Últimas noticias
Ernest Quingles, liderará el negocio Paperlab de economía circular de Epson
El vicepresidente de Epson Europe y CEO de las filiales de España, Francia y Portugal, Ernest Quingles, ha sido designado por la compañía japonesa como responsable del desarrollo de negocio de Paperlab, buque insignia de la firma en la implementación de procesos sostenibles de gestión documental basados en la economía circular y una de las mayores innovaciones en la historia de Epson .

Ernest Quingles
Tras décadas de desarrollos y expertise en soluciones tecnológicas basadas en los principios de la precisión, la eficiencia y la productividad, Epson ha conseguido crear con Paperlab “el compañero ideal para que empresas, administraciones públicas e instituciones con necesidad de gestión documental puedan dar un paso adelante en la consolidación de procesos basados en la economía circular”.
En concreto, explica la firma, Paperlab es la primera recicladora y productora de papel que no necesita agua y, no sólo eso, “también permite la destrucción de documentación confidencial de forma segura y la gestión de todo el proceso de creación de papel nuevo en la propia empresa”.
Un revolucionario sistema que, con su llegada a Europa y bajo el impulso directo de Ernest Quingles, “se erige en la solución perfecta para empresas e instituciones con objetivos sostenibles claros y que va a ayudar a materializar un ciclo virtuoso en la gestión de papel y documentación de oficina”.
“Tras cinco años hemos visto cómo se conseguía impulsar Epson como un partner tecnológico global para las empresas y administraciones públicas, resultando evidente que las soluciones propuestas en impresión, comunicación visual, robótica y sensores, así como la combinación de éstas, aportaba un plus de fiabilidad y eficiencia a nuestros clientes”, explica Quingles.
Tras cinco años hemos visto cómo se conseguía impulsar Epson como un partner tecnológico global para las empresas y administraciones públicas, resultando evidente que las soluciones propuestas en impresión, comunicación visual, robótica y sensores, así como la combinación de éstas, aportaba un plus de fiabilidad y eficiencia a nuestros clientes
Ernest Quingles
“Los esfuerzos en el desarrollo de la innovación sostenible nos han erigido como la elección de aquellas empresas que buscaban activar un cambio en la adquisición de tecnologías, con importantes reducciones de su impacto medioambiental. Tras iniciarlo en España y Portugal, continuarlo en Francia y ampliarlo a nivel europeo, tomo esta nueva responsabilidad en la vicepresidencia europea y el desarrollo e implementación de Paperlab como un nuevo desafío que va a revolucionar la manera en que entendemos la gestión documental en empresas e instituciones”, concluye.
Paperlab ya ha empezado a implementarse con gran éxito en algunas administraciones públicas en Japón y otros países de la región asiática, algo que sirve como base para su desarrollo en Europa.
Ante ello, Quingles sitúa Paperlab y las soluciones profesionales de Epson el ámbito de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, que deben formar parte de cualquier decisión empresarial, política e individual, y más que nunca con la llegada de esta solución, somos el mejor partner para ayudar a nuestros clientes con nuestras tecnologías a conseguir superar sus propios objetivos”, concluye. Más información en http://global.epson.com, en www.epson.eu y en http://eco.epson.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Acuerdo de IBM y La Salle-URL para colaborar en transformación digital e innovación TI
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR