Informes
Los siete pasos para alcanzar la excelencia en I+D, según Fibernet
Los departamentos de I+D de las empresas de tecnología han recobrado especial protagonismo en los últimos tiempos, ya que son parte fundamental en el funcionamiento interno de las compañías y el motor que impulsa nuevos proyectos y estrategias para abordar con éxito la actual situación de crisis .

En siete sencillas pautas resume Miguel Ángel García, Director de I+D en Fibernet, el desarrollo de una estrategia de I+D adecuada para las empresas de alta tecnología. En su opinión, “los departamentos de I+D han de mantener un crecimiento constante tanto en el número de empleados que integran, como en su preparación técnica en las diferentes disciplinas abordadas y en los objetivos tecnológicos”.
- Pensar en nuevas posibilidades de satisfacer al cliente
Es fundamental trabajar de forma constante en la ampliación del abanico de equipos y sistemas, sin perder de vista además el propósito de mejorar sus características en todo momento, apoyándose en la evolución de la tecnología. - Invertir en enfoques alternativos Es muy importante innovar e introducir de forma constante nuevas técnicas y fórmulas que aseguren y mantengan la ventaja tecnológica necesaria para distinguirse de la competencia.
- Evolución de los equipos humanos
Es necesario que las empresas se doten continuamente de grupos de ingenieros capaces de posibilitar esa constante innovación y que además puedan dar soporte a la situación tecnológica y de mercado de un determinado momento. - Formación continuada Los departamentos de I+D han de fomentar equipos altamente cualificados; el grado de formación que ha de proporcionar la empresa a los ingenieros de diseño en este sector debe ser muy elevado para completar sus competencias. La inversión en personal debe recobrarse como una inversión de retorno no inmediato.
- Participación en la construcción común de objetivos
Otro de los puntos para no perder de vista es la importancia de abordar los proyectos de tal forma que la comunicación y la aportación de ideas por todos los integrantes formen parte de los objetivos generales, independientemente de la especialización personal necesaria para cada tarea. - Optimización de recursos Parte fundamental del proceso pasa por aumentar el rendimiento mediante la reutilización de técnicas y dispositivos, el análisis estratégico de los proyectos, la formación adecuada y el enfoque del trabajo hacia la tarea encomendada.
- Definir y rentabilizar
Las empresas del sector realizan productos para fabricar en serie y no de manera experimental para pocas unidades. Esto último condiciona el proceso y resalta la importancia de establecer previamente los objetivos y especificaciones para el desarrollo de los proyectos.
“Para consolidar un proyecto tecnológico deben completarse todas las tareas que aseguren la búsqueda de la excelencia en los procesos dentro de los departamentos de I+D. Este departamento debe aportar su parte en la estabilidad necesaria de la empresa en estos tiempos de ‘aguas turbulentas’”, añade García. “En Fibernet, estamos haciendo una apuesta clara por el I+D con un ritmo de crecimiento de plantilla del 30% al año, lo que nos permite abordar el futuro con optimismo e ilusión”, concluye
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR