Análisis
La toma de decisiones basada en información de escaso valor daña la competitividad de la industria
Los directivos de empresas de fabricación reconocen que tomar decisiones basadas en información pobre es una barrera crítica para el crecimiento, mientras que procesos rápidos, información en tiempo real y colaboración son esenciales para la innovación y la competitividad.

El estudio 'En busca de la eficiencia operacional: acelerando el cambio en el negocio a través del ERP de próxima generación', realizado por IDC Manufacturing Insights y patrocinado por Infor, destaca que para conseguir crecimiento, los fabricantes necesitan analizar toda la información disponible con el fin de maximizar la visibilidad e inteligencia y evaluar el impacto en el negocio. Sin embargo, sistemas inadecuados y una escasa integración de la información y de los partners son un obstáculo para una mejor toma de decisiones.
Asimismo, la encuesta concluye que los procesos empresariales y los sistemas de TI restrigen la toma de decisiones necesaria para la excelencia operacional, de acuerdo con el 60% de los fabricantes. En concreto, la falta de prestaciones del tipo colaboración social en el sistema de ERP, falla a la hora de crear el adecuado entorno para la toma de decisiones.
Por otra parte, cuando se pregunta por una lista de funcionalidades deseadas, los fabricantes citaron procesos de negocio más rápidos e información y colaboración en tiempo real como esenciales para mejorar las prácticas de trabajo y la toma de decisiones.
“Cuando el crecimiento económico se ralentiza, parece que los fabricantes se esfuerzan en incrementar la agilidad y velocidad en todas las facetas de sus operaciones”, afirma Pierfrancesco Manenti, director de IDC Manufacturing Insights para la región de Europa, Oriente Medio y África.
“Pero aunque las organizaciones saben que innovar con rapidez y de forma responsable es fundamental para ganar ventaja competitiva, esta innovación está siendo frenada por entornos de toma decisiones escasamente eficaces, que limitan su capacidad para responder rápidamente a las demandas. A medio plazo esto no será viable porque las compañías con visión de futuro deben recurrir a sistemas que faciliten un proceso de toma de decisiones más rápido y colaborativo que soporte la innovación liderada por estrategias de crecimiento”.
Por su parte, Andrew Kinder, director de marketing de producto de Infor, destaca que “cuanto mejor informadas y más rápidamente se tomen las decisiones, mejor irá la empresa. La necesidad de ejercitar esta habilidad nunca ha sido tan acuciante como en la actualidad, cuando nos enfrentamos a bajos niveles de crecimiento".
"A través de la combinación de datos transaccionales y de inteligencia contextual, la tecnología no sólo permite tomar decisiones más rápidamente sino decisiones mejor informadas. Es interesante percibir que, por primera vez, los fabricantes señalan a las redes sociales como un componente integral para facilitar entornos más fuertes para la toma de decisiones. Más de un tercio sugiere que el aumento de los medios sociales les permite pensar de manera diferente, y transformar realmente la forma en la que la gente trabaja”.
La encuesta se realizó en octubre 2011 y en ella participaron 378 fabricantes de las industrias aeroespacial, automovilística, electrónica de alta tecnología e industria de equipamiento industrial de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Brasil, Australia, China, India, Japón, Qatar, Arabia Saudí, UAE y Rusia.
Principales conclusiones
- Las barreras para tomar mejores decisiones varían según las industrias. Así, en el sector aeroespacial y de maquinaria industrial, la dispersión de la información en múltiples sistemas es el principal reto (67% y 68%, respectivamente). Las compañías de automoción señalan una integración inadecuada con los partners (77%), mientras que el sector de la electrónica y de TI se queja de la falta de información o datos inexactos (64%).
- Procesos empresariales más rápidos (85%), acceso a información en tiempo real (60%) y colaboración mejorada (60%) se citan como factores claves para mejorar el entorno en el que se toman las decisiones en todas las regiones e industrias.
- La colaboración y el networking social se ha introducido bruscamente en la agenda de los fabricantes. Si bien todavía no es considerada como la principal limitación puesto que sólo un 4% lo sitúa en esta posición. Lo cierto es que aparece en todos los ranking como la limitación más significativa de los actuales ERPs por razones de productividad empresarial. El 35% de los entrevistados además manifestó que el networking social y la movilidad transformarán la forma en la que se trabajará en el futuro.
- A tres años vista, la velocidad será crítica para los fabricantes. Reaccionar más rápidamente a los cambios que demanda el negocio, en concreto en la industria aeroespacial (71%) y de electrónica (78%), y perfilar los procesos para alcanzar la excelencia operacional (72%) encabezan la lista de deseos de los fabricantes. Una perspectiva más detallada (58%) y colaboración mejorada (42%) también dominan las necesidades a corto y medio plazo de los ERPs.
Para obtener el informe completo, pulse en este enlace (requiere registrarse). Más información en www.infor.es.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones