Últimas noticias
Oracle prepara un “Digital Day” para mostrar cómo se alcanza la empresa digital
Con el objetivo de mostrar a las empresas cómo hacer real la transformación digital, Oracle celebra el próximo 27 de octubre en Madrid su Oracle Digital Day 2016, una cita obligada para aquellas empresas que, pensando en su futuro, avanzan en la transformación digital de sus procesos empresariales.

Leopoldo Boado
La digitalización está cambiando la forma de trabajar, vivir y relacionarse de las personas y de las organizaciones. Como aliada de las empresas, la tecnología digital genera beneficios tangibles como la captación de nuevo negocio, la modernización de procesos empresariales, la gestión del talento y la mejora financiera, contribuyendo, en suma, al incremento de la competitividad.
Sin embargo, sólo el 10% de las organizaciones que se embarcan en procesos de innovación consigue, actualmente, generar nuevos modelos de negocio a partir de propuestas disruptivas que promuevan cambios fundamentales en las reglas del juego empresariales. El restante 90% utiliza las nuevas tecnologías simplemente para obtener mejoras operacionales y para gestionar mejor la experiencia de los clientes.
La transformación digital es la evolución de los modelos de negocio a modelos de negocio digitales, a través de la creación de ecosistemas que permiten aglutinar productos y servicios de valor añadido en torno a plataformas tecnológicas.
En el Oracle Digital Day participarán empresas de diferentes sectores que, utilizando tecnologías Oracle, han conseguido embarcarse en procesos de transformación digital en áreas como la explotación del dato, gestión financiera y del talento y mejora de la eficiencia operacional
Sin embargo transformarse digitalmente no significa lo mismo para cada empresa, abarca desde mejorar e integrar la experiencia de usuario en todos los canales, a optimizar los procesos internos o la gestión del talento.
En el Oracle Digital Day, que contará con la presencia del músico, cantante, DJ y productor Carlos Jean, intervendrán Leopoldo Boado, country manager de Oracle España, y Neil Sholay, vicepresidente de Digital en Oracle EMEA, centrará su charla en los negocios basados en el dato que conectan varias industrias y dispositivos como la nueva tendencia de la economía digital.
Casos reales
El evento contará con una nutrida representación de empresas de diferentes sectores que, utilizando tecnologías Oracle, han conseguido embarcarse en procesos de transformación digital en cuatro áreas clave: la explotación del dato como capital de la empresa, la gestión financiera moderna, la gestión del talento y la mejora de la eficiencia operacional.
Entre esas empresas están organizaciones tan representativas como CaixaBank, Telefónica, CERN, Mediaset, Unidad Editorial o Sacyr, así como empresas innovadoras de menor tamaño como Ria Money Transfer y start-ups como Smart Citizens.
Oracle construye su propuesta de transformación digital sobre tres pilares básicos: los datos como forma esencial de capital; ecosistemas de colaboración con partners, clientes y otras empresas, y desarrollo de plataformas digitales destinadas a facilitar tal colaboración. Más información e inscripciones en https://go.oracle.com/digitaldayspain y en www.oracle.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR