Últimas noticias
La asociación @asLAN renueva su junta directiva y elige a Ricardo Maté como presidente
La asamblea general de la asociación @asLAN, celebrada el pasado 23 de enero, ha establecido las líneas estratégicas que seguirá la entidad durante el año, contemplado, entre otras iniciativas, el compromiso de trabajar con las empresas asociadas y contribuir a acelerar la transformación digital de empresas y administraciones públicas. Además, ha renovado su junta directiva y elegido a Ricardo Maté como presidente .

La nueva junta directiva de la asociación @asLAN tendrá como prioridades fomentar relaciones con sectores demandantes de TI y con las AAPP y generar información de valor
La asamblea general de @asLAN ha elegido a Ricardo Maté, vicepresidente desde 2017 de la asociación, como nuevo presidente después de que Markel Gruber haya cumplido su ciclo de cuatro años al frente de la misma con importantes logros, como el incremento en un 58% en el número de asociados o la aproximación a decisores TI de sectores clave de la economía española como los de turismo, retail o el transporte.
Las principales novedades de la 27ª edición del Congreso ASLAN2020 tendrán por eje 5G, IoT, cloud, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, redes, centros de datos, hiperconvergencia, movilidad, colaboración, analytics, WiFi y gobierno de los datos
Además, se han aprobado las líneas estratégicas de trabajo para 2020 y el compromiso cada vez mayor de trabajar con las 133 empresas tecnológicas que forman actualmente la asociación, contribuyendo en acelerar la transformación digital de corporaciones, Administraciones Públicas y pymes españolas.
Durante su intervención, Ricardo Maté, ya como presidente electo de la asociación, además de agradecer la labor de Markel Gruber y de alabar el trabajo desarrollado por la junta directiva saliente, destacó la oportunidad de liderar una asociación tecnológica con 30 años de trayectoria conformada por empresas líderes en el sector de las TIC, entre las que se encuentran grandes fabricantes, centros de proceso de datos, proveedores de servicios cloud, fabricantes de ciberseguridad, distribuidores e integradores.
Maté, desde 2017 country manager de Sophos Iberia, cuenta con una dilatada experiencia en el sector TI. Entre otras responsabilidades, ha sido Regional Director en F5 Iberia, Vicepresidente de NetApp EMEA, CEO de Polymita Technologies, director de canales indirectos en Sun Microsystems EMEA y General Manager de la región sur de EMEA en Storagetek.
En cuanto a las prioridades de la nueva junta, destaca el impulsar comisiones verticales para fomentar las relaciones con sectores clave de la demanda de TI, continuar desarrollando la relación con las Administraciones Públicas y la generación de información de valor, tanto para las empresas asociadas como para los decisores de TI.
En concreto, el plan de actividades de la asociación girará en torno a tres ejes principales, en los que a través de diferentes iniciativas se implicará a las empresas asociadas para crear sinergias y conseguir la mayor representatividad:
- Eventos de divulgación tecnológica como el Congreso&EXPO ASLAN2020, el Tour Tecnológico Nacional y los Foros Especializados, a través de los que se espera interactuar con más de 15.000 profesionales
- Actividades relacionales entre las que destacan los Encuentros Anuales de Directivos Sector IT y los coloquios para conocer las prioridades y necesidades tecnológicas de los responsables de TIC de grandes compañías y de las Administraciones Públicas
- Informes y documentos sectoriales, poniendo especial foco en sectores clave en los que la tecnología tiene un papel estratégico en la transformación empresarial
Congreso anual ASLAN2020
Por su importancia y proximidad en fechas, el Congreso ASLAN2020 que la asociación celebrará el próximo marzo y en el que espera reunir a más de 7.000 profesionales, fue uno de los temas principales tratados por la asamblea.
Francisco Verderas, secretario general de @asLAN informó de las principales novedades de esta 27ª edición, que volverá a estar marcada por el fenómeno de la transformación digital y servirá para presentar las últimas innovaciones tecnológicas en torno a la red: 5G, IoT, cloud, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, redes, centros de datos, hiperconvergencia, movilidad, colaboración, analytics, WiFi y gobierno de los datos.
Ya con el 91% de la Zona EXPO contratada, durante estos meses la asociación está centrando sus esfuerzos en confeccionar una agenda en la que intervendrán más de 150 ponentes, entre los que destacarán profesionales con responsabilidades en el panorama de las TI. Así mismo, @asLAN tiene previsto potenciar sus acuerdos de colaboración con entidades como Red.es, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y ASTIC, entre otras.
El plan estratégico para 2020, destaca la asociación, será realizado con el asesoramiento y dirección de la nueva junta, presidida por Ricardo Maté y que estará formada por Pedro Fernández de Córdoba, de Dell Technologies, como vicepresidente; Javier Fernández, de Flytech, como tesorero; y como vocales: Alberto Tejero, de Panda Security; Vanesa Sánchez, de Huawei; Carlos Tortosa, de Eset, Moisés Camarero, de Compusof; Francisco Valencia, de Secure⁢ Mónica García-Manzanares, de Micro Focus; Acacio Martín, de Fortinet; Cristina García, de IaaS365 y Carlos Martínez, de Radwin. Más información en www.aslan.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico