Informes
Servicios avanzados para móviles básicos
Pese a las novedades en contenidos y servicios móviles que inundan el mercado, la mayor parte de los dispositivos no es capaz de soportarlos.
Los dispositivos móviles que hay actualmente en el mercado son demasiado básicos para los mismos contenidos y servicios que la industria está generando. Conclusión: servicios avanzados para dispositivos no tanto.

Los dispositivos móviles
Esta es una de las conclusiones del estudio "On the Edge. Devices at the Centre of Changes in Wireless", de la firma norteamericana CSMG.
Tras analizar todos los dispositivos móviles que han lanzado al mercado los mayores fabricantes del mundo, durante el año pasado además de la cartera de productos y la estrategia de dispositivos de las principales operadoras móviles de Finlandia, Suecia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España, Portugal, Reino Unido, Japón, Corea y Estados Unidos, CSMG afirma que a pesar de las novedades en contenidos y servicios móviles que inundan el mercado, una buena parte de los dispositivos analizados no está en condiciones de soportarlos.
Así, más del 33 por ciento de los terminales analizados por el estudio ofrece, de hecho, tan sólo servicios básicos, como voz, SMS, imágenes y la posibilidad de descargarse contenidos básicos y limitados. Tan sólo una minoría de los móviles disponibles en el mercado es capaz de dar apoyo a nuevos servicios como televisión, vídeo bidireccional, comunidades virtuales, e-mail o juegos en red.
Una situación que representa un reto para los principales agentes del mercado –operadoras, fabricantes, proveedores de contenidos y servicios-, pues el negocio de datos es el que debe tomar el relevo al de voz, como motor de crecimiento del sector.
De hecho, el informe estima que el mercado de datos generó un negocio de 142.000 millones de dólares, el pasado año, y prevé que esta cifra ascienda hasta los 162.000 millones de dólares, a lo largo de 2008. Estas favorables expectativas confirman la relevancia de los dispositivos móviles, que se han transformado en el nuevo terreno de batalla de operadoras, fabricantes y proveedores de servicios, en busca de nuevas fuentes de rentabilidad.
Terminales subvencionados
La firma CSMG ha querido también dar respuesta a las recientes especulaciones que señalan que las operadoras podrían dejar de subvencionar los terminales en breve, sobre todo a raiz de la aparición del iPhone, que no es subvencionado. Sin embargo, según esta consultora, esto no sucederá a corto plazo y así la subvención de terminales seguirá practicándose al menos de tres a cinco años más, ya que continúa siendo uno de los principales atractivos para la captación de clientes, en un entorno hipercompetitivo y de desaceleración económica, como el actual. De hecho, ninguna de las operadoras entrevistadas ha manifestado su voluntad de reducir la financiación de terminales, en el plazo mencionado.
Otra de las tendencias señaladas por el estudio es una mayor apertura del mercado de móviles, a lo largo de los próximos 3-5 años. El usuario final tiene progresivamente más poder de elección entre dispositivos, productos y servicios.
Las operadoras están perdiendo, poco a poco, control sobre algunos aspectos que han dominado tradicionalmente, como los servicios, los contenidos, las aplicaciones y los terminales. En el futuro próximo, se afianzarán la apertura y la colaboración, con nuevas alianzas entre compañías del sector, tecnologías más abiertas y acuerdos de colaboración más genéricos y amplios.
Por último, el informe asegura que los dispositivos “all-in-one” (que incluyen varias funcionalidades en un solo aparato: teléfono, cámara de vídeo, GPS reproductor MP3…) no lograrán imponerse sobre los dispositivos especializados (aquellos que concentran su máximo potencial en una sola función, como por ejemplo, la reproducción de música), sino que serán más bien un accesorio complementario a éstos últimos.
Barreras como el consumo energético, el tamaño, el coste o la facilidad de uso siguen frenando la expansión de los terminales “multifunción”, en beneficio de los dispositivos especializados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones