Últimas noticias
Con Topaz on AWS, Compuware suma las capacidades del cloud al desarrollo mainframe
Compuware es la primera compañía del mercado mainframe en facilitar el acceso cloud a este entorno a través de la solución Topaz en la plataforma cloud de Amazon Web Services (AWS). Con Topaz on AWS se moderniza el desarrollo al ofrecer acceso cloud a soluciones Agile y DevOps mediante el servicio gestionado de streaming de aplicaciones Amazon Apptream 2.0 .

Las empresas pueden elegir entre el desplegar Topaz de forma interna o bien utilizarla desde la plataforma cloud de AWS,
Así, la nueva solución Topaz on AWS de Compuware moderniza el desarrollo en mainframe proporcionando a los equipos de desarrollo, prueba y operaciones acceso inmediato y seguro desde la nube al conjunto de soluciones Agile/DevOps de la marca por medio de Amazon AppStream 2.0, un servicio gestionado y seguro de streaming de aplicaciones que permite desplegar herramientas ágiles para COBOL y otros lenguajes, en cuestión de minutos.
Las grandes organizaciones no pueden sobrevivir si aceptan con complacencia el statu quo del mainframe: aprovechar la nube para incorporar Agile y DevOps significa que pueden modernizar el mainframe de forma rápida y sencilla, además de seguir beneficiándose de su potencia, seguridad y rentabilidad
Chris O'Malley
Según explica Chris O'Malley, CEO de Compuware, “las grandes organizaciones no pueden sobrevivir si aceptan con complacencia el statu quo del mainframe. Aprovechar la nube para incorporar Agile/DevOps a sus aplicaciones COBOL significa que pueden modernizar el mainframe de forma rápida y sencilla, además de seguir beneficiándose de su potencia, seguridad y rentabilidad para ejecutar aplicaciones, bases de datos y procesar transacciones”.
A partir de ahora, las empresas pueden elegir entre el desplegar Topaz de forma interna o bien utilizarla desde la plataforma cloud de AWS, una alternativa esta que, como destaca Compuware, aporta beneficios significativos como rápida implantación, administración sencilla, un entorno de desarrollo integrado (IDE) virtual, capacidad de adaptación y acceso inmediato de los desarrolladores a las actualizaciones de software.
Este último aspecto, el de las actualizaciones, es particularmente relevante en el caso de Compuware, ya que, a diferencia de otros proveedores tradicionales de soluciones para el entorno mainframe, la firma de Detroit mantiene un compromiso con sus clientes de ofrecer mejoras innovadoras cada trimestre.
Con Topaz on AWS, Compuware proporciona todas las ventajas de su suite de desarrollo y operaciones y las combina con la flexibilidad y facilidad de administración de AWS. Sin duda es una combinación ganadora
Charles Araujo
Por otro lado, el menú de configuración intuitivo y optimizado de Compuware aprovecha las mejores prácticas de AWS y facilita que los administradores configuren rápidamente y con plenas garantías la conectividad entre Topaz on AWS y sus entornos mainframe, así como con sus herramientas DevOps para entornos distribuidos, ya sea en la nube, internamente o en ambos mundos.
Con este anuncio, Compuware también facilita a las grandes organizaciones con entornos mainframe la intensa labor que están desarrollando actualmente para incorporar las mejores prácticas Agile y DevOps a sus sistemas centrales IBM Z, así como a aplicaciones en COBOL y otros lenguajes.
Esta evolución del mainframe es esencial, porque la capacidad para competir con otras empresas plenamente digitales depende, en gran medida, de su habilidad para adaptar los sistemas de back-end a la realidad digital de los mercados.
Tras la presentación de Topaz on AWS, los equipos de DevOps mainframe pueden aprovechar la potencia de la nube para: modificar, probar y depurar COBOL, PL/I, Assembler y otras plataformas de desarrollo mainframe a través de un IDE virtual basado en Eclipse; visualizar lógica de aplicaciones complejas y/o indocumentadas y relaciones de datos; administrar código fuente durante el ciclo de vida de DevOps; ejecutar tareas habituales tales como envío de trabajos, revisión, impresión y depuración y, también, utilizar un único editor de datos para detectar, visualizar, editar, comparar y proteger ficheros y datos de mainframe.
Como resultado, los equipos mainframe pueden ahora liberarse de los impedimentos de las herramientas tradicionales de esos entornos, que se son un obstáculo para la evolución hacia la economía digital.
Los equipos mainframe pueden ahora liberarse de los impedimentos de las herramientas tradicionales de esos entornos, que son un obstáculo para la evolución hacia la economía digital
Según Charles Araujo, analista principal de Intellyx “la modernización de las aplicaciones mainframe es un objetivo crítico para aquellas organizaciones que quieran competir en un mundo digital”.
“Esta evolución implica actualizar el entorno de desarrollo para garantizar que los desarrolladores tengan la agilidad que necesitan para adaptarse a un mercado en rápido movimiento”.
“Con Topaz on AWS, Compuware proporciona todas las ventajas de su suite de desarrollo y operaciones y las combina con la flexibilidad y facilidad de administración de AWS. Sin duda es una combinación ganadora”, asegura Araujo.
La nueva propuesta de Compuware también soluciona el problema al que se enfrentan las empresas cuando sus desarrolladores expertos en mainframe y COBOL se jubilan o abandonan la empresa, ya que permite a las nuevas generaciones de profesionales gestionar con eficacia las tareas relacionadas en este entorno.
Por otra parte, Compuware también ha firmado un acuerdo con CloudBees que facilita el alineamiento del entorno DevOps mainframe con el del resto de plataformas distribuidas. Más información en www.compuware.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones