Últimas noticias
Fujitsu lanza Intelligent Edge Platform que optimiza procesos de IIoT e Industria 4.0
Fujitsu amplía sus capacidades en el ámbito del Industrial Internet of Things (IIoT) con el ecosistema Intelligent Edge Platform (INTELLIEDGE), que incluye capacidades avanzadas de procesamiento de redes perimetrales y que, con INTELLIEDGE Edge Computing Appliance, logra la optimización de procesos industriales para la Industria 4.0, conectando los datos y recursos de forma segura, con las personas y los dispositivos, así como disminuyendo la brecha entre la tecnología operativa (TO) y las TI .

Fujitsu INTELLIEDGE ofrece una vista integral de todos los procesos de producción
Fujitsu introduce su appliance INTELLIEDGE para administrar dispositivos de TO, brindando a las empresas una vista integral sin precedentes de todos los procesos de producción, para mejorar el seguimiento y la gestión de líneas de producción individuales optimizadas, a un coste similar que la producción masiva. Todo ello se controla a través de una consola que se ejecuta en las propias instalaciones o en la nube.
INTELLIEDGE gestiona la recopilación, control y actuación de grandes cantidades de datos generados por sensores en entornos de TO, como los de las industrias de fabricación, generación de energía, petróleo o gas
INTELLIEDGE gestiona la recopilación, control y actuación de grandes cantidades de datos generados por sensores en entornos de TO, como los de las industrias de fabricación, generación de energía, petróleo o gas.
Además, la solución maneja el flujo de datos entre la red perimetral y la nube, a menudo a través de conexiones de bajo ancho de banda, para aportar una visión general y permitiendo el control de procesos industriales completos, desde el inventario de la cadena de suministro, hasta los sistemas de pedidos y secuencias de producción.
Esto facilita la creación de líneas de producción totalmente digitalizadas, con optimización automática de la cadena de suministro y la operación de “digital twins”, una visión general de todos los procesos, representados digitalmente, en tiempo real.
Diseñado y fabricado por Fujitsu en Alemania, INTELLIEDGE Edge Computing Appliance cuenta con un hardware robusto completamente configurable, diseñado para un funcionamiento fiable y sin mantenimiento, tanto en ubicaciones remotas como entornos industriales. Se suministra con Linux CentOS, aunque puede puede ejecutarse en otros sistemas operativos.
Con soporte para OPC-UA, INTELLIEDGE puede organizar rápidamente dispositivos de la red perimetral. La solución también ayuda a proteger los datos empresariales esenciales, abordando posibles vulnerabilidades y protegiendo contra ataques cibernéticos. Su autenticación y cifrado basados en certificados ofrecen comunicaciones seguras, proporcionando un puente seguro entre los sensores de la red perimetral y los sistemas de TI que se ejecutan localmente o en la nube.
El fabricante también confirma que en el Fujitsu Forum, que se celebra estos días en Múnich podrá verse una demostración en vivo de cómo INTELLIEDGE puede optimizar las cadenas de suministro y controlar los procesos de las máquinas, para proporcionar una producción robotizada y construida sobre pedido. Más información en www.fujitsu.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR