Últimas noticias
Compuware Topaz, ahora con capacidad para ver código COBOL y PL/I, resuelve problemas del software mainframe
Compuware acaba de liberar una nueva actualización de su solución Topaz, que cuenta con capacidades para realizar análisis inteligentes de los programas legacy de los entornos mainframe. Así, Topaz se confirma como solución innovadora con la que desarrolladores y responsables de calidad de software obtener el máximo partido de entornos IBM System z .

Veronique Dufour-Thiery
Topaz es una solución sin duda innovadora para permitir a las organizaciones seguir sacando el máximo partido de sus entornos basados en sistemas IBM System z Mainframe, tanto a veteranos, como a las nuevas generaciones de desarrolladores o responsables de calidad del software que los estén actualizando o sustituyendo.
Para Veronique Dufour-Thiery, vicepresidenta de Compuware para el Sur de Europa, “las empresas necesitan un socio capaz de adaptar hardware, software y datos de sus plataformas mainframe a las necesidades del negocio, al ritmo que éste demande y Compuware está liderando esta capacidad de adaptación gracias al desarrollo basado en Agile”.
Así, la herramienta de Compuware revela rápidamente la lógica y las dependencias de las aplicaciones COBOL y PL/I, incluso cuando se trata de soluciones con las que los analistas nos están familiarizados o no están bien documentadas. Igualmente, identifica de manera inmediata problemas, como campos no definidos, violaciones de rango o código corrupto, para poder corregirlos antes de la compilación.
Las empresas necesitan un socio capaz de adaptar hardware, software y datos de sus plataformas mainframe a las necesidades del negocio, al ritmo que aquel demande y Compuware está liderando esta capacidad de adaptación gracias al desarrollo basado en Agile / Veronique Dufour-Thiery
Por otro lado, la nueva versión de Topaz facilita la valoración de atributos de los programas, tales como tamaño, complejidad o número de archivos y tablas, así como la evaluación de diferentes métricas de niveles de procedimiento. También hay que destacar las mejoras en las capacidades de colaboración entre los equipos de desarrollo y de producción, para identificar y resolver problemas de código.
Las capacidades de visualización para mejorar la productividad de las aplicaciones de esta nueva versión, se suman a las de monitorización de datos que proporcionaba la solución Topaz, cuando fue lanzada al mercado en enero pasado. Su combinación otorga a los profesionales las habilidades necesarias para mejorar la comprensión y trabajar con cualquier tipo de aplicación, independientemente del formato, plataforma o lenguaje de programación, ofreciendo visualización de código, datos y capacidad de colaboración con interface de usuarios Eclipse IDE.
Compromiso con el desarrollo Agile
Este anuncio, que se produce trece semanas después de la presentación de Topaz, confirma el compromiso de Compuware de adoptar el modelo de desarrollo Agile, que le permite ofrecer mejoras de trimestralmente y que contrasta con el resto de la industria que suele tardar un año en anunciar nuevas versiones de sus herramientas.
Esta rapidez única permite a Compuware alinear sus actualizaciones con las necesidades de los clientes, permitiéndoles evolucionar sus sistemas mainframe de manera más agresiva y responder así a las demandas de sus negocios. Más información y recursos adicionales sobre Topaz en http://compuware.com/topaz y en www.compuware.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR