Últimas noticias
Veeam supera los cien mil clientes y crece un 56% en el primer trimestre de 2014
Veeam mantiene todas sus previsiones de alcanzar este año una facturación de 250 millones de dólares. Durante el primer trimestre del año ha registrado un crecimiento en su cifra de negocio del 56% y del 48% en sus ingresos por venta de licencias. Además ya ha superado los cien mil clientes.

Ratmir Timashev
Veeam ha cerrado el primer trimestre de 2014 con resultados rércord: un crecimiento interanual del 48% en sus ingresos por registro de nuevas licencias y con el incremento en los ingresos totales del 56%.
Con ello ya son 25 los trimestres consecutivos en los que la facturación de la firma crecen más de un 50% y da un paso más en su objetivo de alcanzar una cifra de negocio de 1.000 millones de dólares en cinco años.
“Veeam sigue salvando la distancia existente entre las necesidades de las empresas permanentemente activas, la capacidad de los responsables de TI para garantizar la continuidad efectiva de la actividad empresarial y la flexibilidad que requieren la mayoría de las empresas”, señala Ratmir Timashev, consejero delegado de Veeam.
“Las empresas han de hacer frente a retos como la pérdida de datos, largos periodos de recuperación, sistemas de protección de datos poco fiables y falta de visibilidad de sus propios entornos de TI. La protección de datos avanzada que proporciona Veeam combinada con la virtualización, los entornos cloud y otras tecnologías, completan un data center moderno y garantizan que las aplicaciones críticas de nuestros más de cien mil clientes se mantengan operativas en todo momento, desde cualquier lugar y dispositivo”, explica Timashev.
"La reciente alianza con NetApp formando parte de Veeam Backup & Replication v8 constituye una prueba fehaciente de nuestra misión constante: posibilitar la empresa permanentemente activa proporcionando protección de datos avanzada para los modernos centros de datos”, explica Timashev.
La protección de datos avanzada que proporciona Veeam combinada con la virtualización, los entornos cloud y otras tecnologías, completan un data center moderno y garantizan que las aplicaciones críticas de nuestros más de cien mil clientes se mantengan operativas en todo momento, desde cualquier lugar y dispositivo
Ratmir Timashev
En concreto, durante los primeros meses de 2014, se incorporaron 9.400 nuevos clientes, alcanzando otra de las metas de la compañía de alcanzar este año los 100.000 clientes de pago.
Este número de clientes, que aumenta en torno a 3.000 al mes, ha contribuido a que la compañía a organice su primer evento 'insignia', el Veeam ON: The World’s premier Data Center Availability Event, que tendrá lugar del 6 al 9 de octubre de 2014 en Las Vegas. Un encuentro que reunirá a los más destacados expertos del sector con usuarios de Veeam, que analizarán vías para mantener las empresas permanentemente activas.
Iniciativas de canal y educación
Por otra parte, y con el fin de prestar un mejor servicio al creciente número de proveedores de servicios gestionados (MSP) que utiliza la solución Backup & Replication de la marca, Veeam se ha incorporado al programa de alianzas tecnológicas de Kaseya y ha desarrollado un add-on para Kaseya Virtual System Administrator (VSA).
“Estamos encantados de la unión de Veeam al ecosistema Kaseya. El add-on de Veeam simplifica radicalmente la administración de entornos virtualizados de los clientes conjuntos, mostrando los datos de Veeam desde la consola de administración de Kaseya”, explica Don LeClair, vicepresidente ejecutivo para Administración de Productos de Kaseya.
“Lo esencial para Kaseya es conseguir una administración simplificada y centralizada de entornos cloud internos virtualizados y distribuidos, y esta integración con el líder del mercado de backups virtualizados contribuye a reforzar nuestra oferta.”
Veeam además ha incorporado en el primer trimestre de 2014 dos nuevos mayoristas, el norteamericano Insight y el chino ECS, ambos preparados para ofrecer contratos de licencia Veeam en la modalidad de pago por uso.
Por otra parte, en materia de márgenes y crecimiento del programa de partners, Veeam ratifica su filosofía de organización 100% de canal, incrementado los incentivos y el soporte que presta a su red mundial constituida por 25.000 ProPartners. Asimismo, acaba de lanzar la certificación Veeam Certified Engineer (VMCE), que capacita a los socios construir servicios y soluciones profesionales basadas en productos Veeam, siguiendo sus propias prácticas de virtualización.
Finalmente, en respuesta al crecimiento en el ámbito educativo, Veeam cuenta en Estados Unidos con un equipo SLED especializado que conoce necesidades, demandas y potencial específicos de este sector de actividad y que colabora estrechamente con el sector público. Más información en www.veeam.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico