Últimas noticias
El Ministerio de Industria afianza con las universidades su apuesta por las profesiones del sector digital
Comienza una nueva fase del programa Profesionales Digitales, diseñado para impulsar la industria nacional de contenidos digitales a través de la capacitación de los futuros profesionales y del fomento de la colaboración entre la universidad y las empresas del sector de los contenidos digitales y podrían crearse trescientos mil nuevos empleos.
Una nueva fase del programa “Profesionales Digitales” puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública empresarial Red.es, y en colaboración con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) abrirá sus puertas en 15 campus entre febrero y diciembre de este año.
La industria de contenidos digitales adquiere un papel primordial en los planes de la Agenda Digital para España, que reconoce la importancia estratégica de la economía digital y de los contenidos digitales como motor de crecimiento, de empleo y de oportunidades futuras. Hoy día, este sector industrial es el que más rápido crece en el mundo, y nadie duda del efecto tractor de la tecnología sobre el conjunto de la economía mundial.
Esta nueva fase del programa centra sus esfuerzos en impulsar la formación de estudiantes y profesionales en este sector. Según el estudio del ONTSI “Oferta y demanda de profesionales en contenidos digitales”, 7 de cada 10 empresas señalan que la formación será un elemento clave para la capacitación de los futuros profesionales de contenidos digitales. Otro informe, éste de la Fundación FTI de AMETIC, señala además que durante los próximos cinco años las empresas demandarán hasta 25 perfiles especializados en contenidos digitales y podrían crearse más de 300.000 nuevos empleos.
Desde el comienzo del programa, Red.es y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) han puesto en marcha actuaciones para crear polos de innovación en las universidades y fomentar la creación de empresas de base tecnológica en el sector de los Contenidos Digitales
Las universidades adheridas al programa han desarrollado una oferta formativa en torno a los contenidos digitales que se complementa con los centros de experimentación que hay en cada campus. Las jornadas de puertas abiertassirven para mostrar a los alumnos interesados los cursos existentes, los proyectos desarrollados en cada centro educativo y la apuesta de diferentes empresas del sector en la comunidad autónoma donde se insertan.
Así, entre febrero y diciembre, Profesionales Digitales visitará las universidades de A Coruña, Alcalá de Henares, Alicante, Almería, Cádiz, Castilla La-Mancha, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Jaume I, Oviedo, la Universidad Nacional de Educación a distancia y las Politécnicas de Cartagena y de Madrid.
El programa Profesionales Digitales, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), está diseñado para impulsar la industria nacional de contenidos digitales a través de la capacitación de los futuros profesionales y del fomento de la colaboración entre la universidad y las empresas del sector.
Se desarrolla mediante diferentes proyectos en cada universidad participante, con el fin de formar a los alumnos en los ámbitos de la producción, distribución y publicación de contenidos digitales. La oferta formativa está diseñada en colaboración con empresas especializadas para lograr la necesaria transferencia de tecnología y el acercamiento de los alumnos al ámbito laboral.
Desde la puesta en marcha de Profesionales Digitales se han matriculado, en las 560 acciones formativas, casi 20.000 alumnos de las 26 universidades participantes en las diferentes fases. El equipamiento desplegado se desglosa en 59 estudios de producción audiovisual, 862 puestos de producción de contenidos digitales, 183 servidores de distribución o renderizado y 37 sistemas de realidad virtual.
El sector de los contenidos digitales
Dentro de la economía digital como concepto global, la industria de los contenidos adquiere un lugar primordial por su enorme potencial de crecimiento y capacidad exportadora, que la sitúa como uno de los sectores de mayor potencial relativo para la economía y de aplicación transversal al resto de sectores productivos.
Esta industria crea riqueza más allá del ámbito puramente tecnológico, abarcando tanto los contenidos culturales y de entretenimiento, como el conjunto de desarrollos, herramientas y plataformas para la producción y puesta a disposición de contenidos en todos los sectores de la actividad, pudiendo generar un empleo de mayor calidad.
La industria de contenidos digitales, tanto en el ámbito mundial como en el nacional, es un sector con una tendencia al alza, tal y como se observa en el Informe Anual del sector de Contenidos Digitales 2011. En este estudio se identifica que el sector generó en España un negocio de 8.553 millones de euros en el año 2011.
Entre los distintos subsectores considerados, el audiovisual (entendido como la suma de las actividades de programación y emisión de radio y televisión y, por otra parte, las actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión), supone el 71,8 por ciento del total de la facturación del sector.
Es destacable que la facturación en el ámbito digital (52,8% del total) supera a la facturación no digital, y que subsectores como el de los videojuegos o la publicidad digital son áreas que se pueden considerar digitales prácticamente en su totalidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico