Últimas noticias
La fundación everis y el Ayuntamiento de Alicante acercan ciencia y tecnología a los niños
La fundación everis firmó ayer un convenio con el Ayuntamiento de Alicante para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas (STEM) entre los niños de la ciudad. El acuerdo se ha suscrito en un evento, que ha contado con la presencia del alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el vicepresidente de la fundación everis, Félix Bonmatí.

Luis Barcala y Félix Bonmatí tras la firma del convenio junto a directivos de la fundación y del Ayuntamiento - Foto: Ayuntamiento de Alicante
El convenio permitirá llevar a cabo una serie de talleres de programación y robótica, realizados por voluntarios de la fundación everis, destinados a niños de edades comprendidas entre 7 y 14 años de los diferentes colegios de la ciudad, con el fin de acercar las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, también conocidas por las siglas STEM Science, Technology, Engineering and Mathematics; y hacerlo de una manera divertida y sencilla para que los menores puedan familiarizarse con los conceptos de programación e innovación de forma natural.
Desde la fundación trabajamos para dejar huella en todas las zonas en las que everis está presente. Convenios como el que estamos firmando nos permite potenciar las vocaciones científico-tecnológicas entre los más jóvenes y dotarles de una base formativa que les ayude en su futuro académico y laboral
Félix Bonmatí
Además, los talleres se realizan con Scratch, una herramienta intuitiva que permite crear historias animadas o videojuegos, mientras se adquiere la base del pensamiento computacional. El primero de estos cursos, de carácter gratuito, se ha fijado para el sábado 18 de mayo, en la sede de la consultora, en la playa de San Juan.
Para Félix Bonmatí, “desde la fundación trabajamos para dejar huella en todas las zonas en las que everis está presente. Convenios como el que estamos firmando hoy nos permite potenciar las vocaciones científico-tecnológicas entre los más jóvenes y dotarles de una base formativa que les ayude en su futuro académico y laboral”.
Asimismo, el convenio se enmarca en el proyecto Alicante Futura, iniciativa estratégica municipal instituida para convertir a la ciudad en la capital mediterránea de la industria tecnológica, el emprendimiento digital y la nueva economía urbana.
Compromiso con las vocaciones STEM
La fundación everis lleva trabajando en la promoción de las vocaciones STEM desde el año 2015, con un compromiso que ha evolucionado cada año, pasando del ámbito local al internacional. En la actualidad, los talleres de programación y robótica se realizan en más de 19 oficinas de la firma a nivel global y el objetivo es seguir creciendo en los distintos países del grupo everis.
Desde el lanzamiento del programa más 1.600 niños han participado en diferentes actividades, que han sido posibles gracias al trabajo voluntario de más de 700 profesionales de everis de Europa y Latinoamérica.
Además, con el objetivo de escalar este proyecto y facilitar su expansión, actualmente fundación everis está trabajando en un MOOC gratuito (Massive Online Open Courses), de forma que cualquier persona, institución, ONG, centro educativo, en cualquier país, pueda realizar estos talleres con niños de su entorno más cercano. Más información en https://es.fundacioneveris.com, en www.everis.com y en www.alicante.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR