Últimas noticias
La AGE y Esri ofrecen formación gratuita al profesorado para fomentar perfiles STEM
Esri y la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) han llegado a un convenio para ofrecer formación gratuita al profesorado español con el fin de mejorar sus competencias tecnológicas y fomentar las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre sus alumnos.

Jorge Olcina con Alfonso Rubio (en el centro) tras la firma del convenio
En concreto, Esri ofrecerá cursos online masivos y abiertos (MOOC) y documentos formativos gratuitos a los profesores asociados en AGE para ayudarles a mejorar su manejo de herramientas de análisis geográfico.
La compañía tecnológica también participará en el Curso de Formación del Profesorado, organizado anualmente por AGE; y donará licencias de uso para ArcGIS Online en el concurso anual 'Enseña geografía con tus fotos', que también realiza AGE y que está dirigido a profesores de todos los niveles educativos y alumnos de secundaria y universitarios. De esta manera, el concurso contará con una plataforma común para todos los concursantes, así como apoyo técnico.
Nos alegra poder colaborar con una institución del alcance de AGE para fomentar la ciencia geográfica en España y compartir sus logros con la sociedad a través de sus pilares más importantes: educadores y estudiantes
Alfonso Rubio
“Nos alegra poder colaborar con una institución del alcance de AGE para fomentar la ciencia geográfica en España y compartir sus logros con la sociedad a través de sus pilares más importantes: educadores y estudiantes”, destaca Alfonso Rubio, consejero delegado de Esri España.
Por su parte, Jorge Olcina, presidente de AGE, subraya la importancia de esta colaboración, “que permitirá impulsar el uso de la inteligencia geográfica y sus aplicaciones desde ambas organizaciones”.
Además, AGE fomentará entre sus asociados la figura de los 'geomentores' de Esri, expertos en análisis geográfico que tutoriza a jóvenes interesados en carreras STEM, en alta demanda laboral. El 'geomentor' es un profesor, de cualquier nivel educativo, o un profesional experto en el análisis de datos geográficos que ayuda voluntariamente a otros profesores y alumnos a aprender a entender y utilizar datos geoespaciales.
El 'geomentor' es un profesor, de cualquier nivel educativo, o un profesional experto en el análisis de datos geográficos que ayuda voluntariamente a otros profesores y alumnos a aprender a entender y utilizar datos geoespaciales
Además puede trabajar con colegios e institutos para ayudar a los profesores a utilizar una plataforma de mapas digitales y enriquecer sus clases con la última tecnología geoespacial. Cualquier persona interesada puede comprobar dónde se encuentra su geomentor más cercano mediante una app disponible en la web del programa y contactar directamente con él.
De esta manera, alumnos y profesores podrán desarrollar mapas interactivos divulgativos o story maps como el Atlas Digital Escolar, un recurso didáctico cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje de la geografía elaborado conjuntamente por docentes y alumnos de distintos centros, como la Universidad de Zaragoza, el IES San Roque (Badajoz), el Colegio Santa María del Pilar-Marianistas (Zaragoza), el IES El Portillo (Zaragoza) o la UNED.
Finalmente, la colaboración entre Esri y AGE incluye la futura creación de un premio conjunto para fomentar la creación de materiales didácticos en torno a la geografía. Más información en www.esri.es y en www.age-geografia.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR