Últimas noticias
HandSIP, Avanzada 7 y Snom muestran las claves para ofrecer soluciones, servicios y dispositivos de voz segura
Alhambra-Eidos, a través de su área de canal, handSIP, ha celebrado un encuentro que, bajo el lema 'servicios de voz segura y WiFi as a Service para tus clientes', ha dado a conocer los servicios de voz segura y de WiFi como servicio de handSIP, así como los productos de telefonía IP de Snom y los servicios de valor añadido para proyectos de comunicaciones unificadas de Avanzada 7.

El objetivo de este encuentro de handSIP es presentar a los proveedores de TI tradicionales aquellos servicios en la nube y soluciones de voz
Al evento, celebrado en Sevilla, asistieron empresas proveedoras de servicios y soluciones IT de la zona, interesadas en conocer las ventajas que aportan tanto el conjunto de servicios de voz y WiFi Segura de handSIP como los productos de Snom y Avanzada 7, todas compañías especializadas en soluciones y servicios de comunicaciones para empresas.
Los proveedores de TI tradicionales nos demandan, cada vez más, servicios innovadores en la nube que les ayuden a dar el paso en la transformación digital y que, además, le aporten valor a su negocio. Son muchos los eslabones a tener en cuenta en la cadena
Juan Bautista Rodríguez
El objetivo de este encuentro es presentar a los proveedores de TI tradicionales aquellos servicios en la nube y soluciones de voz que puedan incorporar a su portafolio de una forma sencilla y segura, adecuándose así a las nuevas necesidades de sus clientes.
Así, Juan Bautista Rodríguez, Channel Manager de Alhambra-Eidos, resumió los servicios en la nube que ofrece la compañía bajo la marca handSIP, como SIP Trunk, PBX Virtual, Call Center, Fax, SMS, Conectividad y handSIP Ad Hoc, etc. Además, expuso las ventajas del servicio WiaaS (WIFI as a Service), una solución que se adapta perfectamente a las necesidades concretas de cada negocio.
A lo largo de su exposición, Rodríguez, mostró a los asistentes cómo llevar a cabo proyectos de voz en las compañías de manera segura y eficiente, además de plantear distintos planes beneficiosos para los distribuidores.
“Los proveedores de TI tradicionales nos demandan, cada vez más, servicios innovadores en la nube que les ayuden a dar el paso en la transformación digital y que, además, le aporten valor a su negocio. Son muchos los eslabones a tener en cuenta en la cadena, por lo que debemos cuidar cada uno de ellos para poder ofrecer servicios ajustados a las necesidades de los clientes finales”, aseguró Juan Bautista Rodríguez.
Aunque el sector de la telefonía pueda parecer algo parado, hoy más que nunca el mercado español de la telefonía está creciendo y es indispensable que cuente con soluciones flexibles, escalables, duraderas y, sobre todo, seguras
Miguel Anillo
Del mismo modo, puso énfasis en la importancia de ponerse en manos de compañías que garanticen la calidad. “Desde handSIP ofrecemos un servicio continuado de asistencia que opera bajo las normas ISO 20001, 22301, 9001, entre otras. Además, contamos con la ISO 27001 sobre el sistema de gestión de la seguridad de la información y la ISO 27018, sobre protección de datos personales en servicios cloud, indispensables para garantizar la excepcionalidad de los servicios de voz”, aseguró.
Por su parte, Miguel Anillo, Channel Manager para Iberia de Snom, expuso las últimas novedades en telefonía IP del fabricante alemán y habló sobre el estado actual de esta tecnología y las tendencias del mercado.
“Aunque el sector de la telefonía pueda parecer algo parado, hoy más que nunca el mercado español de la telefonía está creciendo y es indispensable que cuente con soluciones flexibles, escalables, duraderas y, sobre todo, seguras”, afirmó.
Del mismo modo, Guillermo Ruíz, Key Accounts Purchases de la malagueña Avanzada 7, hizo hincapié en la importancia de no quedarse anclado en el pasado y siempre optar por la innovación que ofrecen estos productos y servicios, así como escoger partners que aporten valor y generen servicios y soluciones de Voz a la altura de los clientes.
Las tres compañías han participado en el Congreso&EXPO ASLAN 2019, celebrado esta semana y que ha dado la oportunidad de conocer las propuestas de los principales fabricantes y la visión de especialistas en servicios, aplicaciones e infraestructuras conectadas para hacer posible la transformación digital. Más información en www.handSIP.com y en www.Alhambra-Eidos.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones