Últimas noticias
Schneider Electric anuncia los 12 finalistas del concurso Go Green in the City 2017
Schneider Electric ha anunciado los 12 equipos que llegarán a la ronda final de Go Green in the City, su concurso internacional de case studies para estudiantes, que se centra en soluciones innovadoras de energía para smart cities.

Los 12 equipos, de Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Tailandia, Brasil, Pakistán, Nueva Zelanda, India y Turquía, han sido seleccionados entre un total de 76 semifinalistas, e incluyen representantes de cada una de las ocho zonas geográficas.
Además se les suma el equipo ganador del "Women in Business Award", el de la Universidad de Özyegin (Turquía), formado solo por mujeres, y otros tres equipos que han destacado especialmente.
Ahora, los finalistas deberán prepararse para la última parte del Go Green in the City: presentar su case study final ante un jurado de representantes de Schneider Electric. Cada equipo tendrá por tutor a un voluntario de Schneider Electric, que les proporcionará consejos y apoyo, con el rol será ayudar a los equipos a desarrollar sus soluciones, centrándose en las necesidades de usuario y en el impacto, viabilidad, y retorno de la inversión del proyecto.
El concurso permite a miles de estudiantes de todo el mundo saber que Schneider es una gran empresa para trabajar y, también, una oportunidad para el grupo de compartir su visión de innovación, para ayudar a repensar las industrias, transformar las ciudades y mejorar la vida de los ciudadanos a través de la tecnología y la automatización de la gestión de la energía
James Nathan
Para James Nathan, Enterprise Account Manager en Schneider Electric Canadá y mentor de Go Green in the City desde 2013, "este concurso permite a miles de estudiantes de todo el mundo saber que Schneider es una gran empresa para trabajar”.
“También es una oportunidad para el grupo a la hora de compartir su visión de innovación en todos los niveles para ayudar a repensar las industrias, transformar las ciudades y mejorar la vida de los ciudadanos a través de la tecnología y la automatización de la gestión de la energía", explica.
Lanzada en 2011, Go Green in the City ofrece a estudiantes de ingeniería y de empresas la oportunidad de presentar sus ideas innovadoras sobre gestión de energía para las smart cities del futuro.
Cada año se pide a los participantes que propongan una solución de gestión de la energía para responder a los retos de las Smart cities en cinco ámbitos: residencial, universitario, empresarial, hospitalario o de gestión del agua. Cada equipo de dos personas debe incluir al menos una mujer.
El interés para competir en Go Green in the City ha crecido considerablemente desde su lanzamiento. Este año, Schneider Electric ha recibido más de 19.000 inscripciones, un 20% más que en 2016. Además, están representados 180 países, 24 de los cuales por primera vez.
El número de universidades que participan ha aumentado un 25%, hasta 2.900, y el 58% de los participantes son mujeres. Go Green in the City también ha atraído un mayor interés en las redes sociales, con un aumento del 51% en visitantes únicos al sitio web de la competición (más de 130.000), un aumento del 123% en Facebook (más de 29.000) y un 32% más de seguidores en Twitter (1.950). Más información en www.gogreeninthecity.com y en www.schneider-electric.es/es/
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR