Últimas noticias
FiberNet refuerza su actividad en el área de la fotónica con la adquisición de Fibernova
FiberNet es una de las empresas españolas más activas en el campo de la fotónica, de lo que es un buen indicador la reciente adquisición de Fibernova, una start-up valenciana especializada en tecnología fotónica y de radiofrecuencia para el sector de las telecomunicaciones, que cuenta con un centro en Valencia para diseño, montaje y fabricación de circuitos fotónicos, único en España.

Fibernova es una start-up especializada en tecnología fotónica y de radiofrecuencia para el sector de las telecomunicaciones
Entre los planes de FiberNet para ese centro de Fibernova está el incrementar el desarrollo de la tecnología fotónica con un enfoque comercial para poner a España en el mapa en este mercado.
Para Esther Gómez, directora general de FiberNet, “la fotónica será la clave de los diseños en los próximos años. Europa se encuentra en una buena posición en unos segmentos muy importantes de desarrollo de la fotónica como son los de la tecnología de producción para sistemas láser y litográficos, componentes ópticos y sistemas, calibración y automatización, tecnología médica y ciencias de la vida y sistemas de seguridad y defensa”.
En 2005, el mercado mundial de fotónica ascendía a 228.000 millones de euros. Con una previsión de crecimiento anual sostenida cercana al 8%, se espera que alcance un volumen total de mercado de 439.000 millones de euros en 2015
La Unión Europea ha reconocido recientemente la fotónica como una de las cinco tecnologías clave de futuro, en la que tiene previstas inversiones por valor de 1.795 millones de euros para el periodo de 2015-2020. Un mercado, por otra parte, que está entre los más atractivos para invertir, ya que moverá a nivel mundial 650.000 millones de euros en 2020, según datos de Optech Consulting.
Actualmente, Alemania es el líder indiscutible en Europa con un 40% del total de la fabricación de productos fotónicos, seguido por Francia y Holanda, con el 12% según datos de Optech Consulting. La producción europea representa un 18% del total mundial, lejos de Asia, que produce el 70%, con Japón y China a la cabeza.
Recordemos que FiberNet es una empresa española fundada en 1998, dedicada al desarrollo y fabricación de productos de la más alta tecnología en el campo de las comunicaciones de fibra óptica en aplicaciones de redes y de telecomunicaciones (tecnología DWDM y sus aplicaciones al Disaster Recovery). Asimismo ofrece servicios de alojamiento y outsourcing en CPD propio y servicios de diseño, construcción, adaptación y mantenimiento de centros de datos y sus sistemas asociados.
Gracias a su esfuerzo en I+D, Fibernet dispone de una tecnología propia y puntera, con referencias en más del 50% de las empresas del IBEX35, y fuerte presencia en entidades financieras y Administración Pública. Cuenta entre sus clientes con algunas de las más importantes empresas como BBVA, BSCH, Renfe, Banco de España, Unión Fenosa, Agencia Tributaria y el ICO. Más información en www.optech-consulting.com y en www.fibernet.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Acuerdo de IBM y La Salle-URL para colaborar en transformación digital e innovación TI
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR