Análisis
¿Qué hubiera pasado si Napoleón y Colón hubieran utilizado Business Discovery de Qlik?
En un ejercicio de "imaginación inversa" aplicada a acontecimientos históricos, Qlik nos explica cómo podrían haber cambiado algunos hitos si nuestros antepasados hubieran tenido business inteligence y, en concreto, la solución Business Discovery de Qlik: Napoleón hubiera vencido en Trafalgar y Colón no hubiera descubierto América .

¿Qué hubiera pasado en Trafalgar si el vicealmirante Pierre Villeneuve y el almirante Horatio Nelson hubieran podido ser usuarios de Business Discovery? - Foto Wikipedia
La tecnología Business Discovery, entendida por la compañía Qilk como la evolución natural del Business Intelligence, ha supuesto un verdadero cambio en la forma en la que las personas, que desempeñan diferentes funciones en las organizaciones, visualizan y analizan la información de su departamento o de la empresa para mejorar la toma de decisiones.
Es el caso concreto de 250 empresas de logística y transportes de todo el mundo, que utilizan esta tecnología para llegar a tiempo a sus destinos. Para ello necesitan analizar variables como el estado de los inventarios, la rotación de stock, la gestión de incidencias, las inclemencias del tiempo, el nivel de combustible, y otros indicadores que impactan en la gestión del negocio y que se pueden monitorizar para tomar decisiones inmediatas.
Ahora es posible interactuar con los datos y generar conocimiento como nunca se había imaginado, creando asociaciones visuales fáciles de comprender con datos provenientes de múltiples fuentes y con el fin de facilitar la toma de decisiones y descubrir información clave / Lorna Díaz
De hecho, hay que reconocer que Business Discovery ha puesto a disposición de los usuarios una nueva forma de acceder, interactuar y analizar la información de sus respectivas áreas de negocio, de forma autónoma, sencilla y sin caminos predefinidos, para poder tomar mejores decisiones.
Si en épocas pasadas hubieran podido contar con esta herramienta, muchos de los acontecimientos que han modelado la historia podrían haber sido totalmente distintos.
Por ejemplo si Napoleón hubiera tenido acceso al Business Discovery de Qlik, la Batalla de Trafalgar, la mayor batalla naval de la historia y una de las más importantes del siglo XIX, podría no haber resultado en una gran derrota de la flota franco-española y la mítica plaza londinense Trafalgar Square nunca hubiera sido construida para conmemorar la victoria inglesa.
Mucho habría cambiado si el vicealmirante francés Pierre Villeneuve, al frente de la flota aliada de Francia y España, hubiera podido utilizar Business Discovery para conocer las posibilidades de que el vicealmirante Horatio Nelson, almirante de la Armada Británica, interceptara su trayectoria.

Con Business Discovery, Colón hubiera llegado a la India y no a América
También Napoleón habría podido organizar mejor su flota conjunta de 34 buques para hacerles frente y salir victorioso del encuentro, gracias a que Business Discovery permite analizar previamente todas las variables y elementos necesarios de manera sencilla e intuitiva; valorar las misiones y planificar los recursos y elementos que deciden, por ejemplo, una batalla naval: datos meteorológicos, para poder anticipar los movimientos de velas según el viento; o de las mareas y disponer así de mayor maniobrabilidad y eficacia artillera
En otras épocas, pero también con Business Discovery, Cristóbal Colón podría no haber descubierto América en su viaje a las Indias. Entonces, gracias al análisis predictivo, el almirante hubiera podido saber con antelación cuál era la mejor ruta para llegar a las Indias, al añadir a sus análisis todas las fuentes de datos de las cuales se disponían en la época, con lo que no habría tenido la necesidad de atravesar el Atlántico y las “Tres Carabelas”, la Santa María, la Pinta y la Niña, habrían vuelto con las materias primas en busca de las cuales partieron desde el Puerto de Palos.
Por otro lado, probablemente se hubiera conocido la existencia de América desde mucho antes, por lo que las relaciones comerciales y los eventos históricos que tuvieron lugar tras su descubrimiento habrían sido totalmente distintos. Estos y otros muchos acontecimientos históricos seguro que no se hubieran producido tal y como hoy los conocemos de haberse podido contar con la tecnología Business Discovery.
"La historia está repleta de grandes acontecimientos que podrían haber cambiado con el uso de las nuevas tecnologías. Muchas empresas y organizaciones se benefician ya de esta ventaja tecnológica y optimizan sus datos y su información a un nivel estratégico nunca antes experimentado " explica Lorna Díaz, directora de marketing de Qlik Ibérica.
"Ahora podemos interactuar con los datos sin limitaciones y generar conocimiento como nunca antes hubiéramos podido imaginar, creando asociaciones visuales fáciles de comprender con datos provenientes de múltiples fuentes, para que los usuarios de negocio puedan tomar decisiones y descubrir información clave desde cualquier lugar" concluye.
A través de su plataforma de software QlikView Business Discovery los usuarios pueden unificar sus fuentes de datos para crear aplicaciones visuales dinámicas que puedan ser navegadas y usadas de forma intuitiva. QlikView utiliza Natural Analytics, que se basa en la forma en que nuestra curiosidad humana busca y procesa información de forma natural, manteniendo la capacidad de gestión empresarial y governance que requieren las organizaciones. Qlik y su red global de partners sirven a más de 32.000 clientes en más de 100 países. Más información en www.qlik.com/es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico