Últimas noticias
Smart cities: Los Ayuntamientos reclaman estándares y plataformas unificadas para invertir en proyectos de ciudades inteligentes
Green Cities, el 9º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, acogió el pasado jueves en Málaga el encuentro sectorial Smart Cities, organizado por la Plataforma enerTIC y en el que han participado tenientes de alcalde, concejales y directores generales y de Tecnología e Innovación de la Junta de Andalucía y de los Ayuntamientos de Málaga, Granada, Marbella, Mijas, Huelva, Estepona, Córdoba, Torremolinos, Motril, Jaén, Puerto de Santa María y Sevilla, junto a empresas asociadas a enerTIC como Philips, Geotab y CIC Consulting Informático.

Particiantes en el encuentro sectorial Smart Cities, organizado por la Plataforma enerTIC
Los asistentes al encuentro organizado por la plataforma enerTIC han compartido sus experiencias, identificando los nuevos retos que se presentan bajo el denominador común del paradigma de la smart cities y respecto a sus respectivos proyectos de ciudad inteligente.
Así, entre las conclusiones de la jornada, la plataforma enerTIC destaca los siguientes:
- La necesidad de una plataforma tecnológica que integre toda la información recolectada en la ciudad (consumo energético, gestión del alumbrado, recogida de residuos sólidos urbanos, informes policiales, etc.) para poder interpretarla y mejorar la toma de decisiones fue una de las primeras conclusiones alcanzadas.
- Concebir la ciudad inteligente como algo más que la administración electrónica o el despliegue masivo de sensores por toda la urbe, buscando objetivos como la eficiencia energética y el mejor aprovechamiento de las Tecnologías de la Información para ofrecer un servicio al ciudadano de mayor calidad.
- La necesidad de un mayor número de estándares que contribuyan a derribar, no sólo las barreras entre departamentos internos del ayuntamiento, sino además las que existen entre las diferentes Administraciones Públicas a todos los niveles. En este sentido, la Junta de Andalucía avanzó alguno de sus proyectos dirigidos a ayudas a las administraciones locales, como es el caso del catálogo con casos de éxito y de fracaso, los requerimientos tecnológicos para desplegar redes de alumbrado y riego inteligentes, riego inteligente, o formación para capacitar a técnicos municipales para redactar planes estratégicos.
- En cuanto a inhibidores al desarrollo de las ciudades inteligentes, además de la falta de recursos humanos y económicos, los responsables de los consistorios reclamaron más participación, tanto de la ciudadanía como por parte de los trabajadores municipales. Desde su punto de vista, vencer la resistencia al cambio que en muchas ocasiones se da en el seno del ayuntamiento, e implicar a la ciudadanía, con herramientas como los presupuestos participativos vinculantes, son claves para el éxito de una smart city.
Finalmente, hay que señalar que la plataforma enerTIC celebrará foros dedicado a la Industria 4.0 en Madrid, Bilbao y Barcelona. Más Información en www.enerTIC.org/DesayunoSmartEnergy
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad