El almacenamiento HiDrive de Strato, ahora más económico que Dropbox: 1 tera por 6,20 euros mensuales
El 1 de noviembre, Strato hizó públicos nuevos precios de sus servicios HiDrive de almacenamiento online, con reducciones de hasta el 70%: cinco veces más espacio de almacenamiento por el mismo precio .
Con los nuevos paquetes y precios de HiDrive, Strato quiere destacar entre sus principales competidores como Dropbox. Así lo subraya Christian Böing, CEO de Strato: "las nuevas ofertas garantizan que el almacenamiento online alemán es más económico que el de proveedores de Estados Unidos y, con ello, el precio dejará de ser un impedimento a la hora de realizar una copia de seguridad completa de los datos en la nube, protegidos además por la ley de protección de datos, la de Alemania, una de las más seguras del mundo".
Las nuevas ofertas de Strato garantizan un almacenamiento más económico que el de proveedores de Estados Unidos y, con ello, el precio dejará de ser un impedimento a la hora de realizar una copia de seguridad, protegidos además por la ley de protección de datos, la de Alemania, una de las más seguras del mundo
Christian Böing
Como señala la filial de Deutsche Telekom, “hemos escuchado a los clientes a la hora de confeccionar los nuevos paquetes de HiDrive: el almacenamiento es ahora mucho más económico y las antiguas funciones incluidas, como usuarios adicionales y acceso a través de protocolos, se pueden solicitar también a precios muy atractivos”.
Así, el paquete Teamwork ofrece cinco usuarios por 9,95 euros al mes, más económico por ejemplo que la misma oferta en Dropbox. Además, Strato nos adelanta que está diseñando más opciones y que en breve ofrecerá, a usuarios individuales, una propuesta por 1,99 euros mensuales, así como grandes paquetes para más de 20 usuarios.
En concreto, el paquete que incluye todos los protocolos de acceso y un precio de 9,95 euros ofrece, entre otras prestaciones:
- SMB/CIFS para conectar HiDrive como disco duro o unidad, también a través de VPN
- SFTP/FTP para transferir rápidamente grandes cantidades de datos
- Rsync para sincronización con discos duros
- WebDAV para acceder desde el móvil o la tablet
- GIT para administrar las versiones de archivos de manera centralizada
Otras funcionalidades HiDrive
Tras el cambio de tarifas, Strato promete otras capacidades que se irán incorporando a HiDrive de forma continua. "Tenemos más sugerencias de clientes que queremos implementar y ya estamos trabajando en ello", confirma Böing. "En los próximos meses nos vamos a centrar especialmente en los temas de seguridad y de simplificación de la herramienta".
El espacio de almacenamiento online de HiDrive lleva ya más de cinco años en el mercado y se puede utilizar con todos los dispositivos y sistemas operativos. Para dispositivos Windows y Apple, Strato ofrece un software para conectar HiDrive como unidad de red.
Asimismo, para utilizar HiDrive desde el smartphone o la tablet, se puede descargar la app de HiDrive par iOS, Android, Windows Phone, así como la Windows Store App para tablets y ordenadores con Windows 8 y Windows 10. También existen aplicaciones en el App Store para unidades de red, por ejemplo, las de la marca Synology. Los demás dispositivos y sistemas operativos se pueden conectar mediante el paquete de protocolos estándar, que se puede contratar adicionalmente. Más información en www.strato.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR