flexibles para clientes que deseen construir o bien comprar su infraestructura de cloud, tanto en sus entornos locales como fuera de ellos, ofreciendo la agilidad, la posibilidad del pago por uso, el escalado dinámico y la sencillez operativa que los clientes necesitan para poder consumir el cloud según sus necesidades.
Así, entre las principales características de Keystone destacan la flexibilidad para combinar los métodos de pago por compra y por suscripción; la capacidad de poner en funcionamiento cualquier servicio de NetApp en cualquier entorno, en las instalaciones locales, en el cloud o híbrido; la libertad para escoger la forma de gestión, por parte de NetApp, mediante un partner o internamente; y la experiencia de propiedad simplificada que facilita la compra, la operativa y el crecimiento con los nuevos sistemas de NetApp, los A400, FAS8300 y FAS8700.
Keystone está diseñado para satisfacer la realidad de un mundo multicloud híbrido en el que los equipos tecnológicos necesitan más opciones, flexibilidad y libertad para ejecutar y pagar por sus servicios de datos del modo que deseen.
Como referencia, Ken Farber, presidente de ePlus Software, reconoce que “la estrategia Data Fabric de NetApp ha sido un elemento clave en el modo de ayudar a nuestros clientes a modernizar su infraestructura y ahora, con Keystone, podemos ayudarlos a construir su Data Fabric mediante un modelo de consumo que simplifica la experiencia y la complejidad que supone manejarse en el multicloud híbrido”.
Más en detalle, entre las principales novedades del nuevo programa están:
- AIOps - La nueva solución integrada con Active IQ y Cloud Insights permite acceder en tiempo real al lago de datos de NetApp sobre conocimientos de infraestructura tecnológica, un recurso de crecimiento exponencial que permite resolver con un solo clic problemas en todo el entorno multicloud híbrido.
- Seguridad y protección de los datos, diseñadas específicamente para el multicloud híbrido - Los nuevos servicios de datos proporcionan seguridad y cumplimiento de normativas para sectores clave (como el sector público, la defensa y las infraestructuras esenciales), así como protección para la gran empresa y organización en niveles de los datos del cloud, independientemente del cloud elegido.
- Nuevo software y sistemas que satisfacen las exigencias de las aplicaciones empresariales - Los nuevos sistemas y soluciones de almacenamiento flash y las actualizaciones de ONTAP ofrecen una amplia gama de opciones de rendimiento y la sencillez que precisan las modernas aplicaciones empresariales. Además, la cabina SAN All Flash FAS garantiza una resiliencia de vanguardia y un rendimiento espectacular en la gama media.
- DevOps independiente del cloud elegido - Mediante el uso de Kubernetes, NetApp ha creado un modelo rediseñado que ofrece auténtica portabilidad de las aplicaciones y responde a las preocupaciones económicas y de complejidad que han comenzado a surgir en el moderno DevOps: el sistema se basa en la propia transformación de NetApp, que se vio en la necesidad de conectar las tres soluciones dispares utilizadas internamente, y que permite proporcionar una plantilla flexible con la que se evitan bloqueos del proveedor y rehospedajes de infraestructuras completas, sin importar dónde se alojen las cargas de trabajo.
Más información en www.netapp.com y en www.netapp.com/us/company/events/portfolio-2019-recap.aspx
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones